Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Puerta del Ángel (Barcelona)

Puerta del Ángel
BarcelonaEspaña

Paseantes junto a El Corte Inglés de la avenida de la Puerta del Ángel
Datos de la ruta
Numeración 1-2
Ancho de calzada 22 metros
Otros datos
Distrito Ciutat Vella
Barrio Barrio Gótico
Estaciones de Metro de Barcelona Plaza de Cataluña 10x,
Orientación
 • norte Plaza de Cataluña
 • sur Plà de la Seu
Cruces plaza de Cataluña, Carrer de la Cucurulla, Calle Condal y Carrer de la Canuda
Ubicación 41°23′11″N 2°10′19″E / 41.38646, 2.17196

La avenida de la Puerta del Ángel[1][2]​ (oficialmente y en catalán Avinguda del Portal de l'Àngel) es una vía peatonal de Barcelona famosa por reunir un gran número de establecimientos comerciales. Dicha avenida se comunica con la plaza Cataluña y con calles como Cucurulla o Portaferrissa, entre otras.

Es famosa por la presencia de muchas tiendas de franquicias internacionales, sobre todo de moda, así como establecimientos de comida rápida.

En dicha avenida es habitual encontrar gente haciendo algún espectáculo para ganar algo de dinero, ya sea bailar, tocar algún instrumento, etc. aunque donde sobre todo predominan estas actividades es en Las Ramblas.

También acostumbra a haber algunos pequeños puestos callejeros donde se venden productos artesanos, entre otros artículos.

Como curiosidad y desde hace varios años es la vía con el alquiler comercial más elevado de España. En el año 2011 alcanzó un precio medio de 3120 euros por metro cuadrado.

Historia

En la Alta Edad Media esta zona quedaba fuera de la muralla romana y condal y por este lugar bajaba una riera, que después giraba para pasar por delante de la iglesia del Pi y desembocaba en el Cagalell i Merdançar (una riera que pasaba por las Ramblas y que se llamaba así porque en ella iban a parar todas las aguas residuales y pestilentes), y pasaba uno de los caminos que salían de la ciudad desde el portal del obispo. Hacia el siglo X, a medida que se iban formando rabales –las nuevas villas- fuera de las murallas, se empezó a edificar alrededor del camino, el cual se ha denominado Vilanova dels Arcs (Villanueva de los Arcos, en castellano) y una vez edificado la muralla del siglo XIII se abrió aquí un portal que llamaron "dels Orbs" (de los ciegos, en castellano) porque se reunían personas con ceguera, junto con todo tipo de pobres y lisiados que vivían en barracas no demasiado lejos.

Cuentan que durante la visita de Vicente Ferrer a Barcelona en el año 1419, un ángel se le apareció es este lugar y le explicó que estaba allí para velar por la ciudad y de este hecho proviene el nombre actual. Este nombre se convirtió en oficial el 30 de enero de 1466 por iniciativa del rey Pedro de Portugal en agradecimiento del fin de una epidemia de peste en la ciudad. Unos meses más tarde, en noviembre de 1466, cuando el monarca ya había muerto, se colocó una imagen del Ángel Custodio encargada por el rey. Esta escultura, situada en una capilla en la muralla, estuvo allí hasta 1859, momento en el que se derribaron las murallas y la imagen se trasladó a la puerta de la iglesia de Santa Ana, primero, y posteriormente a la iglesia del Ángel Custodio de Hostafrancs (en aquel momento nueva) hasta que fue destruida durante la guerra civil en los disturbios anticlericales producidos en Cataluña.

Durante mucho tiempo, cuando estaba el ángel, el 2 de octubre se celebraba una fiesta en su honor y se comían granadas ya que se decía que protegían contra enfermedades infecciosas.

Actualmente, en la Puerta del Ángel vuelve a haber la imagen de un ángel, situada en una hornacina del edificio del Banco de España. Esta imagen fue realizada en 1957 por Ángel Ferrant (Madrid, 1891-1961), a partir de una propuesta de Eugenio d'Ors.

El 26 de junio de 1970 se inauguró en el número 4 de la vía el nuevo local del Hogar Extremeño de Barcelona.[3]

Referencias

  1. Vallescá, Antonio (1945). Las Calles de Barcelona desaparecidas: relación histórica desde la época romana hasta el siglo XX. Ediciones Librería Millá. p. 58. 
  2. del Castillo Yurrita, Alberto (1945). De la Puerta del Ángel a la Plaza de Lesseps: ensayo de biología urbana, 1821-1945. Librería Dalmau. 
  3. García Galán, Alejandro (2006). «Cien años de casas de Casas Regionales Extremeñas 1905-2005). Aproximación histórica». Revista de Estudios Extremeños (Badajoz: Centro de Estudios Extremeños) 62 (1): 429. ISSN 0210-2854. 

Véase también

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9