La vibrante simple bilabial sonora es una vibrante no rótica poco común . Suele ser, y quizás siempre, un alófono de la vibrante simple labiodental , aunque es el alófono preferido en una minoría de lenguas como la lengua del pueblo banda y algunas de sus lenguas vecinas.
En Mono , el sonido se ha descrito de la siguiente manera:
En el primer paso, el labio inferior se retrae en la cavidad bucal hasta una posición detrás de los dientes superiores. Al mismo tiempo, el labio superior desciende para envolver los dientes superiores. En el segundo paso, el labio inferior avanza rápidamente, aleteando contra el labio superior a medida que sale de la cavidad bucal. Se expresa a lo largo de la articulación. Además, durante la articulación del sonido, la lengua se amontona en la parte posterior de la boca, agregando un componente velar al sonido.[1]
Y, para la alofonia entre la vibrante simple bilabial y dentolabial,
La articulación del sonido consta de dos etapas. Primero, el labio inferior se retrae lentamente dentro de la boca muy por detrás de los dientes superiores. En segundo lugar, el labio inferior se adelanta rápidamente golpeando al pasar el labio superior o los dientes superiores.
En la literatura, a menudo se ha transcrito con una w modificada por el diacrítico extracorto , ⟨ w̆ ⟩.[2][3]
Su forma de articulación es vibrante simple, lo que significa que se produce con una sola contracción de los músculos para que la lengua haga un contacto muy breve.
International Phonetic Association (1989), «Report on the 1989 Kiel Convention», Journal of the International Phonetic Association19 (2): 67-80, S2CID249412330, doi:10.1017/S0025100300003868.
Olson, Kenneth S; Hajek, John (1999), «The phonetic status of the labial flap», Journal of the International Phonetic Association29 (2): 101-114, S2CID14438770, doi:10.1017/S0025100300006484.
Olson, Kenneth S; Hajek, John (2003), «Crosslinguistic insights on the labial flap», Linguistic Typology7 (2): 157-186, doi:10.1515/lity.2003.014.
Olson, Kenneth; Schrag, Brian (2000), «An overview of Mono phonology», en Wolff, H.E.; Gensler, O., eds., Proceedings from the 2nd World Congress of African Linguistics, Leipzig 1997, Cologne: Rüdiger Köppe, pp. 393-409.