Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Vuelo 940 de Mexicana de Aviación

Vuelo 940 de Mexicana de Aviación

Avión Boeing 727, similar al vuelo 940
Fecha 31 de marzo de 1986
Causa Sobrecalentamiento del conjunto de frenos derivando en la explosión del neumático del tren de aterrizaje principal izquierdo.
Lugar Sierra Madre Occidental, cerca de Maravatío, Michoacán, México
Coordenadas 19°50′46″N 100°17′16″O / 19.846111, -100.287778
Origen Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Ciudad de México
Destino Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, Los Ángeles
Fallecidos 167
Implicado
Tipo Boeing 727-264
Operador Mexicana de Aviación
Registro XA-MEM
Nombre Veracruz
Pasajeros 159
Tripulación 8
Supervivientes 0

El vuelo 940 de Mexicana de Aviación fue un vuelo comercial que operaba la ruta Ciudad de México-Los Ángeles, con escala en Puerto Vallarta y Mazatlán, el 31 de marzo de 1986. El aparato accidentado era un Boeing 727-200 con matrícula XA-MEM.[1]

Fue el desastre aéreo más grave de 1986, es el peor accidente aéreo de México y el más mortífero de un avión Boeing 727.

Historia

El avión, nombrado Veracruz fue entregado a Mexicana de Aviación en 1981,[2]​ y era pilotado por Carlos Guadarrama Sistos, un experimentado capitán con más de 15 000 horas de vuelo. El primer oficial era Philip L. Piaget Rohrer, y el ingeniero de vuelo era Ángel Carlos Peñasco Espinoza. La tripulación de cabina incluía a 5 sobrecargos; la esposa del capitán, que era una sobrecargo retirada, así como a 159 pasajeros a bordo.[3]​ El avión despegó del Aeropuerto Internacional Benito Juárez a las 8:50 a. m. (hora local) con destino al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, con escalas en Puerto Vallarta y Mazatlán.[4][5]

Accidente

A las 9:05 a. m., quince minutos después del despegue y a una altitud de 29 440 pies, se detectó en el avión una fuerte sacudida y pérdida de la estructura general del vuelo. El capitán Carlos Guadarrama Sistos declaró estado de emergencia.[5]

El capitán informó a la torre de control que regresarían de inmediato a la Ciudad de México.[6]​ En el aeropuerto, se dieron las medidas para permitir que el aparato regresara de manera segura, y las unidades de emergencia se dispusieron en sus sitios para esperar la llegada del avión, sin embargo, el avión se estrelló en la montaña El Carbón, cerca de Maravatio, Michoacán, partiéndose en dos y estallando en llamas.[6]​ Los 167 pasajeros y la tripulación fallecieron al momento del impacto.[7]​ Testigos informaron sobre el accidente a las autoridades. La policía municipal y el Ejército Mexicano se trasladaron al lugar del accidente.[8]

Investigación

El accidente ocurrió en la Sierra Madre Occidental.

Inicialmente, dos grupos terroristas de Medio Oriente se adjudicaron la responsabilidad del accidente, así como de la explosión del vuelo 840 de TWA, ocurrido dos días después. Una carta anónima firmada por estos grupos afirmaba que una misión suicida había saboteado el avión en represalia contra Estados Unidos.[9][10]​ Sin embargo, el sabotaje fue descartado posteriormente como causa del accidente.[5]​ Las investigaciones fueron llevadas a cabo por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos y por autoridades mexicanas de aeronáutica, quienes encontraron que la causa del accidente fue el sobrecalentamiento del conjunto de frenos número 1, este calor se transmitió al neumático del tren de aterrizaje principal izquierdo, que había sido llenado con aire comprimido, en lugar de nitrógeno,[6][5]​ causando daños en las líneas de combustible y sistema hidráulico, lo que provocó un incendio en vuelo. Aproximadamente 4 minutos después de iniciado el incendio y a consecuencia de las altas temperaturas, el empenaje de la aeronave, con sus 3 motores, se desprendió del fuselaje. Los investigadores encontraron posteriormente que el sobrecalentamiento fue causado por el mal funcionamiento de los frenos en el tren de aterrizaje.[10]

Conclusiones

La causa oficial del accidente fue la explosión del neumático derecho del tren de aterrizaje principal, por haber sido, presumiblemente, inflado con aire, en lugar de nitrógeno, que es el gas empleado en la aviación comercial.

También se determinó como causa probable de la explosión, el sobrecalentamiento de un elemento del freno durante la fase de despegue.

Es el peor accidente aéreo en territorio mexicano, ya que cuenta con el mayor número de víctimas mortales registrado en la aviación civil de México y, también es el peor accidente aéreo a nivel mundial de un Boeing 727. Las 167 personas que iban a bordo, murieron.

Notas

En este accidente fallecieron, entre las 167 víctimas, dos miembros del equipo de filmación de la película Depredador, Agustín Ituarte y Federico Ysunza, sus nombres aparecen en los créditos de la película de 1987.

Véase también

Sucesos similares

Referencias

  1. Ranter, Harro. «ASN Aircraft accident Boeing 727-264 XA-MEM Las Mesas». Aviation Safety Network. Flight Safety Foundation. Consultado el 26 de abril de 2023. 
  2. «XA-MEM | Boeing 727-264(Adv) | 22414». JetPhotos (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2023. 
  3. «Pilot's Family Killed, Wife Had Survived Earlier Crash With Mexico-Plane». AP News (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2023. 
  4. García Tinoco, Miguel (31 de marzo de 2016). «La mayor tragedia aérea en el país; 166 personas murieron hace 30 años». Excélsior. 
  5. a b c d «Así fue el peor accidente de la aviación mexicana en 1986». El Universal. 13 de marzo de 2021. Consultado el 26 de abril de 2021. 
  6. a b c http://ecperez.blogspot.co.nz/2009/09/crash-of-mexicana-de-aviacion-flight.html Recuperado el 2 de septiembre de 2017
  7. Seiler, Michael (1 de abril de 1986). «All 166 on Jet Die in Mexican Crash: Mexicana 727, En Route to L.A., Hits Mountain West of Capital and Burns». Los Angeles Times (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2023. 
  8. «Bodies recovered from mountain crash site - UPI Archives». United Press International (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2023. 
  9. Levi, Isaac A (4 de abril de 1986). «Mexican jet pilots claim plane crash caused by explosion». Kentucky New Era. Associated Press. Consultado el 26 de julio de 2024 – via archivo de Google Noticias. 
  10. a b «Mexican jet crash was revenge for U.S. attack on Libya: note». The Montreal Gazette. Associated Press. 5 de abril de 1986. Consultado el 26 de julio de 2024 – via archivo de Google Noticias. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9