Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Harmonía

Evelyn De Morgan: Cadmo y Harmonía, 1877.

En la mitología griega, Harmonía (en griego antiguo, Άρμονία, Harmonía) es la diosa de la armonía y la concordia. Su equivalente en la mitología romana es Concordia, y su opuesta griega es Eris (equivalente a la Discordia romana).

Orígenes

Estatua de Harmonía en los jardines de la Harmony Society en Old Economy Village (Pensilvania).

En la mayoría de las versiones, Harmonía era hija de Ares y Afrodita —siendo la única deidad capaz de diferenciar a sus hermanos gemelos Fobos y Deimos— pero, según otra, Harmonía era de Samotracia, e hija de Zeus y la pléyade Electra,[1]​ y su hermano Yasión fue el fundador de los ritos mistéricos celebrados en la isla. Por último, Harmonía era racionalizada como estrecha aliada de Afrodita Pandemos, el amor que une al pueblo, la personificación del orden y la unidad cívica.

Sin embargo, casi siempre Harmonía es esposa de Cadmo, quien la reclamó a su padre Ares a cambio de una expiación que el dios le había exigido, pues Cadmo había matado a un dragón que se acababa de comer a varios de sus hombres; dicho dragón resultó ser propiedad de Ares.[2]​ Con Cadmo, Harmonía fue madre de Ino, Polidoro, Autónoe, Ágave y Sémele.[3]

Quienes describen a Harmonía como una samotracia contaban que Cadmo, en su viaje a ese país, vio a Harmonía tras ser iniciado en los misterios, y se la llevó con la ayuda de Atenea. Cuando Cadmo fue obligado a abandonar Tebas, Harmonía le acompañó. Cuando llegaron al país de los enquelios, estos le ayudaron en su guerra contra los ilirios, pero después él y Harmonía fueron transformados en dragones y enviados al Elíseo, o según otras fuentes fueron llevados allí en un carro tirado por dragones.[4]

Paléfato escribe una versión racionalizante. Dice que Cadmo tenía una esposa amazona que se llamaba Esfinge. Llegó a Tebas, mató a Dracón y se apoderó del reino. Después tomó a la hermana de Dracón, que se llamaba Harmonía.[5]

El Collar de Harmonía

Enócoe ático de figuras rojas (ca. 450 – 440 a. C.), hallado en Italia: Polinices a punto de entregar a Erífile el collar de Harmonía.

Harmonía es conocida principalmente por la leyenda del collar mortal que recibió el día de su boda. Cuando el gobierno de Tebas fue otorgado a Cadmo por Atenea, Zeus le dio a Harmonía como esposa. Todos los dioses honraron la boda con su presencia. Cadmo regaló a la novia una toga y un collar que había recibido de Hefesto o de Europa.[3]​ Este collar, llamado habitualmente Collar de Harmonía, traía la desgracia a cualquiera que lo poseyera. Otras tradiciones afirman que Harmonía había recibido el collar de alguna otra deidad, como Afrodita o Atenea.[6]

Polinices, que heredó el collar, lo dio a Erífile para que persuadiera a su marido Anfiarao de que emprendiera campaña contra Tebas.[7]​ Por medio de Alcmeón, hijo de Erífile, el collar llegó a manos de Arsínoe, luego a las de los hijos de Fegeo, Pronoo y Agénor, y finalmente a las de los hijos de Alcmeón, Anfótero y Acarnán, quienes lo dedicaron en el templo de Atenea Pronea en Delfos.[8]​ El collar había traído la desgracia a todos los que lo habían poseído, y continuó haciéndolo incluso después de ser depositado en Delfos. Failo, el tirano, lo robó del templo para agasajar a su amante, la esposa de Aristón, y ella lo llevó durante un tiempo, pero al final su hijo enloqueció y prendió fuego a la casa, donde pereció con todos sus tesoros.[9]

Otros personajes con el mismo nombre

  1. Una ninfa que fue amada por Ares en las cañadas del bosque Acmonio. Las amazonas eran descendientes suyas.[10]

Véase también

Bibliografía

Notas y referencias

  1. Grimal, Pierre: Diccionario de mitología griega y romana, pp. 222 y 223. Paidós, Barcelona, 1981.
  2. Commelin, Pierre: (1837 - 1926): Nueva mitología griega y romana (Nouvelle mythologie grecque et romaine, 1919); ed. Hermanos Garnier,[1][2] París.
    • Edición de 1960 de Mitología griega y romana (Mythologie grecque et romaine, 1909), también de Garnier; en francés.
  3. a b Pseudo-Apolodoro: Biblioteca mitológica, III, 4, 2.
  4. Biblioteca mitológica, III, 5, 4. Eurípides: Las bacantes, 1.233; Ovidio: Las metamorfosis, IV, 563 - 603.
  5. Paléfato: Sobre fenómenos increíbles, 4 (Esfinge cadmea)
  6. Diodoro Sículo: Biblioteca histórica, IV, 48; V, 49.
  7. Biblioteca mitológica, III, 6, 2. Escolio de un pasaje de un texto de Píndaro: Píticas, III, 167.
  8. Biblioteca mitológica, III, 7, 5-7.
    • Texto francés.
    • Texto inglés en el Proyecto Perseus, con las características indicadas antes: 5; 6; 7.
  9. ATENEO: El banquete de los eruditos, VI, 232.
    El tirano Failo se enamoró de la mujer de Aristón, que era caudillo de los eteos. Envió ante ella emisarios, con el encargo de que le daría oro y plata en abundancia; y les ordenó decirle que no quedaría defraudada, en caso de que pidiera alguna cosa. Pues bien, ella sentía un vivo deseo por un collar que se encontraba entonces en el templo de Atenea Providencia, collar que, cuenta la tradición, había sido de Erífile: éste era el regalo que pretendía conseguir. Y Failo, al tiempo que saqueaba los demás exvotos de Delfos, se apoderó también del collar. Después lo hizo llevar a casa de Aristón, y por algún tiempo lo lució la mujer, ganando así gran fama, pero, más adelante, a ésta le ocurrió algo muy semejante a lo sucedido a Erífile. En efecto el menor de sus hijos enloqueció y prendió fuego a la casa; quemó así a su madre y la mayoría de sus bienes.
  10. Apolonio de Rodas: Argonáuticas, II, 986.

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9