La Copa Davis es una competición internacional de tenis organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF). A diferencia de la mayoría de los torneos de tenis internacionales, en la Copa Davis no participan jugadores a título individual, sino equipos nacionales compuestos por diversos jugadores designados por su federación nacional deportiva. La Copa Davis, disputada desde 1900, es un torneo masculino realizado anualmente; la Copa Billie Jean King es su equivalente para tenistas femeninas.
Monumento a la Copa Davis, en el Stade Roland Garros de París , Francia .
Es el mayor torneo deportivo anual,[ 1] pues cuenta con 133 equipos nacionales diferentes durante su edición de 2019 . El país con más títulos es Estados Unidos con treinta y dos. El actual campeón es Italia.
Historia de la Copa Davis
Origen y evolución del trofeo
El jugador estadounidense Dwight Davis (centro) en 1900, junto al trofeo que diseñó para la competición.
La Copa Davis lleva el nombre de su creador, Dwight Filley Davis , tenista y político estadounidense nacido el 5 de julio de 1879. Junto a Holcombe Ward , ganó el campeonato nacional de los Estados Unidos en modalidad de dobles durante tres años consecutivos, de 1899 a 1901. En ese periodo, Davis concibió la idea de crear una competición por equipos nacionales en la que se enfrentaran los mejores estadounidenses contra un equipo de las islas británicas . El primer encuentro se preparó en 1900, en el Longwood Cricket Club de Brookline , en las afueras de Boston , y vencieron los estadounidenses a los británicos por 3-0. Davis, que jugó con el equipo de Estados Unidos, donó el dinero necesario para la elaboración de una copa de plata según un diseño de Rowlan Rhodes basado en una ponchera rematada con adornos de flores de 33 cm de alto y 43 cm de diámetro. En el interior de esta mal llamada ensaladera se grabó el nombre del torneo: "International Lawn Tennis Challenge Trophy", y en su lateral quedaron anotados los nombres de los participantes. La competición tuvo una continuidad insospechada y, a partir de 1945, año en que murió Davis (28 de noviembre), pasó a llamarse Copa Davis.
La costumbre de grabar en la Copa los nombres de los finalistas y vencedores y el hecho de que no se entregara en propiedad hizo que pronto faltase sitio para nuevas anotaciones. En 1921, Davis donó una bandeja de plata de 95 cm de diámetro como base de la ponchera, en la que se grabaron las finales de 1921 a 1933. Cuando esta se llenó, se construyó una peana de madera con placas en las que continuó la inscripción de 34 ediciones más. En 1969 fue necesario añadir una segunda peana, más ancha, que disponía de espacio hasta 2002, año en que se agregó una tercera.
Sorteo de la Copa Davis, Australia, 1952.
Estructura del torneo
A partir de 2019, el torneo tiene un nuevo formato. Dura una semana y se disputa en una ciudad elegida por sorteo.
Los clasificados para esta fase final son 18. En ellos se encuentran los cuatro semifinalistas de la edición anterior, dos países invitados por la ITF. Las doce plazas restantes se cubren mediante una repesca que se juega en febrero. En la fase clasificatoria se encuentran 24 equipos que juegan doce series mano a mano y los ganadores disputan la fase final.
En noviembre, los 18 equipos clasificados luchan por el título. Las selecciones nacionales se distribuyen en seis grupos de tres participantes. Los ganadores de cada grupo y los dos mejores segundos se clasifican para los cuartos de final, los ganadores para semifinales y luego a la final para definir el campeón.
En cuanto al formato de las series, se juega dos individuales y un dobles. En el individual se enfrentan el mejor de cada país y el segundo de cada país. Los partidos se juegan al mejor de tres sets con tie-break .
Cada DT deberá jugar a cuatro jugadores y un suplente, en caso de que alguno tenga una dificultad. No está permitido repetir jugadores, es decir, si ya jugó un partido en esa serie no puede volver a jugar.
Campeonatos por año
Año
Campeón
Resultado
Subcampeón
Fecha
Lugar
Superficie (techo)
Sistema con clasificación automática del campeón a la final siguiente y/o de reto al campeón
1900
Estados Unidos
3 - 0
Islas Británicas
8 al 10 de agosto
Longwood Cricket Club, Boston
Hierba (desc.)
1901
No se celebró
1902
Estados Unidos
3 - 2
Islas Británicas
6 al 8 de agosto
Crescent Athletic Club, Brooklyn
Hierba (desc.)
1903
Islas Británicas
4 - 1
Estados Unidos
4 al 8 de agosto
Longwood Cricket Club, Boston
Hierba (desc.)
1904
Islas Británicas
5 - 0
Bélgica
2 al 5 de julio
Worple Road, Wimbledon , Londres
Hierba (desc.)
1905
Islas Británicas
5 - 0
Estados Unidos
21 al 24 de julio
Worple Road, Wimbledon , Londres
Hierba (desc.)
