Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Valerie Capers

Valerie Capers
Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1935 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Escuela Juilliard Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositora, música de jazz y pianista Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográfica Atlantic Records Ver y modificar los datos en Wikidata

Valerie Capers (Nueva York, 24 de mayo de 1935) es una pianista y compositora afroestadounidense conocida sobre todo por sus aportaciones en el ámbito del jazz.[1]

Biografía

Capers nació en Nueva York en el seno de una familia de músicos que la introdujo en la música clásica y el jazz.[1]​ Su padre era un pianista profesional de jazz, amigo de Fats Waller, y su hermano Bobby tocó más tarde el saxo tenor y la flauta con la banda afrocubana de Mongo Santamaria.[2]

Capers es ciega desde los seis años, cuando una enfermedad la privó de la vista. Sus primeros estudios tuvieron lugar en el Instituto de Nueva York para la Educación de los Ciegos, donde estudió piano clásico con Elizabeth Thode.[1]​ Thode le enseñó a leer la notación musical en Braille. Capers tuvo que aprender todas sus piezas musicales memorizándolas en Braille antes de tocarlas.[1]​ Con el estímulo de Thode continuó estudiando y fue la primera ciega que obtuvo su licenciatura y máster en la Juilliard School.[1][3]

Tras finalizar su formación en 1960, su hermano Bobby la animó a estudiar jazz.[2]​ También animó a Capers a empezar a componer y le pidió que crease piezas para su banda.[1]​ Capers dejó de tocar música clásica a principios de los años 1960 para aprender jazz.[1]​ Formó su propio trío y en 1966 grabó su primer álbum de jazz, Portrait in Soul. En aquellos años le resultó difícil encontrar trabajo como profesora porque muchas instituciones no estaban dispuestas a contratar a una persona ciega.[1]​ Finalmente, fue contratada en la Bronx Neighborhood Music School y en la Brooklyn School of Music.[1]​ De 1968 a 1975 trabajó en la Manhattan School of Music, fue asesora de estudiantes ciegos, desarrolló un plan de estudios de jazz y fue presidenta del departamento de música del college de 1987 a 1995.[1]

Tras la muerte de su hermano Bobby en 1974, Capers compuso la cantata navideña Sing About Love, de dos horas de duración, que no se ciñe a ningún género en particular, sino que incorpora elementos del jazz, el góspel, el blues y la música clásica.[2]​ Otras obras significativas fueron Song of the Seasons, un ciclo de canciones compuesto en gran parte en el lenguaje clásico, y Sojourner, un «operatorio», —una combinación de ópera y oratorio, término acuñado por Capers— sobre la vida de la afroamericana abolicionista y defensora de los derechos de la mujer, Sojourner Truth.[2]

En el año 2000, Oxford University Press publicó un libro de composiciones intermedias de piano de jazz de Capers titulado Portraits in Jazz.[1]​ Capers compuso estas piezas para que los estudiantes de piano que estaban recibiendo formación clásica pudieran estar familiarizados con el jazz.[1]

Discografía

Año Título Sello discográfico Notas
1966 Portrait in Soul Atlantic Records Con John Daley (bajo), Charley Hawkins (batería), Vincent McEwen (trompeta), Robin Kenyatta (saxo alto), Frank Perowsky (saxo tenor), Richy Landrum (conga)
1982 Affirmation KMArts Con John Robinson (bajo), Al Harewood (batería)
1995 Come On Home Columbia Con John Robinson, Bob Cranshaw (bajo), Terry Clarke (batería), Wynton Marsalis (trompeta), Paquito D'Rivera (saxo alto), Mongo Santamaria (congas)
1999 Wagner Takes the "A" Train Elysium Con John Robinson (bajo), Earl Williams (batería), Alan Givens (saxo tenor, saxo soprano, flauta), Mark Marino (guitarra)
2001 Limited Edition Valcap Con John Robinson (bajo), Earl Williams, Al Harewood (batería), Alan Givens (saxo tenor, saxo soprano, flauta), Mark Marino (guitarra)

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l Walker-Hill, Helen (2007). «Valerie Capers». From spirituals to symphonies : African-American women composers and their music (en inglés). University of Illinois Press. pp. 250-281. ISBN 9780252074547. OCLC 487041169. 
  2. a b c d Walker-Hill, Helen (1999). «Capers, Valerie». En Floyd, Samuel A., ed. International Dictionary of Black Composers (en inglés). Center for Black Music Research, Columbia College, Chicago: Fitzroy Dearborn. pp. 200-206. ISBN 9781315073941. OCLC 301489374. 
  3. Yanow, Scott. «Valerie Capers | Biography & History | AllMusic». AllMusic (en inglés). Consultado el 19 de noviembre de 2016. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9