Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Vibrante múltiple uvular

Vibrante múltiple uvular
ʀ
Codificación
N.º de orden en el AFI 123
Unicode (hex) U+0280
X-SAMPA R
Kirshenbaum r"
Braille  
Sonido
Pronunciación
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

La vibrante múltiple uvular es un tipo de sonido consonántico, usado en algunos idiomas. El símbolo en el alfabeto fonético internacional que representa este sonido es ⟨ʀ⟩, una pequeña R mayúscula. Esta consonante es una de varias llamadas colectivamente R gutural.

Características

Caracterizaras de la vibrante múltiple uvular:

  • Su modo de articulación es vibrante, lo que significa que es producida al dirigir el aire sobre el articulador para que vibre.
  • Su punto de articulación es uvular, lo que significa que se articula con el dorso de la lengua en la úvula.
  • Su fonación es con voz, lo que significa que las cuerdas vocales vibran durante la articulación.
  • Es una consonante oral, lo que significa que se permite que el aire escape solamente a través de la boca.
  • Es una consonante central, lo que significa que es producida al dirigir el flujo de aire a lo largo del centro de la lengua, en lugar de a los lados.
  • El mecanismo de flujo de aire es pulmonar, lo que significa que es articulada empujando el aire únicamente con los pulmones y el diafragma, como en la mayoría de los sonidos.

Ocurrencia

Distribución de la R gutural ([ʁ ʀ χ]) en Europa.[1]
inusual
sólo en habla culta
usual en habla culta
general

Hay dos teorías principales en relación con el origen de la vibrante uvular en las lenguas europeas. Según la primera de ellas, la vibrante uvular se originó en el francés estándar alrededor del siglo XVII, extendiéndose a las variedades del alemán estándar, danés, portugués, así como en algunas partes del neerlandés, noruego y sueco; también está presente en otras zonas de Europa, pero no está claro si estas pronunciaciones se deben a influencia francesa.[2]​ En la mayoría de los casos, las variedades se han desplazado a una fricativa uvular sonora [ʁ].

La segunda teoría postula que la R uvular se originó dentro de las lenguas germánicas a través de un proceso en el que la R alveolar se debilitó y luego fue sustituida por una imitación de la R alveolar (vocalización).[3]​ Como contraprueba en contra de la teoría del «origen francés», se estipula que hay muchos indicios de que la R uvular existía en ciertos dialectos germánicos mucho antes del siglo XVII.

Idioma Palabra AFI Significado Notas
Afrikáans Algunos dialectos 'r'ooi [ʀoːɪ̯] 'rojo'
Catalán[4] Algunos dialectos del norte có'rr'er [koˈʀe] 'correr'
Neerlandés 'r'ad [ʀɑt] 'rueda' Común in Randstad, Holanda Meridional y algunos dialectos centrales, orientales y sureños. Raro en Bélgica.
Inglés Dialecto de Northumbria[5] 'r'ed [ʀed] 'rojo' Mas encontrado en el oeste de Northumberland, decreciendo. Véase fonología del inglés
Francés[6] 'r'endez-vous [ʀɑ̃devu] 'cita' Dialectal. Mas como un fricativo [ʁ]. Véase Fonología del francés.
Alemán Estándar[7] 'R'übe [ˈʀyːbə] 'nabo' En variación libre con una fricativa uvular sonora. Véase Fonología del alemán
Hebreo ירוק [jaˈʀok] 'verde' También puede ser una fricativa o un aproximante.
Judeoespañol muje'r' [muˈʒɛʀ] 'mujer'
Italiano Dialectos del norte (especialmente Parma)[8] 'r'a'r'o [ˈʀaːʀo] 'raro' También puede ser una fricativa uvular sonora [ʁ] o una aproximante labiodental [ʋ].
Occitano Auvernés sureño ga'r'çon [ɡaʀˈsu] 'hijo'
Limosín sureño filh [fʲiʀ] 'hijo'
Provenzal parts [paʀ] 'partes'
Dialectos occidentales garric [ɡaʀi] 'roble' Contrasta con el vibrante múltiple alveolar ([ɡari] 'curado')
Portugués Europeo[9] 'r'arear [ʀəɾiˈaɾ] 'rarear' Alterna con otras formas uvulares y el vibrante múltiple alveolar.
Fluminense[10] me'r'cado [me̞ʀˈkaðu] 'marcado', 'feria' Tiende a ser remplazado por pronunciaciones fricativas. Si esta en la última posición, se ve generalmente en variación con [x], [χ], [ʁ], [ħ] y [h] antes de sonidos no sonoros
Sulista[10] 'r'epolho [ʀe̞ˈpoʎ̟ʊ] 'repollo'
Romaní Algunos dialectos 'r'om [ʀom] 'hombre' Alófono de /ɽ/; en otros es /r/
Siux Lakota[11][12] ǧí [ʀí] 'es café (color)' Alófono de /ʁ/ antes de /i/
Selkup Dialectos del norte [ˈqaʀlɪ̈] 'trineo' Alófono de /q/ antes de consonantes líquidas.
Sesotho Mayoría de hablantes mo'r'i'r'i [moʀiʀi] 'bello', 'cabello'
Sueco Dialectos del sur 'r'äv [ʀɛːv] 'zorro'

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Bisiada, Mario (2009), «[R] in Germanic Dialects — Tradition or Innovation?», Vernacular 1: 84-99 .
  • Canepari, Luciano (1999) [1992], Il MªPi – Manuale di pronuncia italiana [Handbook of Italian Pronunciation] (en italiano) (2 edición), Bologna: Zanichelli, ISBN 88-08-24624-8 .
  • Ewert, A. (1963), The French Language, London: Faber .
  • Grevisse, Maurice; Goosse, André (2008), Le Bon Usage (14th edición), De Boeck et Larcier .
  • Hall, Tracy Alan (1993), «The phonology of German /ʀ/», Phonology 10 (1): 83-105, doi:10.1017/S0952675700001743 .
  • Martinet, A. (1969), Le Français sans fard, Paris: Presses Universitaires .
  • Mateus, Maria Helena; d'Andrade, Ernesto (2000), The Phonology of Portuguese, Oxford University Press, ISBN 0-19-823581-X .
  • Moulton, W.G. (1952), «Jacob Böhme's uvular r», Journal of English and Germanic philology 51: 83-89 .
  • Rood, David S.; Taylor, Allan R. (1996), «Sketch of Lakhota, a Siouan Language, Part I», Handbook of North American Indians 17, Smithsonian Institution, pp. 440-482, archivado desde el original el 12 de julio de 2012, consultado el 13 de marzo de 2014 .
  • Trudgill, Peter (1974), «Linguistic change and diffusion: Description and explanation in sociolinguistic dialect», Language in Society 3 (2): 215-246, doi:10.1017/S0047404500004358 .
  • Wheeler, Max W. (2005), The Phonology Of Catalan, Oxford: Oxford University Press, ISBN 978-0-19-925814-7 .
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9