1906
Islas Británicas
5 - 0
Estados Unidos
21 al 24 de junio
Worple Road, Wimbledon , Londres
Hierba (desc.)
1907
Australasia
3 - 2
Islas Británicas
20 al 23 de julio
Worple Road, Wimbledon , Londres
Hierba (desc.)
1908
Australasia
3 - 2
Estados Unidos
27 al 30 de noviembre
Albert Ground, Melbourne
Hierba (desc.)
1909
Australasia
5 - 0
Estados Unidos
27 al 30 de noviembre
Double Bay Grounds, Sídney
Hierba (desc.)
1910
No se celebró
1911
Australasia
4 - 0
Estados Unidos
1 al 3 de enero (1912)
Hagley Park, Christchurch
Hierba (desc.)
1912
Islas Británicas
3 - 2
Australasia
28 al 30 de noviembre
Australasia Albert Ground, Melbourne
Hierba (desc.)
1913
Estados Unidos
3 - 2
Gran Bretaña
25 al 28 de julio
Worple Road, Wimbledon , Londres
Hierba (desc.)
1914
Australia
3 - 2
Estados Unidos
13 al 15 de agosto
West Side TC, Nueva York
Hierba (desc.)
1915-1918
Ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial
1919
Australia
4 - 1
Gran Bretaña
16 al 21 de enero (1920)
Double Bay Grounds, Sídney
Hierba (desc.)
1920
Estados Unidos
5 - 0
Australia
30 de dic.1920 al 2 ene.1921
Domain Cricket Club, Auckland
Hierba (desc.)
1921
Estados Unidos
5 - 0
Japón
2 al 5 de septiembre
West Side TC, Nueva York
Hierba (desc.)
1922
Estados Unidos
4 - 1
Australia
1 al 5 de septiembre
West Side TC, Nueva York
Hierba (desc.)
1923
Estados Unidos
4 - 1
Australia
31 de agosto al 1 de sept.
West Side TC, Nueva York
Hierba (desc.)
1924
Estados Unidos
5 - 0
Australia
11 al 13 de septiembre
Germantown Cricket, Filadelfia
Hierba (desc.)
1925
Estados Unidos
5 - 0
Francia
11 al 13 de septiembre
Germantown Cricket, Filadelfia
Hierba (desc.)
1926
Estados Unidos
4 - 1
Francia
9 al 11 de septiembre
Germantown Cricket, Filadelfia
Hierba (desc.)
1927
Francia
3 - 2
Estados Unidos
8 al 10 de septiembre
Germantown Cricket, Filadelfia
Hierba (desc.)
1928
Francia
4 - 1
Estados Unidos
27 al 29 de julio
Stade Roland Garros , París
Tierra batida (desc.)
1929
Francia
3 - 2
Estados Unidos
26 al 28 de julio
Stade Roland Garros , París
Tierra batida (desc.)
1930
Francia
4 - 1
Estados Unidos
25 al 27 de julio
Stade Roland Garros , París
Tierra batida (desc.)
1931
Francia
3 - 2
Gran Bretaña
24 al 26 de julio
Stade Roland Garros , París
Tierra batida (desc.)
1932
Francia
3 - 2
Estados Unidos
29 al 31 de julio
Stade Roland Garros , París
Tierra batida (desc.)
1933
Gran Bretaña
3 - 2
Francia
28 al 30 de julio
Stade Roland Garros , París
Tierra batida (desc.)
1934
Gran Bretaña
4 - 1
Estados Unidos
28 al 31 de julio
Court Central de Wimbledon , Londres
Hierba (desc.)
1935
Gran Bretaña
5 - 0
Estados Unidos
27 al 30 de julio
Court Central de Wimbledon , Londres
Hierba (desc.)
1936
Gran Bretaña
3 - 2
Australia
25 al 28 de julio
Court Central de Wimbledon , Londres
Hierba (desc.)
1937
Estados Unidos
4 - 1
Gran Bretaña
24 al 27 de julio
Court Central de Wimbledon , Londres
Hierba (desc.)
1938
Estados Unidos
3 - 2
Australia
3 al 5 de septiembre
Germantown Cricket, Filadelfia
Hierba (desc.)
1939
Australia
3 - 2
Estados Unidos
2 al 5 de septiembre
Merion Cricket Club, Haverford
Hierba (desc.)
1940-1945
Ediciones suspendidas por la Segunda Guerra Mundial
1946
Estados Unidos
5 - 0
Australia
26 al 30 de diciembre
Kooyong, Melbourne
Hierba (desc.)
1947
Estados Unidos
4 - 1
Australia
30 de agosto al 1 de sept.
West Side TC, Nueva York
Hierba (desc.)
1948
Estados Unidos
5 - 0
Australia
4 al 6 de septiembre
West Side TC, Nueva York
Hierba (desc.)
