Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Alfred Stock

Alfred Stock
Información personal
Nacimiento 16 de julio de 1876 Ver y modificar los datos en Wikidata
Gdansk (Imperio alemán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de agosto de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Aken (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad Humboldt de Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Hermann Emil Fischer Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Químico, profesor universitario y escritor de no ficción Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Partido político Partido Nazi Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Alfred Stock (Gdansk, 16 de julio de 1876 – Aken, 12 de agosto de 1946) fue un científico alemán en Química Inorgánica, primer investigador en estudiar los hidruros de boro[1]​ y de silicio en el campo de la Química de Coordinación. También son destacados sus trabajos sobre el mercurio y el envenenamiento por mercurio. El premio Memorial Alfred Stock es otorgado en su memoria por la Sociedad de Químicos Alemanes - Gesellschaft Deutscher Chemiker.[2]

Biografía

Stock nació en la entonces Danzig, ciudad del Imperio Alemán, siendo educado en Berlín. Con nueve años era el asistente Hermann Emil Fischer químico de prestigio galardonado en 1902 con el Premio Nobel. En 1900, obtuvo la plaza de profesor en la Universidad de Breslau y en 1916, sucedió a Richard Willstätter como director del Instituto Kaiser Guillermo en Berlín. Tras superar un grave envenenamiento por mercurio, fue director del Departamento de Química de la Technische Hochschule de Karlsruhe entre 1926 y 1936.

Investigaciones en química de coordinación

Stock fue el primer científico en adentrarse en el mundo de los hidruros de boro, una familia de compuestos químicos conocida como boranos, de fórmula general BxHy, de extrema reactividad. Los boranos son altamente inflamables en contacto con el aire y para su estudio fue necesario disponer y desarrollar la tecnología de alto vacío que empezó a estar disponible a partir de 1912. Un trabajo similar fue desarrollado por Stock con los hidruros de silicio o silanos.

Ambas familias de hidruros representaban un interés teórico por su proximidad a los hidrocarburos demostrando su rica variedad y diversidad estructural. Sin embargo los boranos resultaron tener un interés de mayor alcance tanto por sus propiedades como por sus inusuales estructuras moleculares y su estudio permitió expandir el alcance de la Química Inorgánica.

Hidruros como el diborano han sido posteriormente desarrollados a nivel industrial para su uso como reactivos en síntesis orgánica.

Investigaciones en química inorgánica

En 1921, Stock fue el primer científico en obtener berilio metálico por electrólisis de una mezcla de sodio y fluoruro de berilio. Este método permitió la obtención a escala de berilio, empleado en la fabricación de aleaciones y vidrios especiales como los empleados en los tubos de rayos X.

Stock también introdujo nuevos conceptos teóricos como el del término "ligando" (del latín: ligare, enlazar).[3]​ El "sistema Stock de nomenclatura" fue propuesto en 1919 para su uso en la denominación de compuesto binarios siendo, con algunas modificaciones, adoptado universalmente.

Estudio del mercurio

Stock publicó cerca de 50 trabajos sobre diferentes aspectos del mercurio, y en particular, del envenenamiento por mercurio[4]​ Afectado él mismo desde 1926 por esta enfermedad crónica, los trabajos de Stock permitieron disponer de diferentes test de medida de riesgo así como de nuevas técnicas para la manipulación de sustancias con mercurio. Stock inició una campaña de divulgación de los riesgos del mercurio cuyo uso había comenzado a introducirse, particularmente en el campo de la práctica dentista. Un comité médico fue creado en Berlín en 1926 para la investigación de los casos de intoxicación y envenenamiento por mercurio, usando por primera vez el término micromercurialism.[5]

Referencias

  1. Stock, Alfred (1933). The Hydrides of Boron and Silicon. Nueva York: Cornell University Press. 
  2. «Gesellschaft Deutscher Chemiker e.V., GDCh-Preise 2008». Gesellschaft Deutscher Chemiker. 2007. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2008. 
  3. Brock, William H.; Jensenco, K. A.; Jørgensen, Christian Klixbüll; Kauffman, George B. (1983). «The origin and dissemination of the term “ligand” in chemistry». Polyhedron 2 (1): 1-7. doi:10.1016/S0277-5387(00)88023-7. 
  4. Wiberg, Egon (1950). «Alfred Stock 1876-1946». Chemische Berichte 83 (6): XIX. doi:10.1002/cber.19500830619. 
  5. Stock, Alfred (1926). «Die Gefaehrlichkeit des Quecksilberdampfes». Zeitschrift für angewandte Chemie 39: 461-466. doi:10.1002/ange.19260391502. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9