Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

William Bateson

William Bateson
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1861
Whitby
Fallecimiento 8 de febrero de 1926
Merton
Residencia Inglaterra
Nacionalidad Británica
Familia
Padres William Henry Bateson Ver y modificar los datos en Wikidata
Anna Bateson Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Gregory Bateson Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Francis Maitland Balfour Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área genética, evolución
Años activo 1880-1926
Empleador Instituto de Horticultura John Innes
Estudiantes doctorales Reginald Crundall Punnett Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en zoología Bateson
Miembro de
Distinciones

William Bateson (Whitby, 8 de agosto de 1861 - Merton, 8 de febrero de 1926) fue un biólogo y genetista inglés, uno de los redescubridores del trabajo de Gregor Mendel, razón por la que es considerado uno de los fundadores de la genética humana. Fue muy crítico con la concepción exclusivamente cromosómica de la herencia y defendió una teoría saltacionista de la evolución, en oposición a la teoría de Charles Darwin, de carácter gradualista.

Biografía

Cursó estudios en St John's College de la Universidad de Cambridge. Trabajó como ayudante de la cátedra de Zoología y aprovechó las posibilidades que le ofrecía el Jardín botánico para dedicarse al estudio de los problemas de la variación y de la herencia, por los que se interesó desde el comienzo de su vida científica.

En 1909 fue elegido catedrático de Biología, un puesto para cinco años dotado anónimamente. En 1910 pasó a ocupar la dirección del Instituto de Horticultura John Innes, en Merton.

Su relación con el mendelismo se manifiesta en su primer trabajo titulado Hibridación y cruzamiento como método de investigación científica, que presentó en la I Conferencia Internacional sobre Hibridación, celebrada en Londres en 1899. Fue quien dio las primeras noticias en Inglaterra sobre las investigaciones de Mendel, convirtiéndose desde entonces en uno de sus grandes defensores.

En 1902 publicó "Los principios mendelianos de la herencia: una defensa", con la traducción de los trabajos originales de Mendel sobre hibridación, publicados en 1866. Sugirió por primera vez el término Genética para la ciencia de la herencia y de la variación. También creó los términos homocigoto, heterocigoto, alelomorfo (más tarde abreviado a alelo) y epistático.

Obra

Variación vs. morfología

Bateson se formó en la tradición de la morfología evolucionista inaugurada en Gran Bretaña por Thomas Huxley, Ray Lankester y Francis Balfour, realizando su tesis sobre la embriología de Balanoglossus. La semejanza entre el desarrollo del colon de Balanoglossus y Ascidiae convirtió a este género en un grupo esencial para comprender el origen de los vertebrados. No obstante, a partir de 1885 comenzó a ser cada vez más escéptico ante esta corriente, criticando los excesos especulativos de muchas reconstrucciones filogenéticas. A partir de entonces, se dedicó al estudio de la variación. Bateson ejemplifica, así, la actitud general de una generación de naturalistas insatisfecha ante la falta de rigor de las reconstituciones filogenéticas.

Bateson realizó grandes aportes a la terminología biológica actual: el término genética, la denominación de los factores mendelianos como alelomorfos, y los conceptos de homocigoto y heterocigoto.

Cierto

Saltacionismo

Junto con William Brooks, Bateson dudaba de que la selección natural pudiese explicar la especiación. En su libro Materials for the study of variation, Bateson recopiló una gran cantidad de datos sobre variaciones discontinuas que, en su opinión, podrían constituir los pasos necesarios para la especiación, frente a lo postulado por el gradualismo darwiniano.

Bateson fue uno de los líderes de la escuela "mendelista", entonces asociada con el saltacionismo y enfrentada a la escuela de los biométricos, liderada por Weldon y Karl Pearson.

Para fundamentar su creencia en el carácter discontinuo del cambio evolutivo, Bateson defendió una teoría vibratoria de la herencia que, en su opinión, daba mejor cuenta de los saltos evolutivos.

Teratología

Bateson estudió con especial atención las transformaciones relacionadas con el número de partes de un organismo y con los reemplazos de órganos. En este contexto, acuñó el término homeosis para definir la adquisición por parte de un órgano de características propias de otro órgano. Se trataba, en su opinión, de un concepto más apropiado para entender las homologías, frente a los métodos anatómicos y embriológicos tradicionales.

Bateson investigó sistemáticamente todas las variaciones de monstruosidades naturales para comprender las modalidades de la evolución.

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Bateson se emplea para indicar a William Bateson como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Bibliografía

  • william Bateson. 1894. Materials for the study of variation: treated with special regard to discontinuity in the origin of species. Disponible en línea.
  • ------------------------. 1902. Mendel's Principles of Heredity: A Defence. University Press, Cambridge; en línea
  • Stéphane Schmitt (2006). Aux origines de la biologie moderne. L'anatomie comparée d'Aristote à la théorie de l'évolution. Paris: Éditions Belin. ISBN. 
  • P. Bateson. 2002. William Bateson: a biologist ahead of his time. J. of Genetics 81 ( 2) [1]

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9