1949
Estados Unidos
4 - 1
Australia
26 al 28 de agosto
West Side TC, Nueva York
Hierba (desc.)
1950
Australia
4 - 1
Estados Unidos
26 al 27 de agosto
West Side TC, Nueva York
Hierba (desc.)
1951
Australia
3 - 2
Estados Unidos
26 al 28 de diciembre
Estadio de White City, Sídney
Hierba (desc.)
1952
Australia
4 - 1
Estados Unidos
29 al 31 de diciembre
Memorial Drive, Adelaida
Hierba (desc.)
1953
Australia
3 - 2
Estados Unidos
28 al 31 de diciembre
Kooyong, Melbourne
Hierba (desc.)
1954
Estados Unidos
3 - 2
Australia
27 al 29 de diciembre
Estadio de White City, Sídney
Hierba (desc.)
1955
Australia
5 - 0
Estados Unidos
26 al 28 de agosto
West Side TC, Nueva York
Hierba (desc.)
1956
Australia
5 - 0
Estados Unidos
26 al 28 de diciembre
Memorial Drive, Adelaida
Hierba (desc.)
1957
Australia
3 - 2
Estados Unidos
26 al 28 de diciembre
Kooyong, Melbourne
Hierba (desc.)
1958
Estados Unidos
3 - 2
Australia
29 al 31 de diciembre
Milton Courts, Brisbane
Hierba (desc.)
1959
Australia
3 - 2
Estados Unidos
28 al 31 de agosto
West Side TC, Nueva York
Hierba (desc.)
1960
Australia
4 - 1
Italia
26 al 28 de diciembre
Estadio de White City, Sídney
Hierba (desc.)
1961
Australia
5 - 0
Italia
26 al 28 de diciembre
Kooyong, Melbourne
Hierba (desc.)
1962
Australia
5 - 0
México
26 al 28 de diciembre
Milton Courts, Brisbane
Hierba (desc.)
1963
Estados Unidos
3 - 2
Australia
26 al 28 de diciembre
Memorial Drive, Adelaida
Hierba (desc.)
1964
Australia
3 - 2
Estados Unidos
25 al 28 de septiembre
Harold Clark Courts, Cleveland
Tierra batida (desc.)
1965
Australia
4 - 1
España
27 al 29 de diciembre
Estadio de White City, Sídney
Hierba (desc.)
1966
Australia
4 - 1
India
26 al 28 de diciembre
Kooyong, Melbourne
Hierba (desc.)
1967
Australia
4 - 1
España
26 al 28 de diciembre
Milton Courts, Brisbane
Hierba (desc.)
1968
Estados Unidos
4 - 1
Australia
26 al 28 de diciembre
Memorial Drive, Adelaida
Hierba (desc.)
1969
Estados Unidos
5 - 0
Rumania
19 al 21 de diciembre
Harold Clark Courts, Cleveland
Dura (desc.)
1970
Estados Unidos
5 - 0
Alemania Federal
29 al 31 de agosto
Harold Clark Courts, Cleveland
Dura (desc.)
1971
Estados Unidos
3 - 2
Rumania
8 al 11 de octubre
Olde Providence Racq. C, Charlotte
Tierra batida (desc.)
Sistema de eliminación directa en igualdad de condiciones
1972
Estados Unidos
3 - 2
Rumania
13 al 15 de octubre
Club Sportiv Progresul, Bucarest
Tierra batida (desc.)
1973
Australia
5 - 0
Estados Unidos
30 de nov. al 2 de dic.
Auditorio Público, Cleveland
Moqueta (cub.)
1974
Sudáfrica
-
India
India se niega a participar por rechazo a la política del apartheid .
1975
Suecia
3 - 2
Checoslovaquia
19 al 21 de diciembre
Kungliga Tennishalle, Estocolmo
Moqueta (cub.)
1976
Italia
4 - 1
Chile
17 al 19 de diciembre
Court Central del Estadio Nacional , Santiago
Tierra batida (desc.)
1977
Australia
3 - 1
Italia
2 al 4 de diciembre
Estadio de White City, Sídney
Hierba (desc.)
1978
Estados Unidos
4 - 1
Gran Bretaña
8 al 10 de diciembre
Mission Hills CC, Rancho Mirage
Dura (desc.)
1979
Estados Unidos
5 - 0
Italia
14 al 16 de diciembre
Auditorio Cívico , San Francisco
Moqueta (cub.)
1980
Checoslovaquia
4 - 1
Italia
5 al 7 de diciembre
Salón Sportovni, Praga
Moqueta (cub.)
Sistema con Grupo Mundial de Copa Davis
1981
Estados Unidos
3 - 1
Argentina
11 al 13 de diciembre
Coliseo de Riverfront , Cincinnati
Moqueta (cub.)
1982
Estados Unidos
4 - 1
Francia
26 al 28 de noviembre
Palacio de los Deportes , Grenoble
Tierra batida (cub.)
