Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Michel Mayor

Michel Mayor

Michel Mayor, 2004
Información personal
Nombre de nacimiento Michel Gustave Édouard Mayor Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de enero de 1942, 83 años
Bandera de Suiza Vaud, Suiza
Nacionalidad suizo
Religión Ateísmo
Educación
Educado en Universidad de Ginebra
Información profesional
Ocupación físico, astrónomo, profesor
Cargos ocupados Director de Observatorio de Ginebra (1998-2004) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales Didier Queloz Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web exoplanets.ch/team/faculty-members/michel-mayor Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Premio Pierre Janssen en 1998
Premio Marcel Benoist en 1998
Premio Balzan en 2000.
Medalla Albert Einstein en 2004.
Premio Shaw en 2005
Medalla Karl Schwarzschild en 2010.
Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2011.
Premio Kyoto de Ciencias Básicas (2015)
Premio Nobel de Física en 2019.


Michel Gustave Édouard Mayor (12 de enero de 1942), conocido como Michel Mayor, es un profesor suizo del Departamento de Astronomía de la Universidad de Ginebra. Galardonado, junto a James Peebles y Didier Queloz, con el Premio Nobel de Física 2019, por su descubrimiento, junto con este último, de los exoplanetas.[1]

Mayor y Didier Queloz descubrieron 51 Pegasi b en 1995, el primer planeta extrasolar que orbita una estrella de tipo solar. Este planeta extrasolar gira alrededor de la estrella 51 Pegasi.[2]

Después de estudiar física en la Universidad de Lausana, obtuvo su doctorado en astronomía, en el Observatorio de Ginebra en 1971. Trabajó además en el observatorio de Cambridge, el Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile y un observatorio en Hawái. Hasta 1998, había participado en más de 200 publicaciones científicas. Actualmente (junio de 2009) es coautor de más de 320 de ellas.[3]​ Desde el descubrimiento del 51 Pegasi b, Michel Mayor y su equipo se han dedicado a la labor de descubrir y estudiar más planetas extrasolares.

Premios y honores

En agosto de 1998 fue galardonado con el premio suizo Marcel Benoist en reconocimiento a la influencia de su labor en la vida humana. En 2000, fue galardonado con el premio Balzan. En 2004, le otorgaron la Medalla Albert Einstein. En 2005, recibió el premio Shaw de astronomía. En 2011 fue galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas junto a Didier Queloz.

En 2019 fue galardonado con el Premio Nobel de física, junto a Didier Queloz por descubrir el primer planeta extrasolar que orbita una estrella de tipo solar.

Desarrollo instrumental

Representación artística del planeta extrasolar 51 Pegasi b.

En 2003, el instrumento Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión (HARPS), del cual es investigador principal, entró en línea.

Lo más reciente

En 2007, fue uno de los once científicos europeos que descubrieron Gliese 581 c, el primer planeta extrasolar en la zona habitable de una estrella. El descubrimiento fue realizado desde el telescopio de 3,6 m de la ESO situado en La Silla con el instrumento HARPS.[4][5]

En 2009, Mayor y su equipo descubrieron el planeta extrasolar más ligero conocido hasta la fecha, Gliese 581 e.[6][7]

Referencias

  1. «El premio Nobel de Física 2019 fue otorgado a James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz». InfoBae. 8 de octubre de 2019. Consultado el 10 de octubre de 2019. 
  2. Michel Mayor y Didier Queloz (1995). «A Jupiter-mass companion to a solar-type star». Nature 378. 355-359. 
  3. Lista de publicaciones científicas de Michel Mayor. Fuente: SAO/NASA Astrophysics Data System (ADS).
  4. Notas de prensa de la ESO (abril de 2007). «Astronomers Find First Earth-like Planet in Habitable Zone» (en inglés). Archivado desde el original el 17 de junio de 2009. Consultado el 25 de junio de 2009. 
  5. Udry, S.; Bonfils, X.; Delfosse, X.; Forveille, T.; Mayor, M.; Perrier, C.; Bouchy, F.; Lovis, C.; Pepe, F.; Queloz, D. y Bertaux, J.-L. (2007). «The HARPS search for southern extra-solar planets. XI. Super-Earths (5 and 8 M) in a 3-planet system». Astronomy & Astrophysics 469 (3). L43-L47. 
  6. Notas de prensa de la ESO (abril de 2009). «Lightest exoplanet yet discovered» (en inglés). Archivado desde el original el 5 de julio de 2009. Consultado el 25 de junio de 2009. 
  7. M. Mayor, X. Bonfils, T. Forveille, X. Delfosse, S. Udry, J.-L. Bertaux, H. Beust, F. Bouchy, C. Lovis, F. Pepe, C. Perrier, D. Queloz y N. C. Santos (2009). «The HARPS search for southern extra-solar planets XVIII. An Earth-mass planet in the GJ 581 planetary system». Astronomy & Astrophysics. enviado. 


Predecesor:
John Huxtable Elliott
Luigi Luca Cavalli-Sforza
Michail Gromow
Paul Ricœur
Premio Balzan
2000
Sucesor:
Claude Lorius
James Sloss Ackerman
Jean Pierre Changeux
Marc Fumaroli
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9