Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Germano (gas)

 
Germano
Germano Germano
Nombre IUPAC
Tetrahidruro de germanio
General
Otros nombres Germanometano
Monogermano
Fórmula semidesarrollada GeH4
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS [7782-65-2][1]
Número RTECS LY4900000
ChEBI 30443
ChemSpider 22420
PubChem 23984
UNII 619P6J82AE
KEGG C15472
Propiedades físicas
Apariencia Gas incoloro
Densidad 3,3 kg/; 0,0033 g/cm³
Masa molar 76,62 g/mol
Punto de fusión 108 K (−165 °C)
Punto de ebullición 195 K (−78 °C)
Propiedades químicas
Solubilidad en agua Poco soluble
Momento dipolar 0 D
Peligrosidad
NFPA 704

4
4
3
 
Compuestos relacionados
Otros compuestos Tetracloruro de germanio
Otros hidruros Metano
Silano
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El germano es un compuesto químico de fórmula GeH4. Es el hidruro más simple de germanio y uno de los compuestos más empleados de este elemento. A similitud con el silano y del metano, el germano presenta una estructura molecular tetraédrica. Combustiona con el oxígeno generando GeO2 y agua.

Síntesis

Existen varios métodos industriales para la obtención de germano.[2]​ Estos procesos pueden clasificarse en (a) método por reducción química, (b) método de reducción electroquímica y (c) método basado en plasma.

El método de reducción química consiste en hacer reaccionar germanio elemental o bien un compuesto de éste, como tetracloruro de germanio, dióxido de germanio, etc, con un agente reductor como puede ser el borohidruro de sodio, de potasio o de litio, el hidruro de litio y aluminio, o de sodio y aluminio, o el hidruro de litio, de sodio o de magnesio. La reacción pueded tener lugar en medio acuoso o en un disolvente orgánico.

A escala de laboratorio, el germanio puede producirse mediante la reacción de compuestos de Ge(IV) con agentes generadores de hidruros. El método más habitual consiste en hacer reaccionar Na2GeO3 con borohidruro de sodio.[3]

Na2GeO3 + NaBH4 + H2O → GeH4 + 2 NaOH + NaBO2

El método de reducción electroquímica consiste en aplicar un voltaje mediante un cátodo de germanio metálico en una solución acuosa electrolítica con un ánodo de metal (molibdeno o cadmio generalmente). En este proceso, el germanio reacciona con el hidrógeno del agua emitiéndose germano en fase gaseosa mientras que en el ánodo se forma un precipitado de óxido de molibdeno o de cadmio.

Por último, el método de síntesis por plasma consiste en bombardear una placa de germanio metálico con átomos de hidrógeno, que han sido generados mediante una fuente de plasma de alta frecuencia produciéndose germano y digermano.

Presencia en la naturaleza

El germano ha sido detectado en la atmósfera de Júpiter.[4]

Usos en la industria de los semiconductores

El gas se descompone alrededor de los 600K en germanio e hidrógeno. El germanio se usa de forma extensa en la fabricación de semiconductores[5]​ y los compuestos organogermánicos como el isobutilgermano, los tricloruros de alquilgermanio y de dimetilaminogermanio, han demostado ser menos peligrosos que otras alternativas en estado líquido o que el propio germanio.[6][7]

Seguridad

El germanio es inflamable, potencialmente pirofórico y tóxico.

Referencias

  1. [7782-65-2 Número CAS]
  2. US Patent 7,087,102 (2006)
  3. Girolami, G. S.; Rauchfuss, T. B. and Angelici, R. J., Synthesis and Technique in Inorganic Chemistry, University Science Books: Mill Valley, CA, 1999.
  4. Kunde, V.; Hanel, R.; Maguire, W.; Gautier, D.; Baluteau, J. P.; Marten, A.; Chedin, A.; Husson, N.; Scott, N. (1982). «The tropospheric gas composition of Jupiter's north equatorial belt /NH3, PH3, CH3D, GeH4, H2O/ and the Jovian D/H isotopic ratio». Astrophysical J. 263: 443-467. doi:10.1086/160516. 
  5. Venkatasubramanian, R.; Pickett, R. T.; Timmons, M. L. (1989). «Epitaxy of germanium using germane in the presence of tetramethylgermanium». Journal of Applied Physics 66: 5662-5664. doi:10.1063/1.343633. ISSN 0021-8979. 
  6. E. Woelk, D. V. Shenai-Khatkhate, R. L. DiCarlo, Jr., A. Amamchyan, M. B. Power, B. Lamare, G. Beaudoin, I. Sagnes (2006). «Designing Novel Organogermanium MOVPE Precursors for High-purity Germanium Films». Journal of Crystal Growth 287 (2): 684-687. doi:10.1016/j.jcrysgro.2005.10.094. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2008. Consultado el 30 de abril de 2007. 
  7. Deo V. Shenai, Ronald L. DiCarlo, Michael B. Power, Artashes Amamchyan, Randall J. Goyette, Egbert Woelk (2007). «Safer alternative liquid germanium precursors for relaxed graded SiGe layers and strained silicon by MOVPE». Journal of Crystal Growth 298: 172-175. doi:10.1016/j.jcrysgro.2006.10.194. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2008. Consultado el 22 de mayo de 2007. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9