Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Film Andes S.A.

Film Andes S.A.
Acrónimo .
Fundación 1944
Disolución 1960
Sede central Mendoza, Argentina
Servicios Productora y distribuidora cinematográfica

Film Andes S.A. fue una empresa dedicada a la producción y distribución de películas que fue fundada el 23 de setiembre de 1944 en la ciudad de Mendoza, Argentina por un grupo de empresarios de la provincia, la mayoría de los cuales eran del sector bodeguero, en tanto otros lo eran de sectores vinculados al Estado y de algunos sectores intelectuales.

El inicio

Los promotores tenían la idea de generar un emprendimiento industrial cinematográfico en la provincia y se reunían en el viejo local de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza. Los primeros directores de la empresa fueron Renato Della Santa, Manuel Fernández, Isaac Flichman, J.Luis Magistochi, Alfredo Miranda, Adolfo Nale, Guillermo Petra Sierralta, Arturo Santoni, Jorge Segura, Lorenzo Soler y Federico Taper.

Film Andes construyó sus estudios en Godoy Cruz a pocos metros del Puente Olive, contaba con unas amplias edificaciones que estaban preparadas con los máximos adelantos de la época. El 29 de abril de 1946 se comenzó a filmar en Buenos Aires El gran amor de Bécquer la primera película de la empresa, con la dirección de Alberto de Zavalía y la participación de su esposa Delia Garcés como primera figura.

Primeras filmaciones en Mendoza

En agosto de 1946 el director chileno Carlos Borcosque inició el rodaje de Corazón, la segunda película de empresa, con la participación de los actores Narciso Ibáñez Menta, Juan Carlos Barbieri y Juan Carlos Altavista. Filmaron los exteriores en Luján de Cuyo, Chacras de Coria, Mayor Drummond y El Challao.

El 4 de mayo de 1950 se estrenó la primera película rodada totalmente en la Provincia de Mendoza. Se trataba de la octava película de la empresa, titulada Lejos del cielo, acerca de un médico rural. A fines de abril de 1953 se inició el rodaje de película El último cowboy con dirección de Juan Sires y la participación de Augusto Codecá, Héctor Calcaño y Floren Delbene. Esta película, que se estrenó el 10 de diciembre de 1953, supuso un gran éxito comercial y tuvo una producción increíble para el interior del país. Se trataba de una parodia del clásico cine de vaqueros estadounidense.

En la misma época comenzó el rodaje de Surcos en el Mar, la última realización totalmente producida por Film Andes, bajo la dirección de Kurt Land y con Enrique Muiño, uno de los actores más destacados del momento, en el papel principal en la que fue su última película, que tuvo estreno el 1° de octubre de 1955. En 1959 y gracias a una gestión que el presidente de Film Andes, Arturo Santoni, había hecho en Italia el año anterior, comenzó el rodaje en coproducción de Álamos Talados, que sobre una novela del escritor Abelardo Arias dirigió Catrano Catrani. La película se filmó con exteriores en San Rafael y se estrenó el 5 de mayo de 1960. Años después la empresa Film Andes quebró y los estudios fueron adquiridos la empresa Coca Cola.

El gran amor de Bécquer, Corazón, El misterio del cuarto amarillo, El hombre que amé, Estrellita, Corrientes calle de ensueño y Hombres a precio, fueron filmadas en estudios de Buenos Aires. A partir de la inauguración de los estudios de Godoy Cruz, se filmaron en Mendoza: Lejos del cielo, La pícara Cenicienta, El alma de los niños, Rescate de sangre, Un ángel sin pudor, El cartero, El último cowboy, El Mal de amor, Surcos en el mar y Álamos talados. También, la empresa, alquiló los estudios, equipos y personal para la filmación de Sala de guardia, Acorralada, Los troperos, Marianela Alto Paraná y La maestra enamorada. Por el emprendimiento mendocino transitaron grandes luminarias de la escena nacional como Enrique Muiño, Pedro López Lagar, Delia Garcés, Mariano Mores, Yeya Duciel, Esteban Serrador, Jorge Salcedo, Augusto Codecá, Susana Freire, Ángel Magaña, Ana María Campoy, Julia Sandoval, Tito Luciardo, Mecha Ortiz o Santiago Gómez Cou.

Producciones

Referencias

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9