Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Valmuel

Valmuel
localidad
Valmuel ubicada en España
Valmuel
Valmuel
Ubicación de Valmuel en España
Valmuel ubicada en Provincia de Teruel
Valmuel
Valmuel
Ubicación de Valmuel en la provincia de Teruel
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Bajo Aragón
• Partido judicial Alcañiz
• Municipio Alcañiz
Ubicación 41°07′37″N 0°12′54″O / 41.126944444444, -0.215
• Altitud 381 m
Población 171 hab. (INE 2020)
Gentilicio Valmuelino/a
Código postal 44661

Valmuel es una localidad española perteneciente al municipio de Alcañiz, en el Bajo Aragón, en la provincia de Teruel, Aragón. Es un pueblecito pequeño y tranquilo, a un paso de la ciudad del motor (MotorLand). Es el pueblo más cercano. También se pueden realizar paseos en bicicleta y andadas entre árboles y cultivos con el olor de la naturaleza y el canto de los pájaros.

Historia

Las primeras referencias históricas al topónimo de Valmuel datan de la Edad Media, mucho antes de que constituyera un núcleo agrupado de población. Se refieren, por tanto, al caserío más o menos disperso que se ubicaría en ese territorio situado en el extremo norte del actual término municipal de Alcañiz, entonces bajo la jurisdicción de la Orden de Calatrava.

Presumiblemente estas masadas, que nunca debieron acoger un número importante de pobladores dada la gran dureza del terreno, permanecieron habitadas hasta la guerra civil española (1936-1939) o incluso algún año después, para quedar abandonadas ya con toda seguridad en la década de 1940.

La Federación Anarquista Ibérica construyó en Valmuel el primer campo de trabajos forzados en la España del s. xx.[1][2]​ Durante el gobierno de Francisco Franco se llevó a cabo una obra de colonización en torno a este territorio, por la cual fue creada en 1957 la actual localidad de Valmuel, además de la de Puigmoreno, que si bien nacerían con los nombres de Alpeñés del Caudillo y Campillo de Franco respectivamente, posteriormente iban a recuperar sus antiguos topónimos.

La jurisdicción de Valmuel, que en los primeros años fue del Instituto Nacional de Colonización (INCA), pasaría primero al Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) y, finalmente, al Ayuntamiento del Municipio de Alcañiz.

Fiestas

El calendario festivo valmuelino se abre la noche del 17 de enero, San Antón, con la hoguera, celebración típica también en otras localidades del Bajo Aragón Histórico.

La siguiente fiesta es el Vía Crucis, representado por una procesión de tambores y bombos que recorre las calles del pueblo, con punto de partida y llegada en la iglesia de Santo Ángel Custodio. Se realiza el viernes anterior a la Semana Santa, ya que Valmuel dada su corta existencia no se encuentra integrado en la Ruta del tambor y el bombo que componen varios municipios del Bajo Aragón Histórico.

El 23 de abril se celebra la festividad del patrón de la Comunidad Autónoma de Aragón, San Jorge, y el 15 de mayo San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. En torno a estas fechas y siempre antes del verano tiene lugar también la Semana Cultural.

Sin embargo las fiestas más importantes de las que disfrutan los valmuelinos y todos los demás numerosos concurrentes son aquellas que se llevan a cabo en torno al 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol (Santiago el Mayor).

La última conmemoración del año se realiza el 2 de octubre, festividad de Santo Ángel, patrón del pueblo, si bien los festejos son trasladados al fin de semana, para permitir así una mayor afluencia de público, sobre todo joven.

Referencias

  1. Julius Ruiz (2014). «12 – Dealing with the Legacy of the Terror». The 'Red Terror' and the Spanish Civil War • Revolutionary Violence in Madrid (en inglés). Cambridge University Press. p. 317. ISBN 9781107294349. doi:10.1017/CBO9781107294349.014. Consultado el 17 de agosto de 2022. «And it would be the FAI that created the first labour camp in Republican Spain in Valmuel (Teruel)». 
  2. Barnés, 2018. "Hay tres rasgos que caracterizaban a estos campos, y que en un alto grado eran herencia de los construidos por la Federación Anarquista Ibérica (FAI) antes de la guerra"

Bibliografía

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9