Horacio Zeballos
Horacio Zeballos (Mar del Plata, 27 de abril de 1985) es un jugador profesional de tenis argentino. Su mejor posición en el ranking de la ATP fue el N.º 39, conseguido el 4 de marzo de 2013, y en dobles el N.° 1, logrado el 6 de mayo de 2024, convirtiéndose en el primer argentino en conseguirlo en dicha modalidad, y en el primer tenista masculino argentino en alcanzar este puesto. En Grand Slam, alcanzó octavos de final en el torneo individual de Roland Garros 2017, en tanto que fue finalista de dobles masculinos en el Abierto de Estados Unidos 2019 y en los Campeonatos de Wimbledon 2021 y 2023. En singles ha logrado victorias ante rivales destacados como Rafael Nadal, Juan Martín del Potro, David Nalbandian, Fernando González, David Goffin, Ivo Karlović, Gaël Monfils, Gilles Simon, Aleksandr Dolgopólov, Fernando Verdasco y Janko Tipsarević. Actualmente se desempeña exclusivamente como doblista, habiendo alcanzado la marca de 20 títulos en dobles, convirtiéndose así en el jugador argentino más ganador en dicha especialidad, superando en esa marca al mejor tenista argentino de todos los tiempos, Guillermo Vilas (16).[1] Ganó el premio Olimpia de Plata al mejor tenista argentino de la temporada 2021, gracias a un excelente desempeño en dicho año, ganando con Marcel Granollers los Masters 1000 de Cincinnati y Madrid, además de jugar la final de Wimbledon de ese año. Carrera profesional2004-2008: Inicios como tenistaEn el año 2004 alcanzó su primera final de Futuro en septiembre en Buenos Aires, mientras que en 2005, llegó a las finales de los Challengers de Italia y Colombia y avanzó a semifinales en otros cuatro torneos. En 2006 completó un récord de 4-1 en finales de Futuros, ganando títulos en Argentina y Francia. También fue finalista en España. Su mejor resultado en Challenger fue cuartos de final en Quito. En 2007 llegó a semifinales en los Challengers de San Luis de Potosí y Tunica Resorts, ambos sobre arcilla, y llegó a cuartos de final en otros cuatro torneos. Su primer consagración relevante también fue en ese año, consiguiendo el primer puesto en los Juegos Panamericanos 2007, siendo campeón en dobles junto a Eduardo Schwank. En 2008 completó sus mejores resultados en el circuito de Challengers al ganar el primer título de su carrera en Recanati, derrotando en la final a Grega Žemlja. Además llegó a la final de Bogotá. Alcanzó cuartos de final en León, Sassuolo, Cali y Puebla. 2009-10: N°3 de ArgentinaEn 2009 estuvo situado como el N° 3 de Argentina (detrás de Juan Martín Del Potro y Juan Mónaco), escaló 164 posiciones en relación con 2008. Completó un récord de 48-14 en el circuito Challenger con cinco títulos en ocho finales. Abrió la temporada con las semifinales del Challenger de Sao Paulo. Este año ganó además los Challenger de Bucaramanga, Bogotá, Manta, Campos do Jordao, Buenos Aires. En mayo fue finalista del Challenger de Pereira. Clasificó a su primer Grand Slam en el US Open, donde avanzó una ronda antes de perder con Tomáš Berdych en cuatro sets. Ingresó directo en el ATP World Tour de San Petersburgo y llegó a su primera final en estas series, perdiendo con Sergiy Stajovski. Al final de la temporada sumó premios por US$253.637. En el año 2010, después de cuatro derrotas sucesivas perdiendo en primera ronda al inicio de la temporada, rompió la mala racha llegando a cuartos de final en el ATP de Buenos Aires, donde perdió con Juan Mónaco). En dobles actuó con su compatriota Sebastián Prieto y ganó su primer título de ATP en dobles. Dos semanas antes fue finalista en Santiago, donde cayó con Potito Starace. En marzo perdió con Ricardo Mello en primera ronda del ATP World Tour Masters 1000 de Indian Wells. En el ATP World Tour Masters 1000 de Miami venció a Andreas Seppi y a Gilles Simon antes de perder ante Tomáš Berdych en tercera ronda. Durante la gira sobre arcilla avanzó a las semifinales de Houston. Completó un récord de 4-5 en los torneos europeos sobre polvo de ladrillo. Perdió en segunda ronda de Roland Garros con Rafael Nadal. Perdió con Lu Yen-hsun en la primera ronda de Wimbledon. Llegó a semifinales de dobles en el US Open haciendo dupla Eduardo Schwank. Representó a Argentina en las semifinales del Grupo Mundial de Copa Davis, en la derrota contra Francia. 