Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Hydros

En la cosmogonía órfica, hydros o Hydros (en griego clásico ὕδρος [hýdros]; en griego moderno: ὕδρος [hýdros]; en latín: hydrus, «agua») era un concepto filosófico comprendido como «las aguas primordiales». Ya existía en el albor de los tiempos como un principio similar al de los dioses primordiales. Tenía un carácter más abstracto y filosófico y menos mitológico.[1]

(I) «La Teogonía órfica transmitida por Jerónimo y Helánico [...] dice así: desde el principio hubo agua y la materia de la que se cuajó la tierra, siendo estos los principios que supone los primeros [...] El principio único anterior a los dos lo pasa en silencio, pues el hecho mismo de no decir nada de él muestra su carácter inefable». (II) Orfeo también afirma un origen primero a partir del agua. Fue en efecto el agua el principio de todas las cosas y del agua se formó el fango (limné)».[2]

Este «principio único anterior a los dos» es identificado por la Thesis de Alcmán.[3]​ Se cree que las fuentes indirectas que nos han transmitido el relato, Damascio y Atenágoras, habrían traducido los nombres míticos, de forma que «agua» y «barro» serían en el poema Océano y Gea[4]​ o bien Océano y Tetis,[5]​ pero estas atribuciones son conjeturales. Es más, Atenágoras deja claro que no se trata de dioses o seres primordiales sino de un solo concepto, agua cualificada, cargada de lo que se sedimentará más tarde en forma de tierra. Parece que el texto tiene huellas de la filosofía presocrática, tal y como Tales afirmó que el arjé era el agua;[6]​ o la explicación de Anaxímenes en cuanto a que la materia primordial se puede modificar en términos de rarefacción y condensación;[7]​ el limo primigenio también recuerda a las doctrinas de Anaximandro.[8][1]​ Del agua y la tierra, seres asexuados y elementales, y que no forman una pareja, se forma un primer ser con la forma de un dragón (drakon, «serpiente»), llamado Cronos o el Tiempo (Χρόνος) y cuya apariencia recuerda a Fanes:[1]

«El tercer principio después de estos dos se originó de ellos, digo del agua y de la tierra, y fue un dragón dotado por naturaleza de cabezas añadidas, una de toro y otra de león, y en medio de ellas el rostro de un dios. Sobre sus hombros tenía alas y se llamaba Tiempo desconocedor de la vejez y Heracles».[9]

Fuera de la cosmogonía griega nos encontramos dos paralelos de los que recibió influencias la doctrina órfica, como el Nun del mitología egipcia, el Apsu de mitología sumeria o la Danu de la mitología hindú.

Véase también

Referencias

  1. a b c Alberto Bernabé: Hieros Logos, Poesía órfica sobre los dioses, el alma y el más allá, págs. 91-93. Ediciones Akal, 2003. ISBN: 84-460-1377-0.
  2. Fr. órfico 75 (54 + 57 Kern), citado en Damascio, Dificultades y soluciones de los principios primeros 123 bis (III 160, 17 Westerink). También (II) en Atenágoras, Súplica en favor de los cristianos, 18, 3 (128, Pouderon).
  3. Roxana Beatriz Martínez Nieto (1997), Estudio sobre las cosmogonías prefilosóficas griegas, p.115
  4. Según Jaeger (1952) 253 n. 57. En Nono: Dionisíacas 41, 155 y ss se le llama a Océano coetáneo de Eón.
  5. Según West (1983) 184 ss.
  6. Tales de Mileto, 11 A 12 D.-K.
  7. Anaxímenes, 13 A 5 D.-K.
  8. Anaximandro, 12 A 30 D.-K.
  9. Teogonía órfica 76 (54 Otto Kern), citado en Damascio, Dificultades y soluciones de los principios primeros, 123 bis (III 161, 3 Westerink)

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9