Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Walther Nernst

Walther Hermann Nernst Görbitz

Walther Nernst Görbitz
Información personal
Nombre en alemán Walther Nernst Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de junio de 1864
Briesen, Prusia
Fallecimiento 18 de noviembre de 1941
Ober-Zibelle, Alemania
Sepultura Cementerio municipal de Gotinga Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemán
Familia
Cónyuge Emma Lohmeyer Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado y habilitación universitaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Friedrich Kohlrausch Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Química
Conocido por Ecuación de Nernst
Empleador Universidad Humboldt de Berlín
Universidad de Gotinga
Estudiantes doctorales Karl Friedrich Bonhoeffer, Robert von Lieben, Irving Langmuir y William Duane Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web www.nernst.de Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Nobel Premio Nobel de Química (1920)

Walther Hermann Nernst Görbitz (Briesen, Prusia, 25 de junio de 1864 - Ober-Zibelle, Alemania, 18 de noviembre de 1941), fue un físico y químico alemán, premio Nobel de Química en 1920 por sus teorías sobre el cálculo de la afinidad química como parte de la tercera ley de la termodinámica.

Biografía

Nacido en la Prusia occidental, se consideraba alemán, aunque de madre polaca.

Estudió en las universidades de Zúrich, Berlín, Graz y Wurzburgo. Tras trabajar algún tiempo en Leipzig, desde 1891 ejerció como profesor de física en la Universidad de Gotinga, en donde, en 1895, fundó el Instituto de Química, Física y Electroquímica.

Posteriormente, en 1905 se trasladó a la Universidad Humboldt de Berlín como profesor y director del Instituto de Química Física. En 1922 fue nombrado presidente del Instituto Fisicotécnico de Berlín-Charlottenburg, cargo que dejó en 1933. Desde entonces se dedicó al estudio de la electroacústica y astrofísica.

Investigaciones científicas

Segunda Conferencia Solvay (1913), conferencias promovidas por Nernst Görbitz y Max Planck. Podemos ver a Nernst, situado el primero por la izquierda de la primera fila, sentado al lado de Ernest Rutherford

Sus trabajos ayudaron a establecer la moderna físico-química. Trabajó en los campos de la electroquímica, termodinámica, química del estado sólido y fotoquímica. Sus descubrimientos incluyen la ecuación de Nernst.

Desarrolló el llamado "teorema del calor", según el cual la entropía de una materia tiende a anularse cuando su temperatura se aproxima al cero absoluto, y que constituye la tercera ley de la termodinámica. Recibió el premio Nobel de Química, premio que fue anunciado el 10 de noviembre de 1920 y entregado aquel mismo año.

Desarrolló también una teoría osmótica para explicar y determinar el potencial de los electrodos de una pila de concentración y formuló la ley de distribución de una materia entre dos fases dadas.

Inventó la llamada lámpara de Nernst, cuyo filamento (constituido por óxidos de circonio e itrio) se hace conductor al calentarse, pudiendo alcanzar temperaturas superiores en más de 1000 °C a las de otras lámparas, más eficaz que las antiguas lámparas de arco de carbón y que suele emplearse como fuente de rayos infrarrojos.

A partir de 1933 se dedicó al estudio de la electroacústica y la astrofísica, inventó una microbalanza, así como un piano eléctrico en colaboración con las compañías Bechstein y Siemens, y en el que utilizó amplificadores de radio.

Principales reconocimientos

Véase también

Referencias

  1. «Walther Hermann Nernst». foundationNobel Prize. Consultado el 25 de abril de 2012. 
  2. Cherwell; Simon, F. (1942). «Walther Nernst. 1864-1941». Obituary Notices of Fellows of the Royal Society 4 (11): 101. doi:10.1098/rsbm.1942.0010. 
  3. «Nernst». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779. 
  4. «(24748) Nernst». Web de JPL (en inglés). 

Enlaces externos


Predecesor:
Fritz Haber
Premio Nobel de Química

1920
Sucesor:
Frederick Soddy
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9