Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

CARTO

CARTO
Información general
Tipo de programa empresa emergente
Enlaces

CARTO (anteriormente CartoDB) es una plataforma Software como Servicio (SaaS) de computación en nube que proporciona herramientas SIG y de mapeo web para visualizar en un navegador de web. La compañía está orientada como plataforma de Inteligencia de Localización dado que dispone de herramientas con capacidad para el análisis y visualización de datos y que no requiere experiencia previa en el desarrollo SIG.

Sede en Madrid

Los usuarios de CARTO pueden utilizar la plataforma libre de la compañía o desplegar su propia instancia del software de código abierto. CARTO se ofrece como un servicio freemium, donde se puede crear cuentas libres para su con un límite de tamaño. Para cuentas más grandes hay un coste que incluye características avanzadas.[1]​ La beta de CARTO se presentó en la conferencia de software libre geoespacial FOSS4G en Denver en septiembre de 2011, y oficialmente se liberó en  en el Where2.0 de abril 2012.[2][3]

Desde entonces 2014, CARTO es una compañía independiente de Vizzuality.[4]​ La start-up española consiguió 7 millones de dólares aportados por un consorcio de inversores en septiembre de 2014.[5]​ En septiembre de 2015, CARTO recibió 23 millones de dólares más de financiación.[6]​En diciembre de 2021, CARTO recibió 61 millones de dólares más de financiación de socios como Insight Partners y Accel Partners.

Tecnología

CARTO es un software de código abierto construido sobre PostGIS y PostgreSQL. Utiliza herramientas Javascript en el front-end de aplicaciones web, Node.js en el back-end basado APIs, y bibliotecas de clientes.[7]​ Ofrece dos propuestas principales:

CARTO Builder

Es la aplicación web donde los usuarios pueden gestionar datos, realizar análisis en el lado del usuario y diseñar mapas personalizados. CARTO Builder está enfocado a usuarios no desarrolladores y a principiantes que tengan acceso a herramientas geoespaciales avanzadas. En CARTO Builder los usuarios avanzados también pueden acceder una interfaz de web donde utilizar el lenguaje SQL para manipular los datos y trabajar también con CartoCSS, un lenguaje de marcado para la definición de semiología cartográfica, similar a CSS en el diseño web.

Mapa realizado con CARTO donde se muestra la localización de los parquímetros en Chicago.
Visualización de un mapa en CARTO con el tiempo de carga de página para Wikipedia[8]

CARTO Engine

La segunda propuesta es CARTO Engine, un conjunto de API y bibliotecas para desarrolladores que facilitan construir interfaces de mapas personalizados y visualizaciones de los datos.

APIs

  • Maps API actúa como un servicio de teselado dinámico, que crea las teselas nuevas a partir de peticiones del cliente. Esto facilita a los usuarios diseñar mapas en las aplicaciones web utilizando estilos y datos personalizados.
  • SQL API, donde con declaraciones SQL soportadas por PostgreSQL podemos obtener datos de la base de datos. SQL API puede ofrecer los datos en varios formatos, incluyendo Shapefile, GeoJSON, y CSV.
  • El Data Service API ofrece la posibilidad de construir funcionalidades más avanzadas como son ruteo, geocodificación, y mapas base vectoriales

Librerías de Javascript

Finalmente esta la librería Carto.js, la cual puede envolver las API en completas  visualizaciones o integrar los datos en otras aplicaciones web.[9]

Cultura y comunidad

Tipos de comunidades

CARTO tiene activas comunidades de usuario con una amplia gama de intereses: desde desarrolladores a activistas o científicos que buscan en CARTO solucionar multitud de problemas diferentes. Debido a la baja barrera de entrada para los usuarios, muchas comunidades han adoptado CARTO como tecnología principal para trabajar con datos espaciales y crear mapas.

La comunidad de desarrolladores de CARTO consta tanto de usuarios con software hospedado como personas que despliegan sus propias instancias de software de código abierto. La comunidad utiliza principalmente un foro llamado cartodb y el canal IRC #carto en freenode. Muchos miembros de la comunidad también se reúnen en las conferencias anuales FOSS4G y FOSS4G-NA.

Además de las comunidades de usuario independientes, muchas empresas y organizaciones han adoptado el servicio SaaS o la plataforma de código abierto para sus propias necesidades. En estos grupos se incluyen, por ejemplo, NASA, Nokia, Google Trends, Deloitte, BCG, Nueva York City, Wall Street Journal, BBVA o Twitter[10][11][12]

Véase también

Referencias

  1. «Pricing - CartoDB - Account limits». developers.cartodb.com. 15 de octubre de 2011. Consultado el 1 de agosto de 2013. 
  2. «FOSS4G 2011 Program». FOSS4G. 15 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2013. Consultado el 1 de agosto de 2013. 
  3. «Where2.0 2012 Program». O'Reilly. 2 de abril de 2012. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. Consultado el 1 de agosto de 2013. 
  4. «CartoDB, la startup que no nació para ser rica, sino famosa». Hipertextual. 1 de diciembre de 2014. Consultado el 11 de septiembre de 2015. 
  5. CartoDB, Interactive Mapping Start-Up, Raises $7 Million By Mark Scott, bits.blogs.nytimes.com, September 10, 2014
  6. «Announcing our $23M Series B round». CARTO Blog. 10 de septiembre de 2015. Consultado el 25 de septiembre de 2015.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  7. «CartoDB Code Repository». carto.com/docs/. 15 de octubre de 2011. Consultado el 1 de agosto de 2013. 
  8. https://blog.wikimedia.org/2014/07/11/making-wikimedia-sites-faster/
  9. «CartoDB.js Code Repository». developers.cartodb.com. 15 de octubre de 2011. Consultado el 1 de agosto de 2013. 
  10. «The NBA Finals visualized». blog.twitter.com. 9 de julio de 2013. Consultado el 1 de agosto de 2013. 
  11. «CartoDB Aims To Be The Instagram Of Maps». idealab.talkingpointsmemo.com. 30 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2013. Consultado el 1 de agosto de 2013. 
  12. «Can you predict future traffic patterns? Nokia thinks it can». gigaom.com. 2 de julio de 2013. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2013. Consultado el 1 de agosto de 2013. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9