Su fonación es con voz, lo que significa que las cuerdas vocales vibran durante la articulación.
Es una consonante oral, lo que significa que se permite que el aire escape solamente a través de la boca.
Es una consonante central, lo que significa que es producida al dirigir el flujo de aire a lo largo del centro de la lengua, en lugar de a los lados.
El mecanismo de flujo de aire es pulmonar, lo que significa que es articulada empujando el aire únicamente con los pulmones y el diafragma, como en la mayoría de los sonidos.
Ocurrencia
Hay dos teorías principales en relación con el origen de la vibrante uvular en las lenguas europeas. Según la primera de ellas, la vibrante uvular se originó en el francés estándar alrededor del siglo XVII, extendiéndose a las variedades del alemán estándar, danés, portugués, así como en algunas partes del neerlandés, noruego y sueco; también está presente en otras zonas de Europa, pero no está claro si estas pronunciaciones se deben a influencia francesa.[2] En la mayoría de los casos, las variedades se han desplazado a una fricativa uvular sonora [ʁ].
La segunda teoría postula que la R uvular se originó dentro de las lenguas germánicas a través de un proceso en el que la R alveolar se debilitó y luego fue sustituida por una imitación de la R alveolar (vocalización).[3] Como contraprueba en contra de la teoría del «origen francés», se estipula que hay muchos indicios de que la R uvular existía en ciertos dialectos germánicos mucho antes del siglo XVII.
Tiende a ser remplazado por pronunciaciones fricativas. Si esta en la última posición, se ve generalmente en variación con [x], [χ], [ʁ], [ħ] y [h] antes de sonidos no sonoros
Bisiada, Mario (2009), «[R] in Germanic Dialects — Tradition or Innovation?», Vernacular1: 84-99.
Canepari, Luciano (1999) [1992], Il MªPi – Manuale di pronuncia italiana [Handbook of Italian Pronunciation] (en italiano) (2 edición), Bologna: Zanichelli, ISBN88-08-24624-8.
Ewert, A. (1963), The French Language, London: Faber.
Moulton, W.G. (1952), «Jacob Böhme's uvular r», Journal of English and Germanic philology51: 83-89.
Rood, David S.; Taylor, Allan R. (1996), «Sketch of Lakhota, a Siouan Language, Part I», Handbook of North American Indians17, Smithsonian Institution, pp. 440-482, archivado desde el original el 12 de julio de 2012, consultado el 13 de marzo de 2014.
Trudgill, Peter (1974), «Linguistic change and diffusion: Description and explanation in sociolinguistic dialect», Language in Society3 (2): 215-246, doi:10.1017/S0047404500004358.
Wheeler, Max W. (2005), The Phonology Of Catalan, Oxford: Oxford University Press, ISBN978-0-19-925814-7.