Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Xin-She Yang

Xin-She Yang
Información personal
Nacimiento 31 de enero de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Henan (República Popular China) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Andrew Fowler Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático Ver y modificar los datos en Wikidata

Xin-She Yang (31 de enero de 1965, Henan, República Popular China),[1]​ es un matemático británico de origen chino, experto investigador del Laboratorio Físico Nacional, conocido como desarrollador de varios algoritmos heurísticos para optimización en ingeniería.

Biografía

Hijo de Chi-Wei y Mei-lan (Zhang) Yang, obtuvo su licenciatura en ingeniería aeronáutica en 1986. Máster en ciencias y miembro de la Academia China de Ciencias en 1989. Entre 1990 y 1992 estuvo dedicado a la investigación geofísica en China. Lector del Corpus Christi College de Oxford desde 1995.[1]​ Doctor en matemática aplicada por la Universidad de Oxford desde 1996.[2]

Como orador invitado ha protagonizado las charlas inaugurales de la SEA2011,[3]​ SCET2012, BIOMA2012[4]​ y la Conferencia Mendel de Programación Informática (Mendel 2012).

Algoritmos

Ideó el algoritmo firefly[5]​ (2008), la búsqueda cuckoo[6][7][8]​ (2009), el algoritmo de murciélago (2010),[9]​ y el algoritmo de polinización floral.

Estos algoritmos se han convertido en herramientas importantes en inteligencia artificial,[10]aprendizaje de máquinas, informática neuronal y aplicaciones de ingeniería.[11][12]​ Desde 2009, más de 1.000 artículos científicos de publicaciones acreditadas han citado el algoritmo firefly y/o la búsqueda cuckoo. Además, desarrolló la hipótesis de Van Flandern-Yang en colaboración con Tom Van Flandern para explicar las variaciones de gravedad durante el eclipse solar de 1977,[13]​ y con otros fenómenos físicos.[14][15]​ teoría relacionada con el efecto Allais[16]

Véase también

Referencias

  1. a b Xin-She Yang. Prabook (en inglés) http://prabook.org/web/person-view.html?profileId=483027 |url= sin título (ayuda). Consultado el 25 de febrero de 2016. 
  2. «Oxford University Gazette». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2012. Consultado el 4 de enero de 2011. 
  3. «SEA 2011 - 10th International Symposium on Experimental Algorithms». Rebennack.net. Consultado el 14 de mayo de 2013. 
  4. «BIOMA 2012». Bioma.ijs.si. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2013. Consultado el 14 de mayo de 2013. 
  5. Yang, X.-S. (2008).
  6. Yang, X.-S.; Deb, S. (2009).
  7. «Novel 'cuckoo search algorithm' beats particle swarm optimization in engineering design». Sciencedaily.com. 28 de mayo de 2010. Consultado el 14 de mayo de 2013. 
  8. Tue, 06/01/2010 - 12:07pm. «Novel 'Cuckoo Search Algorithm' Beats Particle Swarm Optimization». Scientificcomputing.com. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2012. Consultado el 14 de mayo de 2013. 
  9. Yang X.-S., A New Metaheuristic Bat-Inspired Algorithm, in: Nature Inspired Cooperative Strategies for Optimization (NISCO 2010) (Eds.
  10. Yang X. S., Artificial Intelligence, Evolutionary Computing and Metaheuristics, Springer, (2013)
  11. Yang X. S. et al., Metaheuristics in Water, Geotechnical and Transport Engineering, Esleveir, (2012).
  12. Yang X. S. and Koziel S., Computational Optimization and Applications in Engineering and Industry, Springer, (2011).
  13. Duif C. P.,http://arxiv.org/ftp/gr-qc/papers/0408/0408023.pdf
  14. What's the matter with gravity?. 18 de agosto de 2000. doi:10.1038/news000824-1.  http://www.nature.com/news/2000/000818/full/news000824-1.html
  15. Yang X. S. and Wang Q. S., Gravity anomaly during the Mohe total solar eclipse and new constraint on gravitational shielding parameter, Astrophysics and Space Science, Vol. 282, 245–253 (2002).
  16. G. Schilling, New Scientist, Vol. 184, No. 2475, Page 28, "Shadow over gravity" (27 Nov 2004) http://homepage.mac.com/turder/iblog/B561081935/C1798329063/E2125615711/index.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9