Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Resurrection Fest

Resurrection Fest

Concierto de Trivium en el Resurrection Fest de 2013.
Localización
País Bandera de España España
Datos generales
Tipo Festival musical
Sede Celeiro (Vivero), Lugo, EspañaBandera de España España
Primera vez 2006
Fecha junio, julio o agosto
Nº de ediciones 15 (2022) (más una Online y una "Limited")
Géneros musicales Metal
Hardcore
Punk
www.resurrectionfest.es

El Resurrection Fest es un festival de música que tiene lugar en la parroquia de Celeiro, en el municipio de Viveiro, en la provincia de Lugo, España. Este festival, también popularmente conocido en España como El Resu, se celebra desde 2006 anualmente durante el verano, con un programa musical centrado en la escena metal, punk y hardcore. Desde su nacimiento ha conseguido convertirse en uno de los festivales más populares de España en su género por su especialización en la música extrema. En la edición de 2013 consiguió congregar a 33 000 asistentes,[1]​ generando un impacto socioeconómico de 3.3 millones de euros en la comarca.[2]​ En 2015 estas cifras aumentaron a más de 54 500 personas y un impacto de 6.15 millones de euros.[3]​ En 2016 consiguieron la cifra de 80 542 asistentes, situándolos como uno de los referentes de Europa y un impacto de 10.2 millones de euros.[4]

A lo largo de su historia, ha recibido más de 300 bandas y grupos de gran nivel y fama internacional como Slipknot, Iron Maiden, Korn, Motörhead, Kiss, Judas Priest, Bring Me The Horizon, Gojira, Scorpions, Rammstein, Parkway Drive, King Diamond, In Flames, Black Label Society, Megadeth, Anthrax, Slayer, Cannibal Corpse, NOFX, Lamb Of God, Refused, Testament, Five Finger Death Punch, Trivium, Down, Sick of it All, Bad Religion, Volbeat, Bullet for My Valentine, Ghost, Pantera, Heaven Shall Burn, Pennywise, Hatebreed, At the Gates, Dead Kennedys, Exodus o Black Flag entre muchos otros.[5]

Historia

La primera edición, de carácter gratuito, tuvo lugar el 20 de agosto de 2006 bajo el nombre Viveiro Summer Fest gracias al apoyo y financiación del Gobierno local.[6]​ A dos días de su celebración, el cabeza de cartel de esa edición, Sick Of It All, tuvo que cancelar forzosamente su actuación por una repentina enfermedad de uno de sus miembros. A pesar de la falta de apoyo ante este imprevisto, se pospuso para noviembre de ese mismo año llamándose ya Resurrection Fest y se convirtió en todo un éxito de afluencia de público.[7]​ Desde entonces, ha aumentado su duración hasta cuatro días desde 2015, el número de actuaciones hasta 69 en 2013,[8]​ y cada año se bate el récord de asistentes hasta alcanzar los 54 572 en el año 2015,[9]​ provenientes en su mayoría de toda España y en gran parte de otros países como Portugal y Francia principalmente.[10]

Carteles

Bandas confirmadas en las diferentes ediciones del festival:[11]

2006

Fechas: 18 de noviembre

2007

Fechas: 17 y 18 de agosto

2008

Fechas: 1 y 2 de agosto

2009

Fechas: 31 de julio y 1 de agosto

2010

Fechas: 29, 30 y 31 de julio

2011

Fechas: 28, 29 y 30 de julio

2012

Fechas: 2, 3 y 4 de agosto

2013

Fechas: 1, 2 y 3 de agosto

2014

Fechas: 31 de julio y 1, 2 de agosto

2015

Fechas: del 15 al 18 de julio[12]

2016

Fechas: del 6 al 9 de julio

2017

Fechas: del 5 al 8 de julio[13]

Véase también

Referencias

  1. Faro de Vigo (10 de octubre de 2013). «El Resurrection Fest opta a Mejor Festival en los European Festival Awards 2013». 
  2. Galicia Confidencial (13 de octubre de 2013). «"Noutros países non se maltrata así a cultura"» (en gallego). 
  3. La Voz de Galicia (8 de agosto de 2015). «La organización estima que el Resu ha dejado 6,15 millones en Viveiro». 
  4. La Voz de Galicia (14 de julio de 2016). «El Resurrectión Fest tuvo un impacto económico de 10,2 millones de euros». 
  5. La Opinión de A Coruña (3 de abril de 2011). «Pennywise y Meshuggah, platos fuertes del Resurrection Fest 2011». Consultado el 25 de febrero de 2013. 
  6. Metal Total. «Viveiro Summer Fest `06». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2014. Consultado el 25 de febrero de 2014. 
  7. «Historia Resurrection Fest». 
  8. «Bandas Resurrection Fest». Archivado desde el original el 12 de enero de 2014. Consultado el 13 de octubre de 2013. 
  9. «Fin Resu 2015». 
  10. La Voz de Galicia (4 de agosto de 2012). «El Resurrection Fest abarrota Viveiro por tercer día consecutivo». 
  11. «Resurrection Fest - History album». 
  12. «Cartel Resurrection Fest 2015». 20 de mayo de 2015. 
  13. «Lista de bandas 2017». Consultado el 6 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9