1983
Australia
3 - 2
Suecia
26 al 28 de diciembre
Kooyang, Melbourne
Hierba (desc.)
1984
Suecia
4 - 1
Estados Unidos
16 al 18 de diciembre
Scandinavium , Gotemburgo
Tierra batida (cub.)
1985
Suecia
3 - 2
Alemania Federal
20 al 22 de diciembre
Olympiahalle , Múnich
Moqueta (cub.)
1986
Australia
3 - 2
Suecia
26 al 28 de diciembre
Kooyang, Melbourne
Hierba (desc.)
1987
Suecia
5 - 0
India
18 al 20 de diciembre
Scandinavium , Gotemburgo
Tierra batida (cub.)
1988
Alemania Federal
4 - 1
Suecia
16 al 18 de diciembre
Scandinavium , Gotemburgo
Tierra batida (cub.)
1989
Alemania Federal
3 - 2
Suecia
15 al 17 de diciembre
Schleyerhalle , Stuttgart
Moqueta (cub.)
1990
Estados Unidos
3 - 2
Australia
30 de nov. al 2 de dic.
Suncoast Dome , St. Petersburg, Florida
Tierra batida (cub.)
1991
Francia
3 - 1
Estados Unidos
29 de nov. al 1 de dic.
Palacio de los Deportes Gerland, Lyon
Moqueta (cub.)
1992
Estados Unidos
3 - 1
Suiza
4 al 6 de diciembre
Tarrant Country Centre , Fort Worth
Dura (cub.)
1993
Alemania
4 - 1
Australia
3 al 5 de diciembre
Salón de Exhibiciones, Düsseldorf
Tierra batida (cub.)
1994
Suecia
4 - 1
Rusia
2 al 4 de diciembre
Estadio Olímpico , Moscú
Moqueta (cub.)
1995
Estados Unidos
3 - 2
Rusia
1 al 3 de diciembre
Estadio Olímpico , Moscú
Tierra batida (cub.)
1996
Francia
3 - 2
Suecia
29 de nov. al 1 de dic.
Salón Massan , Malmö
Dura (cub.)
1997
Suecia
5 - 0
Estados Unidos
28 al 30 de noviembre
Scandinavium , Gotemburgo
Moqueta (cub.)
1998
Suecia
4 - 1
Italia
4 al 6 de diciembre
Fórum , Milán
Tierra batida (cub.)
1999
Australia
3 - 2
Francia
2 al 5 de diciembre
Salón de Exhibiciones de la Acrópolis , Niza
Tierra batida (cub.)
2000
España
3 - 1
Australia
8 al 10 de diciembre
Palau Sant Jordi , Barcelona
Tierra batida (cub.)
2001
Francia
3 - 2
Australia
30 de nov. al 2 de dic.
Melbourne Park , Melbourne
Hierba (desc.)
2002
Rusia
3 - 2
Francia
29 de nov. al 1 de dic.
Palais Omnisports Paris Bercy , París
Tierra batida (cub.)
2003
Australia
3 - 1
España
28 al 30 de noviembre
Melbourne Park , Melbourne
Hierba (desc.)
2004
España
3 - 2
Estados Unidos
3 al 5 de diciembre
Estadio de la Cartuja , Sevilla
Tierra batida (cub.)
2005
Croacia
3 - 2
Eslovaquia
2 al 4 de diciembre
Centro Nacional de Tenis Sibamac, Bratislava
Dura (cub.)
2006
Rusia
3 - 2
Argentina
1 al 3 de diciembre
Estadio Olímpico , Moscú
Moqueta (cub.)
2007
Estados Unidos
4 - 1
Rusia
30 de nov. al 2 de dic.
Memorial Coliseum , Portland
Dura (cub.)
2008
España
3 - 1
Argentina
21 al 23 de noviembre
Polideportivo Islas Malvinas , Mar del Plata
Dura (cub.)
2009
España
5 - 0
República Checa
4 al 6 de diciembre
Palau Sant Jordi , Barcelona
Tierra batida (cub.)
2010
Serbia
3 - 2
Francia
3 al 5 de diciembre
Beogradska Arena , Belgrado
Dura (cub.)
2011
España
3 - 1
Argentina
2 al 4 de diciembre
Estadio de la Cartuja , Sevilla
Tierra batida (cub.)
2012
República Checa
3 - 2
España
16 al 18 de noviembre
O2 Arena , Praga
Dura (cub.)
2013
República Checa
3 - 2
Serbia
15 al 17 de noviembre
Beogradska Arena , Belgrado
Dura (cub.)
2014
Suiza
3 - 1
Francia
21 al 23 de noviembre
Stade Pierre-Mauroy , Lille
Tierra batida (cub.)
2015
Gran Bretaña
3 - 1
Bélgica
27 al 29 de noviembre
Flanders Expo , Gante
Tierra batida (cub.)
