Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Sorbus

Serbal

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae[1]
Tribu: Maleae
Subtribu: Malinae
Género: Sorbus
L. 1753
Subgéneros
Sinonimia
  • Aria (Pers.) Host
  • Ariosorbus Koidz.
  • Chamaemespilus Medik.
  • Cormus Spach
  • Hahnia Medik.
  • Micromeles Decne.
  • Torminalis Medik.[2]

Sorbus es un género de la familia de las rosáceas que abarca entre 100 y 200 especies de árboles y arbustos, comúnmente denominados serbales. Se suelen usar en parques y jardines como planta ornamental y sus frutos se utilizan en la fabricación del vodka ruso.[3]

Las especies de Sorbus son usadas como alimento por larvas de algunas especies de lepidópteros.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, los sorbus están especialmente amenazados: tres cuartas partes de las 170 especies europeas de sorbus se consideran en peligro.[4]

Descripción

Los serbales son, por lo general, árboles pequeños, caducifolios de 10 a 20 m de altura, aunque algunos pocos son arbustos o plantas leñosas. Las hojas están dispuestas alternativamente y tienen un carácter pinnado, con 11 a 35 folíolos. Las flores son resistentes y se arraciman en panículas densas; cada flor, en particular, adquiere, en su madurez, un colorido cremoso, de 5 a 10 mm en sus cinco pétalos.

La especie más conocida es el serbal europeo (Sorbus aucuparia), un árbol pequeño de entre 4 a 16 m de alto, que crece en una variedad de hábitats a lo largo del norte de Europa y en las montañas del sur del mismo continente.

Distribución y hábitat

Los miembros de este género son endémicos de regiones frías y templadas, del hemisferio norte, con una gran cantidad de especies diversas, sobre todo, en las montañas de China occidental y en los Himalayas, donde existe, también, un número cuantioso de microespecies apomícticas. Su distribución geográfica abarca toda Europa, Siberia y Cáucaso. En España se encuentra en bosques y setos, de todas, o casi todas las sierras de la mitad norte. Es una especie muy escasa en Valencia y Mallorca.

Habitan en altitudes de hasta los 2000 m s. n. m., resistiendo bajas temperaturas, en bosques de haya, roble y abeto. Vegetan bien en suelos con cualquier pH, aunque prefieren los silíceos si son sueltos y frescos. Viven tanto a pleno sol como bajo la semisombra de otros árboles.

Taxonomía

El número exacto de especies está en discusión por diferentes autoridades debido al número de microespecies apomícticas, las cuales son tratadas por algunos como distintas especies, pero otros las agrupan en un número más reducido de especies variables (dependiendo de la circunscripción del género).

Los tratamientos recientes del género (Robertson et al. 1991, McAllister 2005) consideran a Sorbus en un sentido más restringido para incluir sólo aquellas especies de Sorbus de hojas pinnadas, elevando algunos de los otros subgéneros al rango de género.

Considerado en un sentido amplio el género Sorbus se dividen en varios subgéneros pequeños (entre paréntesis constan las asignaciones más recientes al rango de género):

  1. Sorbus subgenus Sorbus (genus Sorbus)
  2. Sorbus subgenus Aria (genus Aria)
  3. Sorbus subgenus Micromeles (genus Aria)
  4. Sorbus subgenus Cormus (genus Cormus)
  5. Sorbus subgenus Torminaria (genus Torminaria)
  6. Sorbus subgenus Chamaemespilus (genus Chamaemespilus)
  • Híbridos: son muy comunes en este género, muchos se dan entre los subgéneros. Muy a menudo estos híbridos son apomícticos (autofértiles sin polinización), por lo tanto son capaces de reproducirse clonalmente a partir de las semillas sin ninguna variación. Esto ha conducido a un número muy grande de microespecies, particularmente en Europa oriental y partes de China.

Algunas de las especies

Véase también

Referencias

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1–2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae.
  2. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?11300 Archivado el 15 de enero de 2009 en Wayback Machine. (24 October 2014)
  3. http://www.montesdevalsain.es/SorAuc.html
  4. https://www.ouest-france.fr/environnement/plus-de-40-des-especes-d-arbres-presents-en-europe-menacees-d-extinction-6539547

Bibliografía

  • McAllister, H. 2005. The Genus Sorbus: Mountain Ash and Other Rowans. Richmond, Surrey, UK: Royal Botanic Gardens, Kew.
  • Robertson, K. R., J. B. Phipps, J. R. Rohrer, and P. G. Smith. 1991. A Synopsis of Genera in Maloideae (Rosaceae). Systematic Botany 16: 376-394.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9