Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Wadi Al Ejili

Wadi Al Ejili
وادي العجيلي  (árabe)
Ubicación geográfica
Desembocadura Wadi Al Helo
Coordenadas 25°02′08″N 56°09′08″E / 25.035555555556, 56.152305555556
Ubicación administrativa
País Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Emirato  Ras al Jaima
Cuerpo de agua
Caudal medio Wadi. Caudal intermitente
Mapa de localización
Wadi Al Ejili ubicada en United Arab Emirates
Wadi Al Ejili
Wadi Al Ejili

El Wadi Al Ejili (en árabe: وادي العجيلي‎, romanizadoWādī Al 'Ijēlī),[1][2]​ es un valle o río seco, con caudal efímero o intermitente, que fluye casi exclusivamente durante la temporada de lluvias, situado al noreste de los Emiratos Árabes Unidos, en el emirato de Ras al Jaima.

Desciende desde la confluencia del Wadi Shawkah y el Wadi Esfai, para desembocar en el Wadi Al Helo, en el pueblo de Fayyad,[3]​ junto a la autopista que va de Sharjah a Kalba (E102).

Extensión

El wadi discurre desde el noroeste hacia el sureste de las montañas al-Hayar a través del pueblo de Al Ejili / Al 'Ijе̄lī.[1]

Varios asentamientos abandonados bordean el curso del wadi, así como abundantes plantaciones modernas.

Hay petroglifos grabados en las rocas del wadi, que con frecuencia está sujeto a intensas lluvias e inundaciones repentinas, tanto en los meses de invierno como de verano. [4][5]

Petroglifos

En el Wadi Al Ejili se encuentran distintivos petroglifos o tallas de piedra de camellos, toros, otros animales y figuras de hombres y mujeres. Las tallas que representan toros incluyen un toro sólido con cuernos largos, sostenido con una cuerda por un hombre con los brazos levantados. Estos están presentes a pesar de que no hay evidencia contemporánea de pozos operados con toros, para extraer agua en el área.

Los grabados rupestres a ambos lados del wadi representan leopardos y posiblemente lobos, incluida una talla de un lobo que aparentemente tira de la wizra [a]​ de un hombre. [6]

Flora

Un estudio de la flora del Wadi Al Ejili, centrado en semillas recolectadas de especímenes de la planta medicinal tradicional Tephrosia apollinea, exploró la producción exógena de nanopartículas de plata por parte de la planta. Este arbusto perenne, originario de los Emiratos Árabes Unidos, y que se encuentra en las regiones montañosas bajas, se ha utilizado durante mucho tiempo como medicina tradicional para aliviar la congestión nasal, el dolor de oído, las heridas y las fracturas óseas, y se ha descubierto que también tiene propiedades insecticidas, anticancerígenas y antibacterianas. Se cree que este estudio es el primero en el que se observa la actividad antimicrobiana de las nanopartículas de plata sintetizadas a través de plantas vivas.[7]

Toponimia

Nombres alternativos: Wādī Al 'Ijēlī, Wadi al-Iyeli, Wadi Al Ejili, Wadi Al Ejeili, Wadi Al Ijeli, Wādī Al 'Ijēlī, Wadi Al Ejaili, Wadi Al-Ajili, Wadi Al-Egili.Wadi Al Ejili, Wadi Al Ejeili, Wadi Ayaili, Wadi al-Ayaili[8]

En el Atlas Nacional de Emiratos Árabes Unidos consta con la grafía Wādī Al 'Ijēlī.[1]

Los nombres del Wadi Al Ejili (con la grafía Wadi Ayaili), el pueblo de Ejili (Ayaili) y otros muchos wadis, pueblos y montañas cercanas, quedaron registrados en la documentación y mapas elaborados entre 1950 y 1960 por el arabista, cartógrafo, militar y diplomático británico Julian F. Walker, durante los trabajos efectuados para el establecimiento de fronteras entre los entonces denominados Estados de la Tregua,[9]​ completados posteriormente por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, en mapas a escala 1:100.000 publicados en 1971,[2]​ aunque este último contiene un error en el nombre asignado a los wadis que confluyen en el pueblo de Fayyad (el que desciende por el noreste es el Wadi Al Helo, y el que desciende por el noroeste, el Wadi Al Ejili).

También consta, con la grafía Wadi Ayaili, en el mapa publicado en 1957 por el Cuerpo de Ingenieros del ejército estadounidense.[10]

Galería

Véase también

Notas

  1. Una wizra es una tela larga, generalmente de algodón, que se dobla y se envuelve alrededor de la cintura y las piernas, similar a un sarong o un pareo. Se utiliza como una prenda de vestir para la parte inferior del cuerpo, comúnmente usada por los hombres en combinación con la kandura (también conocida como dishdasha), que es la prenda larga y suelta que cubre la parte superior del cuerpo. La wizra es una pieza práctica y cómoda, especialmente en climas cálidos, y es una parte integral de la vestimenta tradicional en la región.

Referencias

  1. a b c Jāmiʻat al-Imārāt al-ʻArabīyah al-Muttaḥidah. Geoprojects (U.K.) Ltd., The National atlas of the United Arab Emirates, Al Ain : United Arab Emirates University - 1993
  2. a b Trucial States, Muscat and Oman: Aswad - Scale 1:100 000 - Published by D Survey, Ministry of Defence, United Kingdom (1971) - Edition 3-GSGS - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fco/18/1796/n/1>
  3. Mindat.org - Fayyāḑ, Ra’s al Khaymah, United Arab Emirates
  4. «Watch: Five people rescued as 4x4s swept away in Sharjah flash floods». The National (en inglés). 29 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020. 
  5. «Raining again in the UAE; temperature goes down to 17.7 °C». gulfnews.com (en inglés). 21 de octubre de 2019. Consultado el 23 de octubre de 2020. 
  6. Lancaster, William; Lancaster, Fidelity (2011). «A discussion of rock carvings in Ra's al Khaimah Emirate, UAE, and Musandam province, Sultanate of Oman, using local considerations». Arabian Archaeology and Epigraphy (en inglés) 22 (2): 187-191. ISSN 1600-0471. doi:10.1111/j.1600-0471.2011.00338.x. 
  7. Ali, Muna; Mosa, Kareem; El-Keblawy, Ali; Alawadhi, Hussain (1 de diciembre de 2019). «Exogenous Production of Silver Nanoparticles by Tephrosia apollinea Living Plants under Drought Stress and Their Antimicrobial Activities». Nanomaterials (en inglés) 9 (12): 1716. ISSN 2079-4991. PMC 6955765. PMID 31805737. doi:10.3390/nano9121716. 
  8. Lancaster, William, 1938- (2011). Honour is in contentment : life before oil in Ras al-Khaimah (UAE) and some neighbouring regions. Lancaster, Fidelity. Berlin: De Gruyter. p. 158. ISBN 978-3-11-022340-8. OCLC 763160662. 
  9. FCO 18/1940 1958 Sketch map drawn by Julian Walker for boundary delimitation: Wadi Al Qawr and Wadi Hatta - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fco/18/1940>
  10. «Mapa Hisn Dibba». maps .lib.utexas.edu. Consultado el 12 de agosto de 2024. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9