Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Bosque esclerófilo

Ejemplo de bosque esclerófilo en San José de Maipo, Chile.
Peumo, o Cryptocarya alba, árbol característico del bosque esclerófilo.

El bosque esclerófilo (del griego «σκληρός» sklērós, 'duro' y «φύλλον» phýllon, 'hoja') es una formación vegetal propia de zonas mediterráneas. Se caracteriza por especies con características xeromórficas con el tipo de hojas perenne, duras, que les permiten resistir las sequías veraniegas del clima mediterráneo. La vegetación tiene una escasa estratificación presentándose un sotobosque arbustivo herbáceo. La fauna presenta una escasez de grandes animales, siendo los más representativos los roedores y zorros entre otros. Se presenta un desarrollo más diverso de fauna entomologica con una gran cantidad de animales del suelo.

Tipo de hábitat

El bosque esclerófilo se desarrolla en un clima del tipo mediterráneo, que solo se da en cinco lugares del mundo: la cuenca del Mediterráneo, Australia, California, Chile y Sudáfrica. Este clima se caracteriza por inviernos lluviosos y veranos muy secos.

En Chile

El Bosque y Matorral Esclerófilo (BME) chileno forma parte de uno de los 34 hotspots mundiales de biodiversidad, denominado Chilean Winter rainfall-Valdivian forest. Este hotspot, que abarca desde el Norte Chico hasta la Región de Los Ríos, destaca por su endemismo y vulnerabilidad.[1]​ Se le encuentra actualmente de preferencia en las laderas de cerros de las cordilleras de la Costa y de los Andes, en suelos pobres, debido a la ocupación humana en la depresión intermedia, por lo que prácticamente ha desaparecido del valle central.

Especies características

Bosque esclerófilo de Chile

Entre las especies vegetales dominantes se encuentran el belloto del norte (Beilschmiedia miersii), boldo (Peumus boldus), espinillo (Acacia caven), litre (Lithraea caustica), maitén (Maytenus boaria), molle (Schinus latifolius), peumo (Cryptocarya alba), quillay (Quillaja saponaria), y numerosas especies de arbustos y hierbas anuales y perennes. El espino se caracteriza por su rápida colonización a terrenos degradados, conviviendo entonces con arbustos como el colliguay (Colliguaja odorifera) o el romerillo (Baccharis linearis).

Muchas de sus especies vegetales características se destacan por sus hojas duras perennes que les permiten capturar humedad desde el ambiente y perder menos agua en la estación seca. También hay plantas sin estas características pero que en vez de eso adoptan otras estrategias para soportar la sequía como secarse y sobrevivir en forma de tubérculos o raíces engrosadas, por ejemplo el azulillo (Pasithea caerulea) o la flor de gallo (Alstroemeria ligtu).

Dentro de las especies animales características se puede mencionar la tórtola (Zenaida auriculata), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) o la codorniz de California (Callipepla californica) —especie introducida desde Estados Unidos que se ha asilvestrado y es muy abundante en los campos y bosques de la Zona Central de Chile, pasando a ser una especie muy común y relativamente fácil de ver—.

Véase también

Referencias

  1. CONAMA (2008). «El hotspot chileno, prioridad mundial para la conservación.». Biodiversidad de Chile: Patrimonio y Desafíos. Santiago de Chile: Ocho Libros Editores. p. 90. ISBN 978-956-8018-56-6. Consultado el 25 de julio de 2024. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9