Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Vishua Karma

En el marco del hinduismo Vishvákarma es el dios de los artesanos y los arquitectos.[1]​; siendo descrito como el Arquitecto divino de Brahmā y los devas.

Vishuá Karma.
Vishuá Karma en un panel arquitectónico camboyano de arenisca (siglo X). Actualmente en poder del Trammell and Margaret Crow Collection of Asian Art, en Dallas (Texas). En el centro se ve al dios Vishnú, montado sobre su vehículo (el hombre pájaro Garudá). A la izquierda está el dios Brahmā de cuatro cabezas y a la derecha está Bishnakum (según el nombre que aparece en la placa del museo), el dios Vishvákarma, dios de la arquitectura.
  • विश्वकर्मा, en escritura devanagari.
  • viśvakarman o viśvakarmā, en el sistema IAST de transliteración.
  • Etimología: ‘universo-realizar’, que hace todo, creador de todo.

Su vájana (‘vehículo’) es el jansa (‘cisne’).

Él es el «principal arquitecto universal», el artesano que fabricó y diseñó la geometría sagrada y la arquitectura divina a pedido de Brahmā, el dios creador del universo. En la mitología hinduista, Vishvákarma se considera el deva shilpi (arquitecto de los devas); en contrapartida a Maia Asura (el arquitecto de los asuras).

Descripción

Su padre era Prabhas, el octavo ermita del legendario Astam Basu. Su madre era Ioga Siddha (hermana de Brijas Pati).

Se le representa con una corona y joyas de oro, y cuatro manos, que sostienen un pote de agua, un libro (lo cual es un anacronismo, ya que en esa época no había libros), un lazo, y herramientas de artesano. Y en algunas tradiciones se le señala como el ser que reveló a los seres humanos el Sthápatia-veda (o cuarto Upa-veda).

El Rig-veda describe a Vishwákarma como el dios de la visión multidimensional y la fuerza suprema. Puede predecir con anticipación en qué dirección se moverá su creación; y es la personificación del poder creativo abstracto inherente a las deidades, seres vivos y no vivos del universo. Por ello se le considera el quinto concepto monoteísta de Dios: es a la vez el Arquitecto y el Ingeniero Divino del Universo desde antes del advenimiento del tiempo. En la mitología posterior se identifica y/o sincretiza a veces con Tuashtri[2]​; sin embargo igualmente se señala que en los primeros textos, Tuashtri (Tvastar) era quien cumplia el papel de la deidad artesana, y la palabra "Vishvakarma" se usaba originalmente como epíteto para cualquier deidad creadora poderosa.

Asi, Viśvakarman es el artesano y arquitecto divino que construye y diseña las formas específicas dentro del universo creado por Brahmā; representando la manifestación práctica de la creación: la "mano divina" que transforma la visión de Brahmā en formas tangibles. Mientras Brahmā es el creador conceptual y quien genera los elementos fundamentales, el tiempo, el espacio y las almas individuales (jīvas); Viśvakarman es el ejecutor y el diseñador técnico. Obra que es mantenida por Visnú y que es llevada a su fin disuelta por Shiva; para luego volver a participar en la creacion del nuevo universo en el ciclo cósmico de la creación y destrucción.

Creaciones

Como deidad, él es el artesano divino de todo el universo [3]​, cuya obra emergió del (efecto) de lila (el reflejo y/o la expresión del "juego divino).

De acuerdo con algunas mitologías, es Vishvákarma quien diseño y construyó el universo completo, y el cielo y la tierra; siendo el arquitecto que duo origen al triloka (‘tres lugares’, el universo tripartito que consiste en el mundo mortal, los cielos y el inframundo).

Dentro de su creación, en manos de Vishvákarma, la realidad material ilusoria de maya no es un velo que solo nos separa de Paramatma, sino un medio para manifestar lo divino en formas que puedan ser percibidas y experimentadas. Por ejemplo, al construir el universo, Viśvakarma emplea maya para crear la multiplicidad de formas y fenómenos del universo, pero a diferencia de Maia Asura, estas formas que crea no están destinadas a atrapar a los seres en Maya evitando que los seres eleven y desarrollen su conciencia, ya que las estructuras que crea reflejan la armonía cósmica. Su uso de maya en sus creaciones está alineado con el propósito de ṛta (el orden cósmico).

Igualmente preside sobre las 64 artes mecánicas, y se le atribuye a Vishvákarma la creación de Astras (armas celestiales), y sus atributos divinos, entre ellos destacando el vashra (‘rayo’), y la lanza del dios Indra, hecha con la columna vertebral del sabio Dadichi. Igualmente se le describe como el diseñador de todos los Vimanas (carros voladores de los dioses) y el constructor de los palacios en donde habitan todos los semidioses.

En el Majábharata y el Jari-vamsa, él es hijo del Vasu Prabhasa y su madre es Yoga Siddha. El Majábharata lo describe como «el señor de las artes, ejecutor de mil artesanías, el carpintero de los dioses, el más eminente de los artesanos, el modisto de todos los ornamentos, y un gran dios inmortal». Es considerado el obrero supremo, la esencia misma de la excelencia y la calidad en artesanato. Vishvákarma es el arquitecto divino de todo el universo.

Maravillas arquitectónicas

A través de los cuatro iugás (eones de la mitología hindú), Vishvákarma construyó varias ciudades y palacios para los dioses. En orden cronológico, creó:

El templo de Jagannatha es un sagrado templo hinduista en Puri, muy famoso por sus enormes estatuas (hechas de madera) de Krishná y de sus hermanos Subhadra y Balaram, de los cuales Vishvákarma es considerado el escultor.

Sone Ki (dorada) Lanka

De acuerdo con la mitología hinduista, Sone Ki Lanka (Sri Lanka de Oro) era el lugar donde el demoníaco rey Ravana vivió en el treta iugá. Como se lee en el Ramayana, este era el palacio donde Ravana mantuvo secuestrada a Sita (la esposa del rey dios Rama). La historia de la construcción es la siguiente: Cuando el dios Shivá se casó con Párvati, le pidió a Vishvákarma que le construyera un hermoso palacio donde formar su hogar. Vishvákarma hizo un palacio completamente hecho de oro. Shivá invitó al sabio Ravana para que ejecutara el ritual grija pravesh (‘entrada en el hogar’). Después de la sagrada ceremonia, Shivá le ofreció a Ravana que pidiera cualquier cosa como dakshina (honorarios). Ravana, enamorado de la grandeza del palacio de oro, le pidió a Shivá que quería el propio palacio. Shivá se vio obligado por el dharma a acceder al deseo del demonio, y así Lanka se convirtió en el palacio de Ravana.

Las fuentes tradicionales en cambio apuntan a Maia Asura como el arquitecto de la creación del palacio. Allí su hija Mandodari se casó con Ravana.

La casta de los vishvákarmas

En India, hay una casta de bráhmanas que se conoce como vishvákarmas o vishvabrahmins y son una combinación de cinco categorías (pancha mukhi) de artesanos:

  • kammari (herreros)
  • vadrangi o vadla (carpinteros)
  • ausula (orfebres)
  • shilpi (escultores que hacen ídolos)
  • kanchara (fundidores de bronce, que hacen toda la parafernalia de adoración de los ídolos, y a veces los ídolos mismos.

Véase también

Notas

  1. «Cave Architecture». Consultado el 15 de febrero de 2007. 
  2. Monier-Williams (1899) p.994 [1]
  3. Según el Rig-veda 10.81.3.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9