Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Carl von Lichnowsky

Carl von Lichnowsky
Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1761 o 23 de junio de 1761 Ver y modificar los datos en Wikidata
Viena (Monarquía Habsburgo) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de abril de 1814 Ver y modificar los datos en Wikidata
Viena (Imperio austríaco) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Austríaca
Familia
Padres Johann Carl Gottlieb von Lichnowsky Ver y modificar los datos en Wikidata
Maria Karolina von Althann Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Maria Christina Thun und Hohenstein (desde 1788) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor Ver y modificar los datos en Wikidata

Carl Alois von Lichnowsky, también conocido como Carl Alois, Fürst von Lichnowsky-Woschütz o Karl Alois Johann Nepomuk Vinzenz Leonhard, Fürst Lichnowsky (en checo Karel Alois Lichnovský z Voštic), (Viena, 21 de junio de 1761 – Viena, 15 de abril de 1814) fue el segundo príncipe Lichnowsky y chambelán de la corte imperial de Austria. Es recordado por su mecenazgo musical y sus relaciones con Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.[1][2][3]

Vida

Lichnowsky nació en Viena como hijo mayor del príncipe Friedrich Karl Johann Amadeus von Lichnowsky-Werdenberg (1720-1788) y su esposa, la condesa Maria Karolina von Althann (1741-1800). Aunque Lichnowsky pasó la mayor parte del tiempo en Viena, en realidad fue en Prusia donde ostentó el título de príncipe. Sus propiedades estaban situadas en Grätz, en la parte austriaca de la histórica provincia de Silesia, la mayor parte de la cual fue conquistada por Prusia a principios de siglo. La localidad se llama hoy Hradec nad Moravicí y está dentro de las fronteras de la República Checa.[1]

En su juventud (1776-1782) estudió Derecho en Leipzig y Gotinga. En Gotinga conoció a Johann Nikolaus Forkel, que más tarde se haría famoso por escribir la primera biografía de Johann Sebastian Bach. Por aquel entonces, el príncipe comenzó a coleccionar obras de Bach en copias manuscritas, además de ser músico y compositor.[1]

En 1788 se casó con la que había sido condesa imperial Maria Christiane von Thun und Hohenstein, la "bella" (según Otto Erich Deutsch) hija de la condesa imperial Maria Wilhelmine von Thun und Hohenstein, de soltera condesa imperial von Uhlfeldt, y del conde imperial Franz Josef Anton von Thun und Hohenstein (nacido en 1734), que más tarde sería chambelán imperial.[1]

Lichnowsky era masón y hermano de logia de Mozart; véase Mozart y la masonería.[2]

Murió de apoplejía en Viena el 15 de abril de 1814.[1]

Relación con Mozart

En 1789 viajó a Berlín, llevando consigo a Mozart. También prestó dinero a Mozart, que éste no pudo devolver. Esto llevó al príncipe a demandar a Mozart, y el 9 de noviembre de 1791, pocas semanas antes de la muerte del compositor, el Tribunal de la Baja Austria (Landrechte) falló el caso a favor del príncipe, dictaminando que Mozart le debía la suma de 1.435 florines y 32 kreutzer, una cantidad considerable. El tribunal emitió una orden a la cámara de la corte imperial (empleadora de Mozart) para que embargara la mitad del salario del músico, que ascendía a 800 florines anuales. Las pruebas del pleito no se descubrieron (por Otto Mraz) hasta 1991, por lo que no se comentan en las biografías anteriores de Mozart.[2]

Relación con Beethoven

Lichnowsky fue uno de los apoyos aristocráticos más importantes de Beethoven. En una carta de 1805 el compositor le llamaba "uno de mis más leales amigos y promotores de mi arte". En 1796 el príncipe viajó a Praga, esta vez llevando consigo a Beethoven, que se dirigía a Berlín. En 1800 Lichnowsky concedió a Beethoven una asignación anual de 600 florines hasta que encontrara un empleo fijo como músico. El estipendio continuó hasta 1806, cuando estalló una furiosa disputa entre ambos que puso fin a su amistad. Beethoven, que se alojaba en la residencia de Lichnowsky, se había negado a tocar para los oficiales franceses de visita. Más tarde, al llegar a Viena, Beethoven rompió un busto del príncipe.[3]

Beethoven dedicó las siguientes composiciones musicales, todas anteriores a 1806, al príncipe Lichnowsky:[1]

Referencias

  1. a b c d e f «Lichnowsky family». Grove Music Online. doi:10.1093/gmo/9781561592630.article.16584. Consultado el 29 de mayo de 2023. 
  2. a b c Deutsch, Otto Erich (1 de junio de 1966). Mozart: A Documentary Biography. Stanford University Press. pp. 339-341. ISBN 978-0-8047-0233-1. 
  3. a b Clive, H. Peter (2001). Beethoven and His World: A Biographical Dictionary. Oxford University Press. pp. 202-205. ISBN 978-0-19-816672-6. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9