Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Isla Fuerte

Isla Fuerte
Ubicación geográfica
Mar Caribe
Coordenadas 9°23′20″N 76°10′45″O / 9.38888889, -76.17916667
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bolívar
Localidades  Cartagena
Departamento Bandera de Bolívar Bolívar
Características generales
Superficie 3
Longitud 2,45 km
Anchura máxima 1,45 km
Punto más alto (15 metros)
Distancia a tierra 15 km
Población
Población 2500 hab.  ()
Mapa de localización
Isla Fuerte ubicada en Colombia
Isla Fuerte
Isla Fuerte
Localización de la isla Fuerte en Colombia
Isla Fuerte ubicada en Córdoba (Colombia)
Isla Fuerte
Isla Fuerte
Localización de la isla Fuerte en la costa Caribe
Mapa de la Isla Isla Fuerte

Isla Fuerte (9° 23'N - 76° 11'O) es una pequeña isla costera, perteneciente al departamento de Bolívar pero ubicada frente a las costas del departamento colombiano de Córdoba (Colombia), al sur del Golfo de Morrosquillo, siendo la última isla del sistema insular de Cartagena de Indias. Se localiza a una distancia de 11 km del continente.[1]​ Hace parte de la cadena de islas conformada por las islas del Rosario, el archipiélago de San Bernardo y Tortuguilla. La isla tiene una extensión de 3,25 km² en su plataforma arrecifal y unos 2,9 km² en su porción emergida, con una elevación máxima de 12m. Cuenta con variedad de avifauna: se pueden avistar más de 80 especies de aves.

La isla caribeña históricamente fue un aguerrido fortín, por lo que mereció el nombre de “Fuerte”. La mayoría de sus pobladores son afrodescendientes. En la isla se aglutinan gentes de diferentes lugares del país, en especial de los departamentos de Córdoba y Antioquia. Para llegar se va por carretera o avión a Montería, y de ahí al puerto de Paso Nuevo, donde se aborda una lancha hasta la isla. El recorrido en la lancha dura aproximadamente 30 minutos.

Administrativamente, la isla es corregimiento de Cartagena de Indias (a unos 150 km de distancia).[1][2][3]

La isla cuenta con espacios propicios para numerosas actividades terrestres, acuáticas y sub-acuáticas. El oleaje de la zona norte de la isla (Punta del Inglés) es especialmente propicio para la práctica del surfing. En la actualidad Procoreef en asocio con la comunidad de la isla viene desarrollando actividades de ecoturismo, en las que el visitante puede participar de actividades de restauración de corales y manglares y pronto de pastos marinos. Con ello el visitante, sin importar su edad y nivel de conocimientos, tiene una experiencia nueva e inolvidable.

Características

La isla consiste en una pequeña plataforma compuesta de sucesivas formaciones coralinas a diferentes profundidades.[4]

Los árboles de Isla Fuerte

En isla Fuerte se pueden conocer algunos de los árboles más particulares de Colombia.

El árbol que camina es un ejemplar de la familia Moraceae, del género Ficus; su especie es conocida vulgarmente como matapalo. Con sus raíces aéreas ha logrado crear una multitud de nuevos troncos, dando la sensación de ser la fusión de muchos árboles en uno, entonces es un árbol-bosque algo muy especial y poco frecuente lo que lo convierte en una de las mayores atracciones de la isla.

El tun tun es un ejemplar de la familia Sterculiaceae; su especie es conocida vulgarmente como camajón (especie apétala de la familia Sterculiaceae). Tiene un tronco hueco y se dice que si una persona abraza el árbol y pone su oreja contra el tronco puede escuchar los latidos de su propio corazón, por eso lleva ese nombre onomatopéyico, que hace referencia al sonido de un corazón al latir.

La bonga es un ejemplar de la familia Bombaceae; su especie es conocida vulgarmente como ceiba bonga (Ceiba pentandra). Es un árbol bien desarrollado, y es el más alto y también el que mayor diámetro tiene en la isla.

Los manglares son especies de bosques de plantas leñosas (mangles) que se desarrollan en lagunas, riberas y en costas tropicales protegidas del oleaje. Debido a su ubicación costera siempre están en contacto con cuerpos de agua de origen marino. Isla Fuerte cuenta con numerosas zonas de manglar, donde se puede apreciar el desarrollo natural de este importante ecosistema tropical.

Notas y referencias

  1. a b Diana Lorena Sánchez Montes. Universidad Tecnológica de Pereira, ed. «Diseño de estrategias participativas en el manejo de los manglares de la isla Fuerte». p. 29. Consultado el 6 de julio de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. «División político administrativa de Cartagena de Indias». Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. Consultado el 1 de agosto de 2015. 
  3. «Programa de vigilancia en salud pública». Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2014. Consultado el 1 de agosto de 2015. 
  4. María Helena Cendales et al. Universidad Nacional de Colombia, ed. «Geomorfología y unidades ecológicas del complejo de arrecifes de Islas de Rosario y Barú». p. 2. Consultado el 6 de julio de 2011. 

Véase también


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9