Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Vuelo 80 de FedEx Express

Vuelo 80 de FedEx Express

La aeronave accidentada, fotografiada dos días antes del accidente
Fecha 23 de marzo de 2009
Causa Error del piloto durante el aterrizaje agravado por fuertes vientos y falla de diseño de la aeronave
Lugar Aeropuerto Internacional de Narita, Japón
Coordenadas 35°45′35″N 140°22′40″E / 35.759722222222, 140.37777777778
Origen Aeropuerto Internacional de Cantón, China
Destino Aeropuerto Internacional de Narita, Japón
Fallecidos 2[1]
Heridos 0
Implicado
Tipo McDonnell Douglas MD-11F
Operador FedEx Express
Registro N526FE
Tripulación 2
Supervivientes 0

El vuelo 80 de FedEx Express era un vuelo de carga efectuado por un jet carguero de FedEx Express, el 23 de marzo de 2009 entre el Aeropuerto Internacional de Cantón de la ciudad de Cantón en China y el Aeropuerto Internacional de Narita, en Tokio, Japón, que, durante su aterrizaje, rebotó, se estrelló e incendió.

Aeronave

El avión en cuestión era un McDonnell Douglas MD-11 con número de construcción 48600, que efectuó su primer vuelo el 1 de diciembre de 1993. En octubre de 1996, fue transferido a Delta Air Lines, quien lo mantuvo en operaciones comerciales de pasajeros, hasta su transferencia final a FedEx en febrero de 2006, que lo recibió en configuración de carga el 10 de julio de 2006.[2]

Historia

La aeronave involucrada en el incidente cuando operaba bajo la propiedad de Delta Air Lines con la librea de FedEx, rodando en Aeropuerto Internacional de Zúrich en 2002.

El avión fue construido en 1994 como un avión de pasajeros MD-11. Fue adquirido temporalmente por la NASA para usarlo como banco de pruebas para su sistema de aeronaves controladas por propulsión (PCA) en 1995.[3]

Más tarde pasó a ser propiedad de Delta Air Lines y lo operó de 1996 a 2004 con el registro N813DE de la FAA en esa configuración. El trijet se vendió a FedEx en octubre de 2004 cuando Delta retiró su flota MD-11 a favor de cambiar a Boeing 767 y Boeing 777 bimotores más eficientes en sus rutas de largo recorrido. Tras su adquisición por FedEx, el avión se almacenó en el aeropuerto Phoenix Goodyear en Goodyear, Arizona pendiente de su conversión allí a un MD-11F por Dimension Aviation, Inc, el contratista de conversión de fuselajes de la División de Productos Douglas de Boeing ubicado en ese campo. La aeronave entró en servicio con FedEx en su configuración exclusivamente de carga a fines de 2006 como N526FE. Estaba propulsado por tres motores Pratt & Whitney PW4000.[4]

Acontecimientos

El avión efectuaba un vuelo nocturno de carga entre Cantón y Tokio; una ruta que tiene una distancia de 2923 kilómetros; y un tiempo estimado de vuelo de cinco horas, comenzando el descenso a las 6:22 hora local (21:22 UTC) y con intención de aterrizar en la pista 34L de Aeropuerto de Narita.

El vuelo intentó aterrizar mientras era embestido por fuertes vientos cruzados de hasta 72 km/h. Al tocar tierra con la rueda de la nariz (6:48 hora local, 21:48 UTC), el avión escoró a la izquierda golpeando con su ala a la pista. Tras la colisión con el terreno, el avión comenzó a arder, continuando su rodaje sin detenerse, hasta salirse de pista, quedando detenido a unos 40 metros a la izquierda de esta. El aeropuerto tuvo que ser cerrado tras el accidente por varias horas.[5][6]

El piloto, Kevin Kyle Mosley de 54 años, y el copiloto, Anthony Stephen-Pino de 49 años, ambos de nacionalidad estadounidense fueron extraídos de la cabina en estado crítico, pero luego fueron declarados muertos. Fueron las únicas víctimas. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) dijo que enviaría un equipo a Japón para asistir en las investigaciones. Finalmente se determinó que el accidente se ocasionó debido a un piloto cansado, el diseño alargado del avión y condiciones climáticas adversas. Se determinó que se instale un sistema que le indique a los pilotos si el avión ha rebotado en el contacto con tierra y se desactiven las válvulas de regulación automática de velocidad.[6][7][8]​ Ha sido el primer accidente fatal de un avión de FedEx al igual que el primer accidente sufrido en el Aeropuerto de Narita.[6][9]

Accidente similar previo

El 31 de julio de 1997, otro avión un MD-11F (N611FE), que operaba el vuelo 14 de FedEx Express, fue dado de baja después de que sufriera un accidente similar durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty. Después de un vuelo desde Anchorage, Alaska, el avión se estrelló en el aeropuerto justo antes de la medianoche, cuando rebotó dos veces después de un aterrizaje forzoso en la pista 22R, lo que provocó la falla del tren de aterrizaje principal derecho. Al igual que en el accidente de Narita, el avión también se incendió cuando la estructura del avión se rompió, se volcó y se detuvo invertido fuera de la pista. El capitán, el primer oficial y tres pasajeros a bordo sobrevivieron al accidente y pudieron escapar del avión en llamas con solo pocas heridas leves.[10]

Dramatización

Este accidente fue presentado en el quinto episodio de la decimocuarta temporada del programa de televisión canadiense Mayday: catástrofes aéreas, titulado «Muerte en Narita».

Véase también

Referencias

  1. «Un avión de carga se estrelló en Japón». La Nación. 22 de marzo de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2009. 
  2. «Federal Express N526FE (McDonnell Douglas MD-11) (Ex N813DE N90178 N9017S)». Airfleets. Consultado el 2009. 
  3. «FAA - Registry - Aircraft Renew Registration Unhandled Error». Administración Federal de Aviación. 17 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2012. Consultado el 13 de noviembre de 2020. 
  4. «Aviation Photo #1014638: McDonnell Douglas MD-11 - Untitled (Delta Air Lines)». Airliners.net. Consultado el 13 de noviembre de 2020. 
  5. «Cargo plane crashes at Tokyo airport». MSNBC.com. 22 de marzo de 2009. Consultado el 22 de marzo de 2009. 
  6. a b c «Deadly plane crash at Tokyo airport». CNN. 22 de marzo de 2009. Consultado el 22 de marzo de 2009. 
  7. "Two dead in courier plane crash Archivado el 26 de marzo de 2009 en Wayback Machine.." The Australian. 23 de marzo de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2009.
  8. «FedEx plane crashes, explodes on landing in Tokyo». Reuters. 22 de marzo de 2009. Consultado el 22 de marzo de 2009. 
  9. «FedEx». Aviation Safety Network. Flight Safety Foundation. 
  10. «https://www.ntsb.gov/investigations/AccidentReports/Reports/AAR0002.pdf». 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9