Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Quebrada Tacagua

Quebrada Tacagua
Quebrada que recorre parte de la ciudad de Caracas y el estado Vargas
Ubicación geográfica
Cuenca Río Tacagua
Nacimiento Bandera de la Ciudad de Caracas Sector La Matica de Catia, Parroquia Sucre, Municipio Libertador, Caracas
Desembocadura Bandera del estado La Guaira Mar Caribe a metros Catia La Mar, específicamente en Maiquetía, La Guaira
Coordenadas 10°36′09″N 67°01′07″O / 10.6026229, -67.018514
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Municipio Bandera de la Ciudad de Caracas Libertador de Caracas
Bandera del estado La Guaira Municipio Vargas
Presa
Tipo Quebrada
Cuerpo de agua
Longitud 21,6 km
Caudal medio 3 /s
Altitud Nacimiento: 1580 m
Desembocadura: 0 m

La Quebrada Tacagua es un pequeño río de la Cordillera de la Costa al norte de Venezuela que pasa por parte de la ciudad de Caracas y el estado La Guaira, tiene su origen alrededor del sector La Matica de Catia, parroquia Sucre, del municipio Libertador de Caracas a 1580 m s. n. m., tiene una longitud de 21,6 km desde su cauce hasta su desembocadura en el Mar Caribe, cerca de la población de Catia La Mar, estado La Guaira.[1]

Esta quebrada transita libremente partiendo de Catia, parroquia Sucre, acompañando buena parte por debajo del viaducto de la Autopista Caracas-La Guaira,[2]​ aunque también se distribuye en pequeñas localidades cerca de la Carretera Vieja Caracas-La Guaira, luego traspasa la frontera que separa a la capital del país de La Guaira por los linderos de Urimare para finalmente llegar a Catia La Mar, donde desemboca en el Mar Caribe (específicamente en Maiquetía).

Desastres Naturales

Tragedia de Vargas

Desde la Tragedia de Vargas del año 1999, el gobierno propuso distintas medidas de prevención del Litoral Central de La Guaira,ya que es una zona de alto riesgo sujeta a frecuentes inundaciones, algunas de ellas se basan en sistemas de monitoreo de variables hidrometeorológicas. En este trabajo se discutió una metodología para la evaluación de la densidad de la red basada en los registros obtenidos de las estaciones ubicadas en la cuenca de la quebrada Tacagua.[3]

Tragedia de Vargas

Por ello en el 2007, se instaló un Sistema de Alerta Temprana dentro de las cuencas y estaciones de la quebrada Tacagua en el "Plan de Prevención de Desastres y Reconstrucción Social del Estado de Vargas" (PREDERES). El sistema estuvo inicialmente a cargo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe (UNEMC), pero luego fue transferido al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), que lo opera bajo el concepto de un sistema de monitoreo para alcanzar soluciones eficientes y sustentables a los problemas ligados a las inundaciones de las localidades subyacentes de la quebrada Tacagua y otras más.

Estaciones de monitoreo en las cuencas de Tacagua, Zorra y Mamo

  • Alto Irapa
  • Alto Maderita
  • Alto Paraíso
  • Bajo Seco
  • Cantinas
  • El Banqueo
  • Junko
  • Junquito Bomberos
  • Hermandad Cristiana
  • Jeremba
  • La Zorra
  • Luis Hurtado
  • Mamo
  • Patio REecreacional
  • Petaquire
  • Pozo Negro
  • Tacagua Desemboca
  • Tagua Viaducto[3]

Contaminación y problemas ambientales

La quebrada es el principal motivo de preocupación por partes de los habitantes subyacentes al arroyo, pues cuando llueve la quebrada se inunda y perjudica las vidas de los habitantes. La quebrada, además del curco de agua que le baja del Ávila, se nutre de todas las tuberías y de las torrenteras de aguas servidas proveniente de la urbe de Catia, Catia La Mar y demás localidades[4]​.El torrente sufre además de malos olores que enferman a niños y ancianos, fuertes inundaciones que hacen intransitables las calles y avenidas de no solo pequeñas localidades, sino también Catia la Mar, lugar donde desemboca sin ningún tratamiento de limpieza en el Mar Caribe.[5]​ Cabe destacar que también el agua que proviene de las cunetas de la autopista terminan siendo desechadas por la quebrada.[6]

Los residentes de Catia reclaman algún tipo de planes de limpieza o de prevención de las quebradas en las distintas comunidades para garantizar la vida, y no las pérdidas humanas o materiales, de producirse las crecidas a causa de las lluvias. En la calle Los Cujicitos y del sector El Rosario de la parroquia Sucre por ejemplo, el 12 de mayo del 2019 la comunidad es el escenario de una tragedia debido a la cantidad de basura, escombros y troncos arrojados a la quebrada, parte de los desechos acumulados se incendió causando daños a una humilde vivienda de la zona.[5]

Por otro lado en la comunidad Tacagua Vieja del sector El Caguajo de la parroquia Sucre, quien se encuentra a las orillas de la autopista Caracas-La Guaira en Catia, los escombros y basura arrojados al cauce de la quebrada representan un peligro inminente. No hay contenedores de basura, y tampoco se lleva a cabo la recogida de desechos sólidos por parte de la Alcaldía de Caracas pese a que se cobra junto con el servicio de la energía eléctrica.[3][4][5]

Véase también

Videos

Referencias

  1. Navas, Rafael (2011-12). «Sistema de monitoreo de la cuenca del río tacagua, optimización de la red y herramientas para el pronóstico hidrológico». Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela 26 (4): 19-27. ISSN 0798-4065. Consultado el 11 de septiembre de 2021. 
  2. Unknown (22 de junio de 2014). «Recuerdos de Caracas, la de los techos Rojos: PASEO POR LA QUEBRADA DE TACAGUA,». Recuerdos de Caracas, la de los techos Rojos. Consultado el 11 de septiembre de 2021. 
  3. a b c Navas, Rafael (2011-12). «Sistema de monitoreo de la cuenca del río tacagua, optimización de la red y herramientas para el pronóstico hidrológico». Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela 26 (4): 19-27. ISSN 0798-4065. Consultado el 11 de septiembre de 2021. 
  4. a b «Quebrada de Tacagua Vieja tiene a más de uno con los pelos de punta». Crónica Uno. 4 de mayo de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2021. 
  5. a b c «Quebradas meten miedo por falta de limpieza en Tacagua Vieja». Crónica Uno. 4 de junio de 2019. Consultado el 11 de septiembre de 2021. 
  6. Radiografía de una ciudad: Comunidad Tacagua Vieja presenta fallas en la vialidad, consultado el 11 de septiembre de 2021 .
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9