Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Vulcanismo en Islandia

Sistemas y zonas volcánicas activas en Islandia.

Islandia tiene una alta concentración de volcanes activos debido a la dorsal mesoatlántica y a un punto caliente debajo de la isla. La isla tiene alrededor de 130 montañas volcánicas, de las que 18 han entrado en erupción desde la colonización de Islandia en el año 900. El más activo y volátil es Hekla.

Erupciones

Erupción explosiva de Hekla, 1980
Holuhraun-Bárðarbunga, 2014
Surtsey, 1963
Coladas, Holuhraun 2014

Durante los últimos 500 años, los volcanes de Islandia han entrado en erupción un tercio de la producción global total de lava.[1]​ Aunque la erupción de Laki en 1783 tiene la mayor erupción de lava en los últimos 500 años, la erupción del Eldgjá de 934 y otras erupciones del Holoceno fueron incluso mayores.

Los sismólogos explican esta alta concentración de actividad volcánica como algo que se debe a la posición de la isla en la dorsal mesoatlántica y un punto caliente volcánico por debajo de la isla.

La isla queda a caballo del límite entre la placa euroasiática y la norteamericana, y la mayor parte de la actividad volcánica se concentra a lo largo del límite de placas, que cruza la isla del suroeste al noreste.

Los cráteres de Grábrók.

Alguna actividad volcánica sucede frente a la costa, especialmente al sur. Esto incluye volcanes submarinos completamente sumergidos e incluso islas volcánicas recientemente formadas, como Surtsey o Jólnir, en el sudoeste del país.

Eyjafjallajökull (2010)

Una serie de importantes eventos volcánicos ocurrieron en el glaciar Eyjafjallajökull en Islandia en 2010 a causa del volcán Eyjafjallajökull. La actividad sísmica se inició a finales de 2009, y dio lugar a una erupción volcánica el 20 de marzo de 2010. Una erupción el 14 de abril de 2010 arrojó ceniza volcánica varios kilómetros en la atmósfera, lo que llevó al cierre del espacio aéreo del 14 al 20 de abril sobre la mayor parte del norte de Europa a partir del 15 de abril, afectando aproximadamente a 10 millones de pasajeros.

Grímsvötn (2011)

Temblores armónicos se registraron dos veces cerca de Grímsvötn el 2 y 3 de octubre de 2010, indicando posiblemente una inminente erupción. Al mismo tiempo, una inflación repentina fue medida por GPS en el volcán, indicando movimiento de magma bajo la montaña.

El 21 de mayo de 2011 a las 19:25 UTC, una erupción comenzó, con 12 kilómetros de altura de cenizas volcánicas acompañado por múltiples terremotos. La nube de cenizas de la erupción subió hasta 20 kilómetros, y es hasta ahora 10 veces más grande que la erupción de 2004, y el más fuerte en Grímsvötn en 100 años.

Bárðarbunga (2014-15)

En agosto de 2014 se produjo un enjambre sísmico en el que se registraron unos 1155 terremotos entre el 16 y 17 de agosto, siendo el mayor de ellos de una magnitud 3,8 ML en la escala de Richter.[2][3]​ Las observaciones aéreas encontraron depresiones glaciales al sureste del volcán, demostrando la erupción subglacial. Posteriormente, se produjo una erupción en una fisura del campo de lava de Holuhraun, entre los volcanes Bárðarbunga y Askja. Esta erupción se amplió a lo largo de la misma fisura, expulsando una lava fluida[4]​ que cubre unos 16 km² y alcanzando el río Jökulsá á Fjöllum. en 2014

Fagradalsfjall (2021)

Erupción del Fagradalsfjall en 2021, por la noche.
Desde diciembre de 2019 hasta marzo de 2021,[actualizar] la península de Reykjanes se vio sacudida por una serie de terremotos, dos de los cuales alcanzaron una magnitud de 5,6, suscitando el temor de que una erupción fuera inminente.[5][6][7]​ Se cree que los terremotos fueron provocados por intrusiones de diques y por el magma que se mueve bajo la península.[8]​ Se registraron daños menores en hogares el 4 de febrero a causa del terremoto de magnitud 5,6.[9]​ En las tres semanas anteriores a la erupción, los sismógrafos registraron más de 40 000 temblores.[actualizar][10]

Litli-Hrútur (julio de 2023)

El 10 de julio de 2023 a las 16:40 UTC, una erupción comienza al norte de Fagradalsfjall, en la cima del Litil-Hrútur.[11]​ Dura hasta el 5 de agosto.

Grindavík (diciembre de 2023)

El lunes 18 de diciembre de 2023, a las 22:17 hora local, comenzó una erupción volcánica al noreste de la ciudad de Grindavík en la península de Reykjanes. Se trata de la cuarta erupción desde 2021 en la zona, y la más grande hasta el momento con una apertura de fisura inicial de 4 km.

La cercana ciudad de Grindavík fue evacuada el viernes 10 de noviembre como medida de precaución después de varios días de actividad sísmica. [12]

Véase también

Cenizas volcánicas sobre Vatnajökull y Grímsvötn, 2011
Seísmos, conectados a las erupciones del Eyjafjallajökull, 2010

Notas

  1. Waugh, David (2002). Geography: An Integrated Approach. Reino Unido: Nelson Thornes. p. 16. ISBN 978-0-17-444706-1. 
  2. «Activity in Bárðarbunga volcano | News | Icelandic Meteorological office». Icelandic Meteorological office (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2017. 
  3. «1155 skjálftar síðustu tvo sólarhringa». RÚV (en inglés). 17 de agosto de 2014. Consultado el 21 de septiembre de 2017. 
  4. La larga espera (en inglés)
  5. Peltier, Elian (4 de marzo de 2021). «In Iceland, 18,000 Earthquakes Over Days Signal Possible Eruption on the Horizon». The New York Times. The New York Times. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  6. «M 5.6 - 11 km SW of Álftanes, Iceland». USGS-ANSS. USGS. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  7. «M 5.6 - 6 km SE of Vogar, Iceland». USGS-ANSS. USGS. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  8. Hafstað, Vala (18 de marzo de 2021). «Earthquakes on Reykjanes Peninsula Explained». iceland monitor. iceland monitor. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  9. FRÍMANN, JÓN (24 de febrero de 2021). «Earthquake with magnitude Mw5,7 in Reykjanes volcano (update at 12:28 UTC)». ICELAND GEOLOGY. ICELAND GEOLOGY. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  10. «Volcano erupts near Iceland's capital Reykjavik». BBC. BBC. 20 de marzo de 2021. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  11. «Volcanic eruption has started near Litli-Hrutur». iceland monitor. 10 de julio de 2023. Consultado el 19 de noviembre de 2023. 
  12. Islandia declara el estado de emergencia tras la erupción de un volcán cerca de en Grindavík, diciembre 2023, lavanguardia.com/

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9