Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Vulpes lagopus

Zorro ártico
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Subfamilia: Caninae
Género: Vulpes
Kaup, 1829
Especie: V. lagopus
(Linnaeus, 1758)
Distribución
Sinonimia

Alopex lagopus (Linnaeus, 1758)
Canis lagopus Linnaeus, 1758
Canis fuliginosus Bechstein, 1799
Canis groenlandicus Bechstein, 1799
Vulpes arctica Oken, 1816
Vulpes hallensis Merriam, 1900
Vulpes pribilofensis Merriam, 1903
Vulpes beringensis Merriam, 1903

El zorro ártico (Vulpes lagopus) o zorro polar es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los cánidos que habita en madrigueras, generalmente en laderas, por toda la tundra.[2][3]

Hábitat y distribución

Los zorros árticos se distribuyen a lo largo de las tundras del norte de Eurasia y Norteamérica, incluidas muchas islas a las que llegaron en su día caminando sobre el hielo.

Descripción

Un zorro ártico en Canadá, pelaje de invierno

El zorro ártico posee unas orejas pequeñas y una capa densa de pelo blanco que le permite subsistir y cazar a temperaturas extremas (de hasta -50 °C).[4]​ En el verano, esta capa blanca de pelaje largo cambia por una capa pardo-grisácea de pelaje más corto.[5][6]​ En Groenlandia se han documentado ejemplares de pelaje azulado, característica apreciada por los peleteros y potenciada por los criadores.

Los zorros árticos miden entre 35 y 55 cm de largo.[7]​ El peso del macho es 3,5 kg de promedio, con un rango de 3,2 a 9,4 kg, y el de la hembra de 2,9 kg, con un rango de 1,4 a 3,2 kg.[7]

Comportamiento

Permanecen activos todo el año y son de los pocos animales que no hibernan o emigran a otras regiones durante el invierno.[8]​ Suelen pasar sobre los bloques de hielo buscando ballenas varadas y carroña abandonada por los osos polares, a los que siguen durante días. Estos suelen ignorarlos, aunque se han dado casos de ataques de osos contra los zorros árticos. Si algún zorro polar es sorprendido por el deshielo estival a gran distancia de tierra firme, puede acabar en las fauces de un tiburón. En tierra sus depredadores más frecuentes son el lobo y el búho nival.[1]

Alimentación

Su principal alimento consiste en pequeños mamíferos y aves, siendo su principal presa el lemming. También consumen huevos y en ocasiones dan caza a los cachorros de focas. Frecuentemente se alimentan de la carroña dejada por carnívoros más grandes, como los osos polares. Cuando no encuentran carne, consumen bayas y algas.

Reproducción

Esta especie se aparea en marzo, que es el mes cuando ya hay camadas de lemmings, que permitirán a la madre alimentarse mejor; esta, para el mes de mayo, habrá dado a luz una camada de cinco u ocho cachorros.[8]

Durante el verano forman parejas monógamas que cuidan conjuntamente de las crías. En los lugares donde faltan los lemmings y otros pequeños mamíferos, como en Islandia, los zorros árticos se alimentan casi exclusivamente de aves marinas.

Subespecies

Muda del pelaje estacional, verano (arriba), invierno (abajo)

Hay cinco subespecies:

Referencias

  1. a b Angerbjörn, A. & Tannerfeldt, M. (2014). «Vulpes lagopus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de agosto de 2015. 
  2. Wozencraft, W. C. (2005). «Vulpes lagopus». En Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0. 
  3. Bininda-Emonds, ORP; JL Gittleman, A Purvis (1999). «Building large trees by combining phylogenetic information: a complete phylogeny of the extant Carnivora (Mammalia)» (PDF). Biol. Rev. 74: 143-175. doi:10.1017/S0006323199005307. Consultado el 30 de julio de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. Garrott and Eberhardt (1987). «Arctic fox». En Novak, M. et al. (eds.), ed. Wild furbearer management and conservation in North America. pp. 395-406. 
  5. Canids: Foxes, Wolves, Jackals and Dogs
  6. Arctic Fox Alopex lagopus
  7. a b "Alopex lagopus" at the Smithsonian
  8. a b Dewey, T. and C. Middlebrook. 2007. "Vulpes lagopus" (On-line). visto 16 de mayo de 2009 at Animal Diversity Web

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9