Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Xenops tenuirostris

Picolezna picofino

Picolezna fino (Xenops tenuirostris) en Presidente Figueiredo, Amazonas, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Género: Xenops
Especie: X. tenuirostris
Pelzeln, 1859[2]
Distribución
Distribución geográfica del picolezna picofino.
Distribución geográfica del picolezna picofino.
Subespecies
3, véase texto.

El picolezna picofino[3]​ (Xenops tenuirostris), también denominado pico lezna menor (en Venezuela), pico-lezna de pico fino (en Perú) o xenops picofino (en Colombia y Ecuador),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae. Es nativo de la cuenca amazónica y del escudo guayanés en Sudamérica.

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el sureste de Colombia hacia el este por el sur y este de Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana francesa, hacia el sur por el este de Ecuador, este de Perú, Amazonia brasileña (al sur del río Amazonas) hasta el norte de Bolivia.[5]

Esta especie es considerada rara y local (tal vez sea apenas ignorado) en sus hábitats naturales, el dosel y los bordes de selvas tropicales estacionalmente inundables, los bosques galería y los pantanos. Principalmente por debajo de los 600 m de altitud.[6][7]

Descripción

El picolezna picofino mide 10 cm de longitud y pesa entre 9 y 10 g.[5]​ Su cabeza es de color marrón oscuro con listas superciliares y malares blanquecinas. Las partes superiores de su cuerpo son pardo rojizas y sus partes inferiores son de color pardo oliváceo salpicado con múltiples vetas blanquecinas. Su aspecto es muy similar al picolezna rojizo aunque de tamaño ligeramente menor y su pico es más estrecho, puntiagudo y menos curvado.[7]​ Además las alas del picolezna picofino son de un color rojizo más intenso y en la cola presentan dos listas longitudinales más oscuras y marcadas. Las hembras y los machos tienen un aspecto similar.[7]

Sistemática

Descripción original

La especie X. tenuirostris fue descrita originalmente por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1859 bajo el mismo nombre científico. Su localidad tipo es: «Salto do Jirau, Río Madeira, Rondônia, Brasil.»[5]

Etimología

El nombre genérico masculino «Xenops» deriva del griego «xenos»: extraño, y «ōps, ōpos»: cara, en referencia al pico; significando «con pico extraño»;[8]​ y el nombre de la especie «tenuirostris», proviene del latín «tenuis, tenue»: delgado, y «rostris»: de pico, significando «de pico delgado».[9]

Taxonomía

Las aves de Venezuela son actualmente incluidas en acutirostris, pero, aparentemente, no se parecen con los especímenes típicos de esa subespecie; los especímenes de Guyana también se incluyen en acutirostris, pero pueden pertenecer a hellmayri; son necesarios más estudios.[5]

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10]​ y Clements Checklist v.2018,[11]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Xenops tenuirostris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  2. Pelzeln, A. von (1859). «Über neue Artender Gattung Synallaxis, Anabates und Xenops in der kaiserlichen Sammlung, nebst Auszügen aus Johann Natterer's nachgelassenen Notizenüber die von ihm in Brasilien gesammelten Arten der Subfamilien: Furnarinae und Synalaxinae». Sitzungsberichte der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften. Mathematisch-Naturwissenschaftliche Classe (en alemán y latín). 34: 99–135. Xenops tenuirostris, descripción original p.112, p.133. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 8 de noviembre de 2018. P. 106. 
  4. Picolezna Picofino Xenops tenuirostris Pelzeln, 1859
  5. a b c d e Slender-billed Xenops (Xenops tenuirostris) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 8 de noviembre de 2018.
  6. Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Xenops tenuirostris, p. 301, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  7. a b c Schulenberg, T.S.. Birds of Peru Princeton Field Guides. p. 338. ISBN 978-0691049151
  8. Jobling, J.A. (2017). Xenops Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de octubre de 2018.
  9. Jobling, J.A. (2017) tenuirostris Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de noviembre de 2018.
  10. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 8 de noviembre de 2018. Versión/Año: 8.2./2018.
  11. Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés).  Año:2018

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9