Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Egeón

En la mitología griega, Egeón (en griego Αιγαιων Aigaiôn o Αιγαιος Aigaios, «del Egeo», «cabruno» o «tormentoso»; en latín Aegaeon o Aegean) era un antiguo dios del mar, perteneciente a la generación de los Titanes. A menudo es entendido como la personificación del mar Egeo, al que dio nombre como monstruo epónimo. Como suele suceder con otros personajes secundarios en la mitología, las diferentes versiones de Egeón son difíciles de conciliar, ya que ningún mitógrafo ha revelado si se trata de personajes diferentes o el mismo en diferentes contextos.

Egeón, otro nombre de Briareo

La primera mención de Egeón ya aparece en la Ilíada, tan sólo como el nombre que los mortales emplean para referirse al centímano Briareo, el más fuerte de los hijos de Urano y Gea. Homero también especifica que Briareo es el nombre utilizado por los dioses.[1]​ La vinculación de Briareo con el mar ya queda explícita en la Teogonía, en donde se puede leer que tanto Briareo como sus dos hermanos habitan en las profundidades del Océano.[2]Ion también alude al mismo episodio descrito en la Ilíada en donde Tetis pide auxilio a Egeón para liberar a Zeus de sus ataduras. No obstante lo imagina como hijo de Talasa, personificación femenina del mar, sin especificar la filiación paterna.[3]​ Para complicar el asunto al menos un autor alegaba que los nombres de Egeón, Briareo y Gíes se referían todos al mismo personaje.[4]

Egeón, un titán marino

Otra tradición de Egeón aparece en el poema perdido de la Titanomaquia, en donde es descrito como un hijo de Gea y Ponto, el mar primordial, y que, como morador del mar, fue aliado de los titanes en su lucha contra Zeus y los otros Cronidas.[5]​ A Egeón le pertenecían las celebérrimas columnas de Heracles.[4]​ No obstante Egeón no aparece en la Teogonía, en donde se describe la descendencia ortodoxa de Ponto y Gea, a saber: Forcis, Taumante, Nereo, Ceto y Euribia, descritos como una suerte de titanes marinos.[6]

Egeón, uno de los gigantes

Los mitógrafos tienden a confundir a los titanes con los gigantes, y así sus nombres oscilan como participantes en las grandes teomaquias: la Titanomaquia y la Gigantomaquia. Egeón es descrito esta vez como uno de los gigantes y que poseía la capacidad de producir terremotos a su paso debido a su inconmensurable tamaño.[7]

Otros personajes homónimos

Es importante no confundir al gigante Egeón, anteriormente descrito, con uno de los Licaónidas, esto es, uno de los cincuenta hijos de Licaón.[8]

Referencias

  1. Homero Ilíada I 404. En la misma obra también hay tres ejemplos más de nombres citados de manera diferente por hombres y dioses, como el caso de la colina de Batiea, que los dioses llaman tumba de Mirina (II 813 s.); el ave que los hombres llaman calcis pero los dioses cymindis (XIV 290 s.); y finalmente un río, que los hombres llaman Escamandro pero los dioses Janto (XX 74).
  2. Hesíodo Teogonía 817. Efectivamente los centímanos o hecatonquiros personifican las tormentas o tempestades marinas, y de ahí su grotesca descripción como seres gigantescos de cien brazos y cincuenta cabezas.
  3. Ion de Quíos, fr. 741 (citado en un escolio sobre Apolonio de Rodas)
  4. a b Escolio a Píndaro, Nemea III 40
  5. Titanomaquia, fr.3
  6. Hesíodo, Teogonía vv. 234-239
  7. Calímaco, Himno 4 (a Delos); Filóstrato, Vida de Apolonio de Tiana 4, 6
  8. Pseudo-Apolodoro, Biblioteca mitológica III 8, 1


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9