2011-13: Vuelta al top 100, primer título individual ATPInició la temporada 2011 en el puesto N° 110 del mundo. Llegó a cuartos de final en Santiago. Cayó en primera ronda US Open ante Fabio Fognini. Jugó en el ATP Challenger Tour y llegó a dos finales en Salinas y Bordeaux. En dobles obtuvo la corona en Múnich en abril (c/Bolelli), al vencer a Beck-Kas en la final. Completó un récord de 2-2 en finales de Challenger en dobles. En el año 2012, Zeballos volvió al Top 100, ganando 3 títulos de Challlenger en 4 finales. Sus mejores resultados ATP fueron segundas rondas en Viña del Mar, Houston y Roland Garros. En dobles ganó 5 títulos de dobles Challenger con 3 compañeros diferentes. Comienza el año 2013 ganando el Challenger de Sao Paulo y luego cae en primera ronda del Australian Open ante Andrea Seppi. En la final del ATP 250 de Viña del Mar derrota a Rafael Nadal, que volvía al circuito luego de siete meses de inactividad por lesión. Gracias a esta victoria escaló 30 puestos en el ranking ATP, pasando desde el N° 73 al N° 43. Al final de año gana el Challenger de Lima. 2014-16: Títulos Challenger y progreso en doblesComenzó perdiendo en primera ronda del São Paulo Challenger de Tenis, ganó un partido en el Torneo de Auckland y perdió en primera ronda del Australian Open. Su primer torneo en la gira dorada fue en Viña Del Mar, en primera ronda venció al invitado local Gonzalo Lama y en 2.ª ronda perdió contra Daniel Gimeno-Traver. Tras no defender el título cayó hasta la posición 111. En su torneo de casa en Buenos Aires jugó un solo partido y perdió contra Nicolás Almagro. En el mes de mayo ganó un título en Francia, el Challenger de Aix-en-Provence. Esta vez su compañero fue su compatriota Diego Schwartzman y derrotaron en la final a la pareja Andreas Beck / Martin Fischer por 6-4, 3-6, 10-5. A principios de junio obtuvo el título de dobles del Challenger de Mestre 2014. Junto a al tenista uruguayo Pablo Cuevas como dupla, derrotaron en la final 6-4 y 6-1 a la dupla locataria de Daniele Bracciali y Potito Starace.[2] Horacio Zeballos jugó la clasificación del Masters 1000 de Miami 2016 como el 9.º no preclasificado derrotando a Ryan Harrison pero cayendo derrotado ante Yoshihito Nishioka en el partido por la clasificación, se le informó que en caso de que algún jugador no pudiera jugar, él entraría como Lucky Loser yendo a Crandon Park todos los días a las 9 a. m. y retirándose a las 22. El sábado 26 de marzo estaba programado un partido por la segunda ronda entre el 3.º del mundo Roger Federer y Juan Martín del Potro pero Federer, quien volvía de una lesión de rodilla, se resintió y Zeballos fue su reemplazante, entrando como Perdedor afortunado en la 2.º ronda del torneo. Horacio logró derrotar al ex 4.º del mundo y compatriota Del Potro 6-4 6-4 y se metió en la 3.º ronda. Zeballos declaró luego del partido : "Estaba a punto de subirme al avión para ir al Challenger de León y veo a Roger (Federer) con problemas y me informan que hay una posibilidad de que juegue pero jamás pensé estar festejando un triunfo hoy". En la 3.º ronda derrotó al español Fernando Verdasco por 1-6 6-4 7-6 (4) salvando un punto de partido, en el partido Horacio se sintiò fuerte acalambrado en el tercer set y pidió atención médica, finalmente ganaría el partido aunque Verdasco (ex n.º 7 ) lo acusó de exagerar su estado físico aunque Zeballos admitió que todo fue real. En la 4.º ronda se enfrentó al belga David Goffin (n.º 15 del mundo) perdiendo por 5-7 3-6 dando fin a la aventura de Zeballos en Miami. 