2016
Argentina
3 - 2
Croacia
25 al 27 de noviembre
Arena Zagreb , Zagreb
Dura (cub.)
2017
Francia
3 - 2
Bélgica
24 al 26 de noviembre
Stade Pierre-Mauroy , Lille
Dura (cub.)
2018
Croacia
3 - 1
Francia
23 al 25 de noviembre
Stade Pierre-Mauroy , Lille
Tierra batida (cub.)
Sistema con sede única para finales de la Copa Davis [ 2]
2019
España
2 - 0
Canadá
18 al 24 de noviembre
Caja Mágica , Madrid
Dura (cub.)
2020-21
RTF [ n 1]
2 - 0
Croacia
25 de noviembre al 5 de diciembre
Madrid Arena , Madrid
Dura (cub.)
2022
Canadá
2 - 0
Australia
22 al 27 de noviembre
Martín Carpena Arena , Málaga
Dura (cub.)
2023
Italia
2 - 0
Australia
21 al 26 de noviembre
Martín Carpena Arena , Málaga
Dura (cub.)
2024
Italia
2 - 0
Países Bajos
19 al 24 de noviembre
Martín Carpena Arena , Málaga
Dura (cub.)
2025
-
? al ? de noviembre
Unipol Arena , Bolonia
Dura (cub.)
Títulos por país
Títulos por país (desde 1972)
Desde este año el campeón vigente no accede directamente a la final del año siguiente que alberga en su casa.
Notas:
i = incluye palmarés de Checoslovaquia.
† = país extinto.
↑ Debido a la decisión del TAS de diciembre de 2020 de suspender los entes deportivos rusos, el equipo de Rusia participó en la edición de 2020-21 bajo la denominación «Russian Tennis Federation» y las siglas RTF .
Estructura actual (desde 2019)
Nivel
Grupo
1
Fase Final
18 países
2
Grupo 1 Zona Americana
6 países
Grupo 1 Zona Euro/África
12 países
Grupo 1 Zona Asia/Oceanía
6 países
3
Grupo 2 Zona Americana
6 países
Grupo 2 Zona Euro/África
12 países
Grupo 2 Zona Asia/Oceanía
6 países
4
Grupo 3 Zona Americana
11 países
Grupo 3 Zona Europea
8 países
Grupo 3 Zona Africana
8 países
Grupo 3 Zona Asia/Oceanía
8 países
5
Grupo 4 Zona Europea
10 países
Grupo 4 Zona Africana
7 países
Grupo 4 Zona Asia/Oceanía
15 países
Grupo Mundial (desde 1981 hasta 2018)
Nivel
Grupo
1
Grupo Mundial
16 países
2
Grupo 1 Zona Americana
7 países
Grupo 1 Zona Euro/África
11 países
Grupo 1 Zona Asia/Oceanía
6 países
3
Grupo 2 Zona Americana
8 países
Grupo 2 Zona Euro/África
16 países
Grupo 2 Zona Asia/Oceanía
8 países
4
Grupo 3 Zona Americana
9 países
Grupo 3 Zona Europea
16 países
Grupo 3 Zona Africana
9 países
Grupo 3 Zona Asia/Oceanía
9 países
5
Grupo 4 Zona Asia/Oceanía
12 países
Participaciones en el Grupo Mundial
1981-2000
País
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Estados Unidos
C
C
1.ªR
F
CF
SF
1.ªR
-
SF
C
F
C
1.ªR
SF
C
CF
F
SF
CF
SF
Francia
1.ªR
F
SF
CF
1.ªR
-
CF
SF
CF
1.ªR
C
CF
CF
CF
1.ªR
C
1.ªR
-
F
1.ªR
Alemania
1.ªR
1.ªR
-
1.ªR
F
1.ªR
1.ªR
C
C
CF
SF
1.ªR
C
SF
SF
CF
1.ªR
CF
1.ªR
CF
Suecia
CF
CF
F
C
C
F
C
F
F
1.ªR
1.ªR
SF
SF
C
SF
F
C
C
1.ªR
-
España
-
1.ªR
-
-
1.ªR
1.ªR
SF
1.ªR
CF
1.ªR
CF
1.ªR
1.ªR
CF
1.ªR
-
CF
SF
1.ªR
C
Australia
SF
SF
C
SF
SF
C
SF
CF
1.ªR
F
CF
CF
F
1.ªR
1.ªR
-
SF
1.ªR
C
F
Suiza
1.ªR
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
1.ªR
-
F
1.ªR
-
1.ªR
1.ªR
1.ªR
CF
CF
1.ªR
Italia
1.ªR
CF
CF
CF
1.ªR
CF
1.ªR
CF
1.ªR
CF
1.ªR
CF
CF
1.ªR
CF
SF
SF
F
1.ªR
1.ªR
Argentina
F
1.ªR
SF
CF
1.ªR
-
1.ªR
-
-
SF
CF
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
República Checa
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
CF
CF
1.ªR
SF
CF
1.ªR
1.ªR
CF
Rusia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
F
F
1.ªR
1.ªR
1.ªR
SF
CF
Bélgica
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
1.ªR
-
1.ªR
1.ªR
1.ªR
-
CF
SF
1.ªR
Países Bajos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
1.ªR
CF
CF
CF
1.ªR
CF
1.ªR
1.ªR
1.ªR
Austria
-
-
-
-
-
-
-
-
CF
SF
1.ªR
-
1.ªR
1.ªR
CF
1.ªR
-
-
-
1.ªR
Gran Bretaña
SF
1.ªR
1.ªR
1.ªR
-
CF
1.ªR
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
1.ªR
1.ªR
Croacia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
Rumania
CF
1.ªR
CF
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
India
-
1.ªR
-
1.ªR
CF
1.ªR
F
1.ªR
-
-
-
-
SF
1.ªR
-
CF
1.ªR
1.ªR
-
-
Brasil
1.ªR
