Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Parque Chas

Parque Chas

País Bandera de Argentina Argentina
• Ciudad Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ubicación 34°35′06″S 58°28′46″O / -34.585, -58.479444444444
Superficie 1,4 km²
Límites La Pampa
Av. Triunvirato
Combatientes de Malvinas
Chorroarín
Av. de los Constituyentes
Población  
• Total 18.926 hab.
Día del barrio 29 de septiembre
Vista aérea tomada en 1939. El barrio no estaba aún finalizado: no estaban ocupados todos sus lotes, ni se habían abierto todas sus calles.
Intersección de Benjamín Victórica, Gándara, y Ávalos. Se observa una fuente de agua. La foto está tomada desde la esquina SE con Ávalos, en dirección SE-NO (a la derecha se observa la continuación de Ávalos, a la izquierda se observa Gándara).

Parque Chas es uno de los barrios en los que está dividida la ciudad de Buenos Aires. Es el último barrio en conformarse, ya que su formación fue aprobada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 6 de diciembre de 2005 a través de la ley n.º 1907/06. Si bien anteriormente había sido un barrio, en 1976 el intendente de facto Osvaldo Cacciatore durante la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional le quitó esa condición. Tiene una superficie de 1,4 km² y una población total de 18.926 habitantes.[1]

Está delimitado por las calles La Pampa, Av. Triunvirato, Avenida Combatientes de Malvinas, Chorroarín y Av. de los Constituyentes. Limita con los barrios de Villa Urquiza al norte, Villa Ortúzar al este, La Paternal al sur, y Agronomía al oeste.

En el límite con el barrio de Villa Ortúzar sobre la avenida Triunvirato tiene su estación la línea B, en la estación De Los Incas - Parque Chas.

La principal característica y rasgo de identidad del barrio es la existencia, en su centro histórico, de una serie de calles circulares con nombres de ciudades europeas que le dieron fama de ser un verdadero laberinto. Existe una diagonal que corta alguna de estas calles: Antiguamente se llamó Doctor Vicente Chas (plano Bemporat 1931/32),[2]​ luego cambió por La Internacional (Ordenanza n.º 5208/1933, B.M. n.º 3.483-4, y desde el año 1942 se denomina General Benjamín Victorica (Ordenanza n.º 13.947 - B.M n.º 6744).[3]

Personas

Vecinos de este barrio han sido o son:

En el deporte

Dentro de los límites del barrio, en Av. Victorica y las calles Gándara, Ginebra y Londres, estuvo ubicada, entre 1927 y 1938 la cancha del Club Almagro (por ese entonces "Sportivo Almagro"), uno de los escenarios deportivos y sociales más importantes de la época.

En la literatura

Parque Chas ha inspirado diversas obras literarias de escritores de distintas generaciones.

En la novela El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez (2004), el protagonista se pierde en Parque Chas.

En la novela Cartas marcadas de Alejandro Dolina (2012), uno de los personajes centrales, el poeta Jorge Allen, es llevado a un laberinto subterráneo situado en Parque Chas. Los límites imprecisos del laberinto hacen que se mezcle con lo laberíntico del mismo barrio. Del mismo autor puede citarse, una obra previa:"Historia de la manzana misteriosa de Parque Chas" en "Crónicas del Ángel Gris" de 1988.

El cuento "Nosotros y el Laberinto" de Ariel Klein, ganador del concurso "Yo te cuento Buenos Aires VII" (2017) de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, transcurre íntegramente en Parque Chas, especialmente en la misteriosa esquina de "Bauness y Bauness".

El cómic Parque Chas con guion de Ricardo Barreiro e ilustraciones de Eduardo Risso trata acerca de los supuestos misterios del barrio. Esta historia fue publicada en la revista Fierro en el año 1987 desde el número 36 al 47. En el año 1987 desde el número 36 de la revista FIERRO (Ediciones de la Urraca), comenzó a publicarse Parque Chas. Alrededor de este barrio de Buenos Aires cuya forma repite la de un signo cabalístico y en la que los taxistas se pierden, Barreiro y Risso contaban historias unitarias y fantásticas. Una ventana que estaba prohibido abrir. Una patota de niños extraterrestres. Un automóvil asesino. Un monstruo escondido en las cloacas. Casanova vuelto a la vida. La extensión secreta de una línea de subterráneos ordenada por Perón. Parque Chas se convertía, de ese modo, en un triángulo de las Bermudas urbano y nuestro.

Tiempo después los autores decidieron continuar la serie, que ya habían publicado en Francia e Italia. Recuperan a los personajes de la primera, inclusive, en el primer capítulo, a Casanova, además de Aitana y el protagonista: "La pareja se enfrentaba en los túneles de Parque Chas contra los Krig's, criaturas de otro planeta que amenazaban a la Tierra. El cuco salva a los héroes a último momento y así encuentran la salida, aparecen en el obelisco". (Revista Fierro-Octubre 1991).[6]

En el cine

El cortometraje de dibujos animados para público infantil "Una Esquina Imposible" (dirigido por Pablo David Sánchez, Fabricio Basilotta y Ariel Klein) narra la fantástica aventura de un nieto y su abuelo en el barrio y resulta ganador en 2013 del concurso "Un barrio de película" (INCAA). También ganador del mismo certamen y dirigido por Ailín Miñaqui "Bauness y Bauness", cortometraje documental, retrata distintos vecinos del barrio y su historia.

Véase también

Referencias

  1. «Información sobre Parque Chas provista por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.». Consultado el 16 de abril de 2022. 
  2. http://www.parquechasweb.com.ar/parquechas/historia/familiachas.htm
  3. Las calles de Buenos Aires, sus nombres desde la fundación hasta nuestros días" (Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires).
  4. Franco, Liliana (30 de mayo de 2014). «"El Club de París quería más plata, más tasas y menos plazos"». Consultado el 1 de junio de 2014. 
  5. Lichinizer, Daniela (5 de febrero de 2023). «Ichika Egashira, la primera japonesa en el fútbol femenino argentino: la trama detrás de un pase histórico». Todo Noticias. Consultado el 5 de febrero de 2023. 
  6. «parquecahasweb». 

Enlaces externos

Buenos Aires Buenos Aires

Agronomía - Almagro - Balvanera - Barracas - Belgrano - Boedo - Caballito - Chacarita - Coghlan - Colegiales - Constitución - Flores - Floresta - La Boca
La Paternal - Liniers - Mataderos - Monte Castro - Monserrat - Nueva Pompeya - Núñez - Palermo - Parque Avellaneda - Parque Chacabuco - Parque Chas
Parque Patricios - Puerto Madero - Recoleta - Retiro - Saavedra - San Cristóbal - San Nicolás - San Telmo - Vélez Sarsfield - Versalles - Villa Crespo - Villa del Parque
Villa Devoto - Villa General Mitre - Villa Lugano - Villa Luro - Villa Ortúzar - Villa Pueyrredón - Villa Real - Villa Riachuelo - Villa Santa Rita - Villa Soldati - Villa Urquiza

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9