Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Viktor Barna

Viktor Barna
Datos personales
Nombre completo Gyözö (Viktor) Braun (Barna)
Nacimiento Budapest, Hungría
24 de agosto de 1911
Nacionalidad(es) Bandera de Hungría Bandera de Inglaterra
Fallecimiento Lima, Perú
27 de febrero de 1972
Carrera deportiva
Deporte Tenis de mesa
Estado Activo

Viktor Barna, nacido Gyözö Braun[1][2]​ (Budapest, 24 de agosto de 1911-Lima, 27 de febrero de 1972) fue un jugador húngaro y posteriormente británico de tenis de mesa. Obtuvo en total cuarenta medallas en los campeonatos del mundo.[3]​ Está considerado como el mejor jugador de la historia de este deporte.[4][5]

Biografía

Barna nació en Budapest el 24 de agosto de 1911. Tercero de cinco hermanos de una familia judía,[1]​ tuvo que cambiar su nombre Gyözö Braun por Viktor Barna durante una importante ola de antisemitismo en Hungría.[2]

Estudió química y trabajó como empleado de una empresa farmacéutica en Hungría, pero la inestabilidad política en Europa Central le obligó a emigrar a Francia en 1932. Posteriormente se instaló en el Reino Unido, donde se casó con su novia de la infancia, Zsuzsanne Aranytro, el 27 de abril de 1939.[1]

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, la pareja estaba en Estados Unidos; Viktor rechazó una propuesta de ciudadanía estadounidense y regresó a Gran Bretaña. Se unió al ejército británico como paracaidista y luchó en la que por entonces era Yugoslavia contra los nazis. Durante la contienda participó en partidos de exhibición. Después de la guerra, se instaló con su esposa en Londres y adoptó la ciudadanía británica en 1952.[2][1]

Trabajó como consultor y representante de la compañía Dunlop Sports desde 1946 y continuó viajando por el mundo para esta empresa después de retirarse como jugador. Durante uno de estos viajes murió de un ataque al corazón en un hospital de Lima el 27 de febrero de 1972.[2][1]

Carrera deportiva

Está considerado como la primera «superestrella» del tenis de mesa, y contribuyó en gran medida a la popularización de este deporte en sus inicios.[4]​ Fue descrito por Ivor Montagu, presidente y fundador de la Federación Internacional de Tenis de Mesa entre 1926 y 1967, como «el mejor jugador de tenis de mesa que haya vivido».[4][5]​ Barna obtuvo en total cuarenta medallas en los campeonatos del mundo, de las cuales veintidós fueron de oro y cinco de ellas de campeón del mundo individual.[2]

De joven, Barna mostró un gran dominio como jugador de fútbol, pero de mano de su amigo de la infancia (y que posteriormente también sería un gran jugador, con siete títulos mundiales) Laszlo Bellak, pronto se decidió por el tenis de mesa. Su primer torneo lo disputó en 1925, donde quedó tercero en junior individual; a pesar de que posteriormente llegó a conseguir más de 2000 trofeos, siempre manifestó un gran recuerdo de este primer campeonato.[4]​ En 1927 fue campeón nacional junior de Hungría, superando en la final a Miklós Szabados. Entre 1929-1938 fue miembro de la selección nacional húngara, con la que ganó siete campeonatos del mundo por equipos. Conquistó el primero de sus cinco campeonatos del mundo individuales en 1930, derrotando en la final a su amigo Laszlo 'Laci' Bellak, y entre 1932 y 1935 consiguió cuatro títulos consecutivos. Su mejor actuación tuvo lugar en 1935 durante los campeonatos del mundo de tenis de mesa celebrados en Wembley, donde se hizo con el título individual masculino, dobles masculino y dobles mixtos, además de coronarse campeón del mundo por equipos.[6]​ Todos los títulos, excepto el último, que ganó en dobles masculino fueron junto a Miklós Szabados, y la mayoría de sus títulos en dobles mixto fueron junto con Anna Sipos.[7]​ Dos meses después de su gran triunfo en el mundial de Wembley, su carrera deportiva dio un vuelco a raíz de un accidente de automóvil en Nantes, en el que Barna sufre la rotura de su brazo derecho (era un jugador diestro). A consecuencia de este accidente le realizaron varias operaciones y le colocan una placa de platino y cuatro tornillos; posteriormente manifestaría que tras el accidente «se perdió una parte de mi juego que nunca volví a recuperar».[1][4]

Tras una controvertida decisión de la English Table Tennis Association fue naturalizado británico en 1947 y, aunque tras el accidente su rendimiento deportivo bajó considerablemente, ya como miembro el equipo inglés ganó veinte títulos en el Abierto Británico: cinco individuales, siete dobles masculino y ocho dobles mixtos. También ganó los abiertos de Estados Unidos, Francia, Hungría, Alemania y Austria.[1]

Reconocimientos

Ingresó en el International Jewish Sports Hall of Fame en 1981,[8]​ y fue incluido en el Salón de la Fama del Tenis de Mesa de la ITTF en 1993.[3]

Referencias

  1. a b c d e f g Tony Rennick. «Barna, Victor» (en inglés). Oxford Dictionary of National Biography. Consultado el 23 de abril de 2015. (requiere suscripción). 
  2. a b c d e Ian Marshall (8 de junio de 2013). «A Tribute to a Name Synonymous with Table Tennis, the Greatest of All» (en inglés). ITTF. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  3. a b «The ITTF Hall of Fame» (en inglés). ITTF Museum. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2011. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  4. a b c d e Gulu Ezekiel (8-14 de octubre de 2005). «The Magnificent Magyar». Sportstar (en inglés) 28 (41). 
  5. a b Joseph M. Siegman (1992). The International Jewish Sports Hall of Fame (en inglés). SP Books. p. 157. ISBN 1561710288. 
  6. «ITTF Statistics: Barna, Victor (Eng)» (en inglés). ITTF. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  7. «World Championships Results» (en inglés). ITTF Museum. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2012. Consultado el 24 de abril de 2015. 
  8. «Viktor Gyozo Barna (Braun)» (en inglés). International Jewish Sports Hall of Fame. Consultado el 24 de abril de 2015. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9