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
SF
1.ªR
-
-
-
1.ªR
1.ªR
CF
SF
Checoslovaquia
CF
CF
1.ªR
SF
SF
SF
1.ªR
CF
CF
CF
CF
CF
-
-
-
-
-
-
-
-
México
1.ªR
1.ªR
-
-
-
CF
CF
1.ªR
1.ªR
1.ªR
1.ªR
-
-
-
-
1.ªR
1.ªR
-
-
-
Israel
-
-
-
-
-
-
CF
1.ªR
1.ªR
1.ªR
1.ªR
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
Serbia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Chile
-
CF
1.ªR
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Dinamarca
-
-
1.ªR
1.ªR
-
1.ªR
-
CF
1.ªR
-
-
-
1.ªR
1.ªR
1.ªR
1.ªR
-
-
-
-
Yugoslavia
-
-
-
1.ªR
1.ªR
CF
1.ªR
SF
SF
1.ªR
SF
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
Canadá
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
Nueva Zelanda
CF
SF
CF
1.ªR
-
1.ªR
-
1.ªR
-
CF
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Paraguay
-
-
CF
CF
CF
1.ªR
CF
1.ªR
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Eslovaquia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
CF
CF
Japón
1.ªR
-
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Kazajistán
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
URSS
-
1.ªR
1.ªR
-
1.ªR
1.ªR
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Ecuador
-
-
-
1.ªR
CF
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sudáfrica
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
CF
CF
CF
1.ªR
-
-
Bielorrusia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Corea del Sur
1.ªR
-
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Zimbabue
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
CF
1.ªR
1.ªR
Marruecos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Indonesia
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hungría
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
1.ªR
-
-
-
-
Irlanda
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Cuba
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
Perú
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Polonia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
País
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
C = Campeón, F = Final, SF = Semifinalista, CF = Cuartos de final, 1.ªR = 1.ª Ronda
Desde 2001
País
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Estados Unidos
1.ªR
SF
1.ªR
F
1.ªR
SF
C
SF
CF
1.ªR
CF
SF
CF
1.ªR
1.ªR
CF
CF
SF
RR
Francia
C
F
CF
SF
CF
CF
CF
CF
1.ªR
F
SF
CF
CF
F
CF
SF
C
F
RR
Alemania
CF
1.ªR
1.ªR
-
-
1.ªR
SF
CF
CF
1.ªR
CF
1.ªR
1.ªR
CF
1.ªR
1.ªR
1.ªR
CF
CF
Suecia
SF
CF
CF
CF
1.ªR
1.ªR
SF
CF
1.ªR
1.ªR
CF
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
España
1.ªR
CF
F
C
1.ªR
1.ªR
CF
C
C
CF
C
F
1.ªR
1.ªR
-
-
CF
SF
C
Australia
F
1.ªR
C
1.ªR
CF
SF
1.ªR
-
-
-
-
-
-
1.ªR
SF
1.ªR
SF
1.ªR
CF
Suiza
CF
1.ªR
SF
CF
1.ªR
1.ªR
1.ªR
-
1.ªR
1.ªR
-
1.ªR
1.ªR
C
1.ªR
1.ªR
1.ªR
1.ªR
-
Italia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
CF
SF
1.ªR
CF
CF
CF
RR
Argentina
-
SF
SF
CF
SF
F
CF
F
CF
SF
F
SF
SF
1.ªR
SF
C
1.ªR
-
CF
República Checa
1.ªR
CF
1.ªR
1.ªR
1.ªR
-
1.ªR
CF
F
SF
1.ªR
C
C
SF
1.ªR
CF
1.ªR
-
-
Rusia
CF
C
CF
1.ªR
SF
C
F
SF
CF
CF
1.ªR
1.ªR
-
-
-
-
1.ªR
-
SF
Bélgica
1.ªR
-
1.ªR
-
-
-
CF
1.ªR
-
1.ªR
1.ªR
-
1.ªR
1.ªR
F
1.ªR
F
CF
RR
Países Bajos
SF
1.ªR
1.ªR
CF
CF
1.ªR
-
-
1.ªR
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
1.ªR
RR
Austria
-
-
-
1.ªR
1.ªR
1.ªR
1.ªR
1.ªR
1.ªR
-
1.ªR
CF
1.ªR
-
-
-
-
-
-
Gran Bretaña
-
1.ªR
1.ªR
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
CF
C
SF
CF
1.ªR
SF
Croacia
-
CF
CF
1.ªR
C
CF
1.ªR
-
SF
CF
1.ªR
CF
1.ªR
-
1.ªR
F
1.ªR
C
RR
Rumania
1.ªR
-
1.ªR
1.ªR
CF
1.ªR
1.ªR
1.ªR
1.ªR
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
India
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
Brasil
CF
1.ªR
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
1.ªR
-
-
-
-
Checoslovaquia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
México
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Israel
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
SF
1.ªR
