Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Villa Amelia

Villa Amelia
Ciudad y municipio
Villa Amelia ubicada en Provincia de Santa Fe
Villa Amelia
Villa Amelia
Localización de Villa Amelia en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°11′00″S 60°40′00″O / -33.183333333333, -60.666666666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Rosario
Presidente comunal Javier Ruggeri (PS-UPCSF)
Eventos históricos  
 • Fundación 1904 (Felipe Lozardi)
Superficie  
 • Total 76 km²
Altitud  
 • Media 41 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1,342 hab.
Gentilicio ameliense
Huso horario UTC−3
Código postal S2101
Prefijo telefónico 03402
Sitio web oficial

Villa Amelia es una localidad argentina de la Provincia de Santa Fe.

Fue fundada en las inmediaciones de la estación del ferrocarril General Belgrano, a 25 km de Rosario, hasta donde se conecta -vía ruta 16- por la Ruta Provincial 18 o la Autopista. Se ubica a 6 km de Coronel Domínguez y a 8 de Albarellos.

Además de la actividad agropecuaria, que ocupa directa e indirectamente al 50% de su población, las fuentes de empleo de Villa Amelia son el criadero de Paladini -emplea a unas 100 personas, algunas de ellas también de Coronel Bogado- y el microemprendimiento para el mantenimiento del corredor vial cercano que llevó adelante la comuna.

La empresa ONAS C.A.P.S.A. (distribuidora de productos Puma Energy) tiene su sede administrativa en Villa Amelia (situada en Rivadavia 460) y además posee una estación de servicio en la localidad con domicilio en San Martín 496.[1]

Geografía

Población

Cuenta con 1,342 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento frente a los 1,191 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.[2]

Gráfica de evolución demográfica de Villa Amelia entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Clima

Su clima es húmedo y templado en la mayor parte del año. Se lo clasifica como clima templado pampeano, es decir que las cuatro estaciones están medianamente definidas. Es propicio para las actividades agropecuarias; la temperatura es en general benigna, pues su media oscilan los 15 °C. Las lluvias se dan a lo largo de todo el año, menos en la época invernal, con algunas heladas. También influencian en la zona los vientos Sudestada, húmedo; Norte, cálido; Pampero, frío y seco, propios de la pampa húmeda.

Hay una temporada calurosa desde octubre a abril (de 18 °C a 36 °C) y una fría entre principios de junio [1] y la primera mitad de agosto (con mínimas en promedio de 5 °C y máximas promedio de 16 °C), oscilando las temperaturas promedio anuales entre los 10 °C (mínima), y los 23 °C (máxima). Llueve más en verano que en invierno, con un volumen de precipitaciones total de entre 800 y 1300mm al año (según el hemiciclo climático: húmedo "1870 a 1920" y "1973 a 2020"; seco "1920" a 1973").

Casi no existen (de baja frecuencia) fenómenos climáticos extremos en Villa Amelia: vientos extremos, nieve, hidrometeoros severos. La nieve es un fenómeno excepcional; la última nevada fue el 9 de julio de 2007, la penúltima en 1973 y la antepenúltima en 1918

Un riesgo factible son los tornados y tormentas severas, con un pico de frecuencia entre octubre y abril. Estos fenómenos se generan por los encuentros de una masa húmeda y cálida del norte del país y una fría y seca del sector sur argentino.

Humedad relativa promedio anual: 76%

Sismicidad

El último terremoto fue a las 3.20 UTC-3 del 5 de junio de 1888 (ver terremoto del Río de la Plata en 1888).

La región responde a las subfallas «del río Paraná», y «del río de la Plata», y a la falla de «Punta del Este», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo hace 136 años, con una magnitud aproximadamente de 4,5 en la escala de Richter[3]

Instituciones más destacadas

  • Agricultores Federados Argentinos (AFA), que posee una de sus oficinas sobre la calle principal de la localidad
  • Hospital rural No 39 (que tiene gente internado y depende de Arroyo Seco en lo programático)
  • Centro de jubilados
  • Cuatro escuelas primarias, una secundaria, tres escuelas más rurales, el EEMPA que es escuela nocturna
  • Casa de la Cultura
  • Bomberos Voluntarios (cuenta desde hace poco con una autobomba y equipo de rescate)
  • Iglesia de Santa Cruz, frente a la plaza y al lado de una canchita
  • Subcomisaría 9.ª, que depende de la inspección de zona de Arroyo Seco.

En cuanto a los servicios públicos, el agua la maneja la comuna, mientras que la electricidad y la telefonía las brinda la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.

Enlaces externos

Referencias

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9