Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Manuel Pombo Arias

Manuel Pombo Arias
Información personal
Nacimiento 1 de mayo de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Pena (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Médico y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata

Manuel Arturo Pombo Arias (A Pena, Sarria, 1 de mayo de 1943) es un médico y escritor español.

Biografía

Licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela (1968). Especialista en Pediatría y en Endocrinología y Nutrición. Amplió estudios en diferentes centros españoles y extranjeros. Profesor visitante en el Hospital de Niños de Columbus, Ohio (EE. UU.) y en el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, Bethesda.

Catedrático de Pediatría (1993). Ha sido Jefe de Servicio de Pediatría y Director de la Unidad de Endocrinología Pediátrica, Crecimiento y Adolescencia del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Ha sido Director del Departamento de Pediatría de la Universidad de Santiago de Compostela. En la actualidad es profesor ad honorem de dicha Universidad.

Es autor de un Tratado de Endocrinología Pediátrica de muy amplia difusión internacional, actualmente en su cuarta edición. En su labor científica se cuentan trescientos trabajos científicos publicados, la mayoría en las revistas más importantes a nivel internacional. Entre ellos cabe destacar dos en los que se identifican nuevas entidades sindrómicas[1][2]​ en patología humana. Ha escrito además cerca de cien capítulos en libros de medicina.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, tanto a nivel nacional como internacional. Es Miembro Fundador y Socio de Honor de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, la cual presidió desde 1982 hasta 1984. Ha sido también vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría, de la cual es Socio de Honor. Es asimismo Socio de Honor e Insignia de Oro de la Sociedad de Pediatría de Galicia. Distinguido con la insignia de oro de la Ruta Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica. Nombrado "Gallego del Año" en 2014 por el Grupo El Correo Gallego de Santiago de Compostela.

Organizador de múltiples Congresos nacionales e internacionales. En la Unidad de Endocrinología Pediátrica que dirigió durante 40 años han realizado estancias de perfeccionamiento casi un centenar de médicos procedentes de diferentes países, sobre todo de Iberoamérica. Ha pronunciado más dos centenares de conferencias, una gran parte de ellas en el extranjero, lo que le ha permitido conocer y contactar con la cultura y con la gente de un gran número de países.

Acuñó el término "codipra", en el cual se engloban las principales cualidades que debe reunir un buen estudiante de Medicina y con el que trata de fomentar el espíritu crítico entre los futuros médicos que se forman en la Universidad de Santiago de Compostela: conocedor (c), observador (o), desconfiado (d), inglés (i) y práctica (pra).

Su afición al mundo de las letras se desarrolló, en buena medida, al amparo de un mundo especial y comprometido como fue el del 68, con implicaciones en el movimiento estudiantil de la época que bien pudieron haberle costado la carrera. Responsable y presentador del ya mítico Concerto de Voces Ceibes celebrado en la Facultad de Medicina el 26 de abril de 1968. Ha publicado una obra literaria muy variada, que abarca libros de poesía, pensamiento y relatos. Colaborador ocasional de prensa.

Obra

Medicina


Literatura

En castellano

  • Haikus de los escritores muertos (2001, editorial Antonio Lenguas)
  • Pomberías (2003, editorial Calima Ediciones)
  • El centeno nace bajo el invierno (2005, editorial Huerga y Fierro Editores)
  • Trazos sin rumbo (2006, editorial Huerga y Fierro Editores)
  • Nuevas Pomberías (2008, editorial Huerga y Fierro Editores)
  • Cuentos Propios y Extraños (2011, Ézaro Ediciones)
  • El hombre que no entendía a las mujeres (2016, Ézaro Ediciones)
  • Novísimas Pomberías (2024, Editorial Cypress)

En gallego

  • Desvendado (2020, Editorial Galaxia)
  • O can e o gato. Cuento para niños (2021, Editorial Galaxia)
  • A miña terra é un vello falar. Poesía (2022, Editorial Galaxia)

Enlaces externos

Referencias

  1. HYPOCHONDROPLASIA AND ACANTHOSIS NIGRICANS: A NEW SYNDROME DUE TO THE p.Lys650Thr MUTATION IN THE FGFR3 GENE? Eur J Endocrinol 159:243-249,2008.
  2. Tenorio, Jair; Mansilla, Alicia; Valencia, María; Martínez-Glez, Víctor; Romanelli, Valeria; Arias, Pedro; Castrejón, Nerea; Poletta, Fernando et al. (24 de noviembre de 2014). «A New Overgrowth Syndrome is due to Mutations inRNF125». Human Mutation 35 (12). ISSN 1059-7794. doi:10.1002/humu.22689. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9