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
Serbia
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
1.ªR
C
SF
CF
F
1.ªR
CF
CF
SF
1.ªR
CF
Chile
-
-
-
-
1.ªR
CF
1.ªR
-
1.ªR
CF
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
RR
Dinamarca
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Yugoslavia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Canadá
-
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
SF
1.ªR
CF
1.ªR
1.ªR
1.ªR
F
Nueva Zelanda
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Paraguay
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Eslovaquia
1.ªR
1.ªR
-
-
F
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Japón
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
CF
1.ªR
1.ªR
1.ªR
1.ªR
RR
Kazajistán
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
CF
1.ªR
CF
CF
CF
1.ªR
-
CF
RR
Ecuador
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sudáfrica
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Bielorrusia
-
-
-
SF
1.ªR
CF
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Corea del Sur
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Zimbabue
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Marruecos
1.ªR
1.ªR
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Indonesia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hungría
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
Irlanda
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Cuba
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Perú
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Polonia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.ªR
-
-
-
País
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
C = Campeón, F = Finalista, SF = Semifinalista, CF = Cuartos de final, 1.ªR = 1.ª Ronda
Resumen
Fecha de actualización: 26 de noviembre de 2017
Representante Zona euro/África.
Representante Zona Americana.
Representante Zona Asia/Oceanía.
Estadísticas
Palmarés por país, desde la creación del Grupo Mundial en 1981
Actualizado a 2024
País
Campeón
Finalista
Semifinalista
Suecia
1984 , 1985 , 1987 , 1994 , 1997 , 1998 (6)
1983 , 1986 , 1988 , 1989 , 1996 (5)
1992 , 1993 , 1995 , 2001 , 2007 (5)
Estados Unidos
1981 , 1982 , 1990 , 1992 , 1995 , 2007 (6)
1984 , 1991 , 1997 , 2004 (4)
1986 , 1989 , 1994 , 1998 , 2000 , 2002 , 2006 , 2008 , 2012 , 2018 (10)
España
2000 , 2004 , 2008 , 2009 , 2011 , 2019 (6)
2003 , 2012 (2)
1987 , 1998 , 2018 (3)
Australia
1983 , 1986 , 1999 , 2003 (4)
1990 , 1993 , 2000 , 2001 , 2022 , 2023 (6)
1981 , 1982 , 1984 , 1985 , 1987 , 1997 , 2006 , 2015 , 2017 , 2024 (10)
Francia
1991 , 1996 , 2001 , 2017 (4)
1982 , 1999 , 2002 , 2010 , 2014 , 2018 (6)
1983 , 1988 , 2004 , 2011 , 2016 (5)
Rusia
2002 , 2006 , 2021 (3)
1994 , 1995 , 2007 (3)
1999 , 2005 , 2008 (3)
Alemania
1988 , 1989 , 1993 (3)
1985 (1)
1991 , 1994 , 1995 , 2007 , 2021 , 2024 (6)
Croacia
2005 , 2018 (2)
2016 , 2021 (2)
2009 , 2022 (2)
Italia
2023 , 2024 (2)
1998 (1)
1996 , 1997 , 2014 , 2022 (4)
República Checa
2012 , 2013 (2)
2009 (1)
1996 , 2010 , 2014 (3)
Argentina
2016 (1)
1981 , 2006 , 2008 , 2011 (4)
1983 , 1990 , 2002 , 2003 , 2005 , 2010 , 2012 , 2013 , 2015 (9)
Serbia
2010 (1)
2013 (1)
2011 , 2017 , 2021 , 2023 (4)
Suiza
2014 (1)
1992 (1)
2003 (1)
Canadá
2022 (1)
2019 (1)
2013 (1)
Gran Bretaña
2015 (1)
1981 , 2016 (2)
Bélgica
2015 , 2017 (2)
1999 (1)
India
1987 (1)
1993 (1)
Países Bajos
2024 (1)
2001 (1)
Eslovaquia
2005 (1)
Checoslovaquia
1984 , 1985 , 1986 (3)
Yugoslavia
1988 , 1989 , 1991 (3)
Brasil
1992 , 2000 (2)
Nueva Zelanda
1982 (1)
Austria
1990 (1)
Bielorrusia
2004 (1)
Israel
2009 (1)
Finlandia
2023 (1)
Tenistas con más partidos ganados (Grupo Mundial)
Actualizado a noviembre de 2019
Clasificación mundial
Ranking completo Actualizado al 5 de febrero de 2024 .[ 5]
Por diversos motivos no hubo competición en los años 1901, 1910, 1915-1918 y 1940-1945.
