Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

San Cristóbal (Buenos Aires)

San Cristóbal
Barrio de Buenos Aires

País Argentina
• Ciudad Buenos Aires
Ubicación 34°37′25″S 58°23′52″O / -34.6235, -58.3977
Superficie 2,06 km²
Límites Av. Independencia
Av. Entre Ríos
Av. Juan de Garay
Sánchez de Loria
Población  
• Total 45 608 hab.
• Densidad 22 140 hab./km²
Día del barrio 28 de junio

San Cristóbal es uno de los cuarenta y ocho barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Situado en la Comuna 3.

Geografía

El barrio de San Cristóbal está delimitado por las avenidas Independencia, Entre Ríos, Juan de Garay y la calle Sánchez de Loria. Limita con los barrios de Balvanera al norte, Constitución al este, Parque Patricios al sur, y Boedo al oeste.

Las líneas de subte E y H lo atraviesan. Se encuentra en la zona este de la ciudad, muy próxima al casco antiguo y parte del actual barrio está dentro de la zona demarcada por el fundador Juan de Garay como límites de la ciudad.

Tiene una superficie de 2,1 km² y una población de 48,611 habitantes (Indec, 2010), lo que le otorga una densidad poblacional de 23.148 habitantes por km².[1]

Historia

Recibe su estatus en 1869, fruto de la nueva división parroquial de Buenos Aires, junto con San Telmo, Santa Lucía, Del Pilar, San Miguel, Balvanera y Catedral al Sur. Un censo cercano arroja una cifra aproximada a 3.171 habitantes repartidos en unas 392 casas. Para el año 1887, solo 18 años después, el barrio tenía más de 37.000 habitantes y unas 3.200 casas. Un tercio de los habitantes eran extranjeros.[2]​ Se erigió como barrio recién en 1884, cuando fue construido su templo.[1]

En 1885, en la esquina de las avenidas Independencia y Entre Ríos, se crea el Mercado San Cristóbal, que sigue vigente en la actualidad y es el más antiguo de la ciudad.[2][3]

El 7 de enero de 1919, los trabajadores en huelga de los talleres metalúrgicos Vasena son baleados en masa por la policía y mueren cuatro de ellos. Los Talleres estaban en la calle La Rioja y Cochabamba (donde actualmente se encuentra la Plaza Martín Fierro).[2]​ Conocido como la Semana Trágica o el "Enero Rojo" (en alusión tanto a la sangre como a los huelguistas anarquistas y marxistas), este episodio es registrado como uno de los inaugurales de las luchas obreras en la Argentina.

En 1972 se fijan los límites definitivos del barrio. Con la construcción de la Autopista 25 de Mayo en 1980 muchos edificios de la ciudad fueron demolidos y la fisonomía del barrio se modificó.[2]

Características

Arquitectura art nouveua, típica de San Cristóbal.
Bar La Posada Misionera, San Cristóbal, en Alberti y Estados Unidos.

San Cristóbal es un barrio con pocos espacios verdes, y la plaza Martín Fierro es uno de los más importantes.[2]

Uno de sus edificios característicos es el Hospital de Oftalmología Santa Lucía, sito en la Av. San Juan al 2000.

Entre los establecimientos educativos, cabe destacar el prestigioso y longevo Instituto Nuestra Señora Del Huerto, ubicado en la manzana de la avenida Independencia, Rincón y los Estados Unidos. También el colegio público Normal Superior Número 8 Julio Argentino Roca, sito en La Rioja y Humberto I, y el colegio San Cristóbal, ubicado en la Av. San Juan y Av. Jujuy. Y el Colegio Argentino Árabe Islámico "Omar Bin Al Jattab" en Humberto I entre La Rioja y Urquiza (abierto a toda la comunidad).

Allí se encuentra el Club Deportivo San Cristóbal, que representa al barrio en eventos deportivos, sociales y culturales; mismo funciona en Constitución 2884.

Otro sitio de interés en este barrio, es el edificio conocido como Pavón 2444, ubicado en la Avenida Pavón a la altura mencionada. En dicho edificio funcionaron desde su inauguración en 1961 hasta 2016, las oficinas centrales, estudios mayores y planta de transmisión del Canal 11 de Buenos Aires. En este edificio comenzaron las primeras emisiones con el nombre de Dicon TV, para luego ser denominado Teleonce. Tras ser pasada a la órbita del Estado, la señal pasó a ser identificada simplemente como Canal 11 hasta 1990, en el cual, tras haber sido adjudicada la privatización de la señal a la productora Televisión Federal S.A., pasó a denominarse Telefé.

Otro edificio emblemático del barrio es el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), primer centro de la comunidad islámica, en Av. San Juan 3053 (entre La Rioja y Urquiza). En él se realizan diversas actividades sociales y culturales abiertas a la comunidad. Detrás, sobre la calle Humberto I, se encuentra la entrada del Colegio Argentino Árabe Islámico.

Comunidades

San Cristóbal alberga diferentes comunidades. Los inmigrantes sirios se localizaron en la zona, estableciendo comercios que más tarde serían bazares gastronómicos.[4]​ A fines del siglo XIX, asimismo, era uno de los barrios en que se concentraba la población afro de Buenos Aires.[5]

Véase también

Referencias

  1. a b «San Cristóbal». Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consultado el 22 de abril de 2015. 
  2. a b c d e «San Cristóbal». Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Consultado el 22 de abril de 2015. 
  3. Contreras, Leonel (2014). Historia cronológica de la ciudad de Buenos Aires 1536-2014. Dunken. ISBN 9789870273066. Consultado el 22 de abril de 2015. 
  4. «Siria y Libanesa». Observatorio de colectividades. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2015. Consultado el 22 de abril de 2015. 
  5. «Afro». Observatorio de colectividades. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2014. Consultado el 22 de abril de 2015. 

Enlaces externos

Buenos Aires Buenos Aires

Agronomía - Almagro - Balvanera - Barracas - Belgrano - Boedo - Caballito - Chacarita - Coghlan - Colegiales - Constitución - Flores - Floresta - La Boca
La Paternal - Liniers - Mataderos - Monte Castro - Monserrat - Nueva Pompeya - Núñez - Palermo - Parque Avellaneda - Parque Chacabuco - Parque Chas
Parque Patricios - Puerto Madero - Recoleta - Retiro - Saavedra - San Cristóbal - San Nicolás - San Telmo - Vélez Sarsfield - Versalles - Villa Crespo - Villa del Parque
Villa Devoto - Villa General Mitre - Villa Lugano - Villa Luro - Villa Ortúzar - Villa Pueyrredón - Villa Real - Villa Riachuelo - Villa Santa Rita - Villa Soldati - Villa Urquiza

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9