Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Walter Braunfels

Walter Braunfels
Información personal
Nacimiento 19 de diciembre de 1882 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fráncfort del Meno (Imperio alemán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de marzo de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Colonia (Alemania Occidental) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en Conservatorio Hoch Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista, profesor de música y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Hochschule für Musik und Tanz Köln Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.walter-braunfels.de/wb-html Ver y modificar los datos en Wikidata

Walter Braunfels (19 de diciembre de 1882, Fráncfort del Meno - 19 de marzo de 1954, Colonia) fue un compositor, educador y pianista alemán de origen judío.

Biografía

Walter Braunfels nació en una familia artísticamente orientada. Su padre, el abogado y erudito literario Ludwig Braunfels, tradujo a Cervantes; su madre, Helene Spohr fue sobrina nieta del famoso compositor Louis Spohr y amiga de Clara Schumann y Franz Liszt. Fue educado musicalmente por su madre, continuando sus estudios en Fránkfort con James Kwast.

Braunfels estudió leyes y economía en Múnich hasta que una representación de Tristán e Isolda definió su vocación. Fue a Viena en 1902 a estudiar con Theodor Leschetizky y a su regreso a Múnich se perfeccionó con Felix Mottl y Ludwig Thuille.

En 1909 se casó con Bertel von Hildebrand, la hija menor del escultor Adolf von Hildebrand y exnovia de Wilhelm Furtwängler, que dirigió su música como también Otto Klemperer y Bruno Walter. De los cuatro hijos de la pareja se destacaron Wolfgang Braunfels (1911-1988), historiador del arte y el músico Michael Braunfels (1917-). El arquitecto Stephan Braunfels (1950-) es nieto de Walter Braunfels.

En la Primera Guerra Mundial fue llamado a filas y herido en 1917 en el frente. Después de su regreso de la guerra, se convirtió al catolicismo. Este compromiso religioso se reflejó más tarde en muchas de sus composiciones, como el Te Deum Op. 32 y la Gran Misa Op. 37.

Fue pianista profesional y fundador con Hermann Abendroth de la Academia de Música de Colonia donde dirigió de 1925 hasta 1933.

Cuando se produjo la ascensión de los nazis, fue separado del cargo y su música etiquetada como Arte degenerado. Se retiró de la vida pública hasta 1945 en que fue nombrado director de la academia que fundó, hasta 1948.[1]

Bien conocido hasta su muerte, su obra cayó en el olvido después de 1954. Su ópera Los pájaros, basada en Las aves de Aristófanes, conoció un importante resurgimiento en la década de 1990 y fue representada en varias oportunidades.

Composiciones

Óperas

Oratorios

  • Offenbarung Johannis (Revelaciones de San Juan), Op. 17 (1919)
  • Te Deum, Op. 32 (1920-21)
  • Große Messe, Op. 37 (1923-26)
  • Passionskantate, Op. 54 (1936-43)
  • Spiel von der Auferstehung - Resurrection, Op.72 (1954)

Música de cámara

  • Cuarteto para cuerdas n.º 1 en La menor, Op. 60 (1944)
  • Cuarteto para cuerdas n.º 2 en Fa Mayor, Op. 61 (1944)
  • Cuarteto para cuerdas n.º 3, Op. 67 (1947)
  • Quinteto para cuerdas en Fa# menor, Op. 63 (1944)

Otras obras

  • Variaciones sobre antiguas canciones francesas infantiles, Op. 15 (1909)
  • Serenata, Op. 20 (1910)
  • Concierto para Piano, Op 21 (1912)
  • Phantastiche Erscheinungen eines Themas von Héctor Berlioz Op. 25 (1914–17)
  • Preludio y Fuga para gran orquesta, Op. 36 (1922–35)
  • Don Juan Variaciones para orquesta, Op. 34 (1924)
  • Dos corales para coro masculino, Op. 41 (1925)
  • Concierto para órgano, Op. 38 (1927)
  • Fantasía escocesa para viola y orquesta, Op. 47 (1933)
  • Die Gott minnende Seele Song Cycle, Op. 53 (1936)
  • La muerte de Cleopatra, Op. 59 (1944) Escena para Soprano y Orquesta
  • Sinfonía Concertante para Violín, Viola, 2 Trompas y Orquesta de Cuerdas, Op. 68 (1948)
  • Sinfonia brevis in F minor, Op. 69 (1948)
  • Sinfonía Concertante Op. 68 (1948)
  • Ariels Gesang, Op. 16 (1910, after Shakespeare's The Tempest)
  • Hebriden-Tänze para Piano & Orquesta, Op. 70 (1951)

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9