Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Pico de la Zarza

Pico de la Zarza

El Pico de la Zarza en segundo plano, tras el Pico de la Palma.
Localización geográfica
Continente África
Región Macaronesia
Isla Fuerteventura
Coordenadas 28°06′07″N 14°21′20″O / 28.101866666667, -14.355566666667
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Canarias Canarias
Provincia Las PalmasLas Palmas
Municipio Pájara
Características generales
Altitud 807 metros
Era geológica Mioceno
Montañismo
Ruta Por el sendero PR-FV 54
Mapa de localización
Pico de la Zarza ubicada en Provincia de Las Palmas
Pico de la Zarza
Pico de la Zarza
Ubicación en Provincia de Las Palmas.

El Pico de la Zarza, también llamado Pico de Jandía,[cita requerida] es la montaña más alta de la isla de FuerteventuraCanarias, España―, alcanzando los 807 metros sobre el nivel del mar.[1]

Toponimia

El término pico hace referencia a su forma acabada en punta, mientras que el apelativo de la zarza se debe a la presencia de esta especie vegetal, la zarza o zarzamora Rubus ulmifolius, que crece en espacios húmedos alterados y que en la isla de Fuerteventura solo está presente en las cumbres de la península de Jandía.[2]

Características

Se encuentra en el municipio de Pájara, en la península de Jandía que también es parque natural.[3]

Geología

El Pico de la Zarza se formó durante el período Mioceno medio y superior, estando compuesto por coladas basálticas olivínicas y olivínico-piroxénicas.[1]

Vegetación

En las laderas con orientación norte del pico se puede localizar vegetación típica del monteverde seco, caracterizado por especies menos exigentes en humedad. Este tipo de vegetación solo se da en las cumbres de la península de Jandía, estando escasamente representada debido a la actividad humana histórica. Así, solo presenta ejemplares escasos y dispersos de aderno Heberdenia excelsa, paloblanco Picconia excelsa, laurel Laurus novocanariensis, brezo Erica arborea y mocán Visnea mocanera.[4]​ Además, en los escarpes entre el Pico de La Zarza y el Pico del Mocán encuentran refugio muchas especies endémicas de la isla como el tajinaste de Jandía Echium handiense, la pelotilla Aichryson bethencourtianum o la magarza de Winter Argyranthemum winteri.[3][5]

Las laderas del sur, más expuestas y sin influencia del alisio, presentan matorrales bajos de sustitución de la vegetación natural. Están constituidos por comunidades de matorral de joraos Asteriscus sericeus, acompañado de estornuderas Andryala glandulosa, aulaga Launaea arborescens y espinos Lycium intricatum.[4]

Ascensión

La ruta para subir a pie a la cumbre permite realizar una caminata de poco más de dos horas y media. El ambiente que rodea el lugar es dispar, destaca sobre todo el Saladar de Jandía. El camino, señalizado y habilitado, forma parte de la red de senderos del Cabildo de Fuerteventura.[6]

Galería

Vistas desde la Pico de la Zarza

Caracoles endémicos del Pico de la Zarza

Véase también

Referencias

  1. a b «Visor de Grafcan». Sistema de Información Territorial de Canarias IDECanarias. Consultado el 23 de octubre de 2021. 
  2. «Rubus ulmifolius Schott». Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Consultado el 23 de octubre de 2021. 
  3. a b Peña Estévez, Miguel Ángel (1996). «El Parque Natural de Jandía». Medio Ambiente Canarias (Islas Canarias: Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias) (2): 3-7. Consultado el 23 de octubre de 2021. 
  4. a b Marcelino del Arco Aguilar, ed. (2006). Mapa de vegetación de Canarias. Memoria general. Santa Cruz de Tenerife: Grafcan Ediciones. p. 207. ISBN 978-84-611-3811-1. 
  5. «Análisis territorial». Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Consultado el 23 de octubre de 2021. 
  6. «Ascendiendo hasta el techo de la isla de Fuerteventura». elDiario.es (El Diario de Prensa Digital). 12 de marzo de 2014. Consultado el 23 de octubre de 2021. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9