En 1974 India se negó a jugar la final por rechazo al apartheid impuesto en el país rival, Sudáfrica.
Marcas
Nicola Pietrangeli tiene el mayor número de partidos jugados, con 164 partidos entre individuales y dobles. Así mismo tiene el récord de victorias con 120.[ 6]
El jugador más joven es el jugador de San Marino Marco De Rossi , con 13 años y 319 días.[ 6]
El de mayor edad, Vitorio Pedranlla, también de San Marino, con 66 años y 144 días.[ 6]
El partido más largo lo disputaron los checos Tomáš Berdych y Lukáš Rosol frente a los suizos Stanislas Wawrinka y Marco Chiudinelli : 7 horas y 1 minuto en 2013.
El partido más largo en individuales lo disputaron el argentino Leonardo Mayer y el brasilero Joao Souza en la primera ronda del Grupo Mundial en 2015: 6 horas y 42 minutos, con victoria para Mayer por 7-6 / 7-6 / 5-7 / 5-7 y 15-13.
El set más largo, con un total de 76 juegos, lo disputaron Stan Smith y Erik Van Dillen (Estados Unidos) frente a Patricio Cornejo y Jaime Fillol (Chile), con victoria de los chilenos por 39-37.
Solo un equipo ganó la final remontando un 0-2 adverso. Lo hizo Australia, en 1939, frente a Estados Unidos.
Harry Hopman (1906-1985) fue capitán del equipo australiano de Copa Davis durante 22 años, logrando el título en dieciséis ocasiones (récord histórico). Fue además un gran entrenador que forjó tenistas como Roy Emerson , Rod Laver , Ken Rosewall , John Newcombe , Tony Roche , John McEnroe y Vitas Gerulaitis , entre otros. Harry Hopman da nombre a la competición más importante de dobles mixto, la Copa Hopman .[ 7]
Participación de equipos de habla hispana
1/32 = eliminada en trentaydosavos de final
1/16 = eliminada en dieciseisavos de final
1/8 = eliminada en octavos de final
1/4 = eliminada en cuartos de final
SF = eliminada en semifinales
SC = subcampeona
C = campeona
gA / A = grupo A
gB / B = grupo B
PP = promociona y permanece
▲ = asciende
▼ = desciende
PNA = Promociona y no asciende
SP = Sin participantes
Progresión por país de habla hispana
Zonas
1900-20
1921-22
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
España
NP
SZ
E
NP
E
NP
Argentina
NP
NP
NP
E
NP
E
NP
E
NP
S AI
NP
S AI
NP
México
NP
A
E
NP
A
ANC
A
Cuba
NP
A
NP
ANC
NP
ANC
A
NP
Chile
NP
E
NP
S
NP
NP
A
Uruguay
NP
S
NP
S
NP
S
NP
Paraguay
NP
S
NP
Perú
NP
S
NP
Zonas
1940-45
1946
1947
1948
1949
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
España
SC
E
NO
E
NP
E
Argentina
NP
E
NP
E
NP
E
NP
A
S
E
NP
México
A
NP
A
E
ANC
A
A I RF
Cuba
NP
A
NP
A
NP
A
S AI
NP
Chile
NP
A
E
NP
E
NP
E
Uruguay
NP
NP
A
S
S AI
NP
Venezuela
NP
A
NP
Ecuador
NP
A
NP
Zonas
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
España
E
E I RF
E
E I RF
E I
E
E I
E
E I
E
Argentina
E
NP
A
S
S
A
A I
A
México
A
ANC
ANC IA
ANC
ANC IA
ANC
A
NP
A
A I
Chile
A
E
A
E
S
S IA
S IA I
A I
A
Uruguay
NP
S
NP
S
A
NP
Perú
NP
A
S AI
S
NP
A
NP
Venezuela
NP
S I
S
ANC
NP
A
NP
A
Ecuador
NP
S AI
S
A
NP
Colombia
NP
S
ANC
A
NP
Bolivia
NP
S
NP
S
A
NP
Véase también
Referencias
Enlaces externos