Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Luigi Luca Cavalli-Sforza

Luigi Luca Cavalli-Sforza

Luigi Luca Cavalli-Sforza en 2010
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
Génova (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 31 de agosto de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (96 años)
Belluno (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-2018)
Familia
Familia Casa de Sforza Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Population geneticist, biólogo, antropólogo, genetista y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Genética de poblaciones, biología, antropología, genética y genoma humano Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de

Luigi Luca Cavalli-Sforza (Génova, Liguria, Italia; 25 de enero de 1922-Belluno, Véneto, Italia; 31 de agosto de 2018) fue un genetista y biólogo italiano.

Fue catedrático de la Universidad de Stanford (en sus últimos años como catedrático emérito). Asimismo fue profesor en las universidades de Cambridge, Parma y Pavía. Fue miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei, la Academia Pontificia de las Ciencias, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Royal Society y la Academia de las Ciencias Francesa.

Recibió el Premio Kistler de la Foundation for the Future, el Premio Balzan y el Premio Internacional Cataluña 1993 de la Generalidad de Cataluña, entre otros.

Biografía

Fue considerado uno de los mayores expertos en genética de poblaciones del mundo. Entre sus logros está el trazar un árbol genealógico de la especie humana y relacionarlo con la evolución de las diferentes lenguas. Su investigación estaba dedicada al estudio del origen de los humanos modernos y de su historia evolutiva, utilizando marcadores genéticos. Actualmente, su laboratorio se centra en el estudio de los cromosomas Y. Su interés personal también estaba dedicado durante mucho tiempo a un enfoque multidisciplinar de la evolución humana, incluida la demografía, la arqueología, la lingüística, la antropología, los apellidos, y las interacciones de la genética y la evolución cultural.[1]

Fue un antirracista convencido,[2]​ dado que el 90 % de la diversidad humana corresponde a diversidad dentro de un grupo y solo el 10 % restante se explica como diferencia entre grupos distintos. En otras palabras, analizado un grupo concreto (por ejemplo población dentro de un país), este presenta una gran diversidad genética (lo cual no es más que una adaptación de un grupo útil para la supervivencia a largo plazo, especialmente en circunstancias ambientales cambiantes). La diferencia con otros grupos es mucho menor.

Se podría explicar la variación genética como las ondas que parten de un punto. A medida que nos alejamos del punto la diferencia va aumentando. Se podrían establecer algo parecido a las isobaras atmosféricas para las frecuencias de genes polimórficos (es decir, aquellos que presentan más de una forma en la especie humana). En todo caso, cualquier grupo conserva una gran diversidad genética. Las diferencias genéticas son sobre todo superficiales y son debidas a la adaptación a condiciones climáticas muy diferentes. Por ejemplo, el color oscuro de la piel se puede observar en casi todas las poblaciones que viven bajo climas que implican una gran radiación solar (población negroide africana, saharianos caucasoides, indios caucasoides, aborígenes australianos, etc.). Sin embargo, otros genes no relacionados con la adaptación al clima pueden ser encontrados en proporciones relativamente parecidas en todas las "razas". La especie humana moderna es relativamente reciente por lo que las diferencias genéticas entre humanos son pequeñas (en torno a un 1 por 1000).

Por otro lado, Cavalli-Sforza abogó por un control de la natalidad para evitar problemas de rivalidad entre seres humanos en el futuro.[3]

Falleció el 31 de agosto de 2018 en Belluno a los 96 años de edad.[4]

Cita

Todo lo que se escribe de ciencia puede ser modificado. ¿La ciencia no debería proporcionar certezas? En realidad, solo puede darlas la religión, a quien las acepte. El hecho de que cada religión ofrezca certezas distintas puede ser preocupante, pero al parecer esto no perturba a los creyentes. Lo mismo se puede decir de ciertas convicciones políticas. O sea, solo la fe da certeza, con la excepción de las matemáticas, que lo consigue por ser muy tautológica.
Luigi Luca Cavalli-Sforza

Publicaciones

Referencias

  1. Luigi Cavalli-Sforza, Faculty - Researcher Profiles - Stanford Medicine.
  2. Barone, Luca Tancredi (4 de septiembre de 2018). «El genetista italiano que desmontó el concepto de raza». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de septiembre de 2018. 
  3. «... y la fertilidad tendrá que descender a valores muy moderados para dominar la explosión demográfica que nos amenaza»; «... el mundo tendrá que aprender a no multiplicarse...»; «Hay una serie de problemas más graves, todos ellos de naturaleza social, como el número de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza, la ignorancia, el crecimiento demasiado rápido de muchas poblaciones, el racismo, el abuso de las drogas. Muchos de estos problemas están relacionados entre sí y se refuerzan mutuamente».; «... Si la densidad de población no es excesiva, no hay un motivo importante para competir. Pero se diría que hoy hemos sobrepasado los niveles de alarma. Por suerte, el comportamiento reproductor en Europa está bajando mucho. Es preciso que el resto del mundo siga rápidamente su ejemplo»., etc. Genes, pueblos y lenguas. El futuro del hombre, páginas 203 a 206.
  4. «Muere Cavalli-Sforza, el investigador que separó los conceptos de genética y raza». Diario Sur. 1 de septiembre de 2018. Consultado el 2 de septiembre de 2018. 

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9