2017-2019: Primer ATP 500, dos M1000 en el mismo año y top N°.10 doblesEl 29 de julio de 2018, en el Torneo de Hamburgo, se consagró campeón junto a su compañero Julio Peralta tras vencer a los europeos Oliver Marach y Mate Pavić.[3] Este fue el primer título ATP 500 de Zeballos.[4] El año 2019 fue uno de los mejores años de Horacio, ya que este ganó el Masters de Indian Wells junto a Nikola Mektić, logrando su segundo título en pista dura y su primer Masters 1000 y también ganó el Masters de Montreal, junto a quien sería su dupla de trabajo fija año tras año, el español Marcel Granollers.[5] Con el último título en Canadá se convirtió en el primer tenista argentino ubicado en el top 10° en dobles.[6][7] El 6 de septiembre, tuvo su primera caída en una final de grand slam[8], esta fue en el Abierto de Estados Unidos frente a los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah por 4-6 y 5-7, sin embargo, fue un logro para la dupla Zeballos-Granollers ya que en solo su segundo torneo habían logrado una final en un grand slam.[9] 2020-2022: Top N°.3 en dobles, títulos con Granollers y final de WimbledonEn 2020 se dio el lujo de ganar su cuarto Torneo de Buenos Aires junto a su colega Máximo González venciendo a su compatriota Diego Schwartzman y al austríaco Dominic Thiem.[10] Más tarde pasó por el Torneo de Río de Janeiro junto nuevamente a su dupla fija Granollers, dónde logró su segundo ATP 500 venciendo a los italianos Salvatore Caruso y Federico Gaio. Zeballos finalizó el año ubicado en el top N°.3 del ranking ATP consiguiendo un puesto histórico para su carrera.[11] En 2021, Zeballos se consagró campeón junto a Granollers en Madrid y Cincinnati consiguiendo así dos M1000 consecutivos en diferentes pistas en un lapso de 3 meses. Entre esos torneos llegó a la final de dobles en Wimbledon con Granollers dónde cayó en cuatro sets ante los croatas (en ese entonces número 1 del mundo) Nikola Mektić y Mate Pavić por 4-6, 6-7, 6-2, 5-7.[12] Unas semanas después participó de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, integrando la titularidad de dobles junto a Andrés Molteni dónde cayó ante los británicos Murray y Skupski en un ajustado partido por 7-6, 4-6 y 11-13 en el match tie-break. Comenzó la temporada 2022 siendo finalista del Buenos Aires Open junto al italiano Fabio Fognini dónde fueron derrotados por Santiago González y su compatriota Andrés Molteni por 1-6, 1-6. Sucedería lo mismo en Ginebra dónde hizo dupla con Granollers nuevamente, pero cedieron ante Murray y Michael Venus. Se redimieron en el ATP 500 de Halle, venciendo en hierba a Tim Puetz y Venus por 6-4, 6-7(5) y 14-12 en el match tie-break. Este fue el tercer título 500 de Zeballos. 2024: Primer doblista argentino masculino top N°.1 ATPEl 2 de mayo de 2024, en el marco del Masters de Madrid 2024, Zeballos junto a su dupla Marcel Granollers derrotaron a Hugo Nys y Jan Zieliński por 4-6, 6-2 y 16-14 en el tie break.[13] Con este resultado Zeballos, a sus 39 años de edad se convirtió en el primer argentino en posicionarse en el número 1 de dobles en toda la historia del tenis.[14][15] Copa DavisEdición 2010En primera ronda Argentina jugaría contra Suecia. Resultado final: 3 a 2.
En cuartos de final Argentina se mediría con Rusia. Resultado final: 3 a 2. En semifinales se enfrentarían ante Francia. Resultado final: 0 a 5
El equipo argentino llegó hasta semifinales disputando los tres enfrentamientos de visitante y sin contar nunca con su mejor tenista, el lesionado Juan Martín del Potro. Edición 2013En primera ronda Argentina debutaría ante Alemania. En cuartos de final Argentina recibió en condición de local a Francia Vida personalEl 10 de abril de 2016 nació su primera hija, Emma. Torneos de Grand SlamDoblesFinalista (3)
Títulos ATP (23; 1+22)Individual (1)
Finalista (1)
Dobles (22)
Finalista (21)
Clasificación histórica
Juegos Panamericanos
Copa del Mundo por Equipos (ARG)Individuales
Dobles
Torneos Challenger (49; 15 + 34)IndividualesDoblesReferencias
Enlaces externos
|