Valeri PolianskiValeri Kuzmich Polianski (en ruso: Вале́рий Кузьми́ч Поля́нский; Moscú, 19 de abril de 1949) es un director de orquesta soviético y ruso, profesor del Conservatorio de Moscú, fundador, director artístico y director titular de la Capilla Sinfónica Académica Estatal de Rusia. Artista del Pueblo de la Federación de Rusia (1996), premio estatal de la Federación de Rusia (1996). BiografíaNacido en 1949 en Moscú. Se graduó en 1967 (promoción de E. Zvereva), en el Conservatorio de Moscú (promoción del profesor B.I. Kulikov (dirección coral) y de O. Dimitriadi (dirección de ópera y sinfónica)). En la formación de posgrado fue alumno del gran G. N. Rozhdestvensky, quien tuvo una gran influencia en su actividad artística posterior. El debut de Polianski como director tuvo lugar ya en 1971: cuando aún era estudiante, dirigió el coro de cámara de estudiantes del Conservatorio Estatal de Moscú en el mismo centro. En 1971 se convirtió en el director titular del Teatro de Opereta de Moscú. En 1975, en su participación en el concurso internacional "Guido d'Arezzo", el coro de cámara de Polianski resultó ganador en la categoría de "canto académico" y la "Campana de Oro", símbolo del mejor coro del concurso. Polianski recibió un premio especial como mejor director del concurso: “Es un verdadero Karajan de la dirección coral, poseedor de una musicalidad excepcionalmente brillante y flexible”. En 1977, sin abandonar el coro, Polianski se convirtió en director del Teatro Bolshói de la URSS. Desde 1992, Valeri Polianski ha actuado como director artístico y director titular de la Capilla Sinfónica Académica Estatal de Rusia . Actuaciones y grabacionesLas grabaciones de los conciertos de Bortnianski y de las “Vísperas” de Rajmáninov, publicadas en la época soviética, se encuentran entre las interpretaciones más importantes de la música coral rusa. Es uno de los mayores especialistas en la música de Rajmáninov y la discografía de Polianski incluye todas las sinfonías de Rajmáninov, todas sus óperas en concierto y todas sus obras corales. Polianski es el Presidente de la Sociedad Rajmáninov y también dirige el Concurso Internacional de Piano Rajmáninov. Valeri Polianski en su práctica creativa combina la técnica de la dirección coral con la técnica de un director sinfónico, lo que le permite abordar obras de diversa composición y gran número de intérpretes. Desde 1992, ha sido director titular y director artístico de la Capilla Sinfónica Académica Estatal de Rusia, que incluye una orquesta sinfónica y un coro, que cuenta con más de 200 músicos. Además de obras de autores contemporáneos, Polianski interpreta repertorio orquestal y coral clásico y también revive obras olvidadas de compositores del pasado que no se habían interpretado durante muchos años. Hay que destacar su versión de la ópera “ Eugene Oneguin ” de P. I. Chaikovski en el Teatro Musical de Gotemburgo. En este ámbito fue director titular del festival “Opera Evenings” de Gotemburgo durante varios años y en total, desde 2000, ha representado 23 óperas. El 27 de julio de 2011 celebró el estreno de la ópera “ La leyenda de la ciudad de Yelets ” de Aleksandr Chaikovski en un espacio abierto de la ciudad de Yelets. Polianski ha abordado ciclos especiales dedicados a J. Verdi, del que presentó las óperas “ Luisa Miller ”, “ Il Trovatore ”, “ Rigoletto ”, “ La fuerza del destino ”, “ Falstaff ”. Valeri Polianski se esfuerza por presentar la ópera en una interpretación históricamente precisa, utilizando las ediciones del autor. La discografía de Polianski incluye más de 80 discos. Entre ellos se encuentran obras corales, sinfónicas y vocales-sinfónicas de Haydn, Beethoven, Brahms, Bruckner, Dvorak, Glazunov, Prokófiev, Rajmáninov, Reger, Skriabin, Tanéyev (todas sus sinfonías), Chaikovski, Schnittke, Shostakóovich y muchos otros compositores. Conjuntos liderados por Polianski
Además, Polianski ha trabajado a lo largo de los años con orquestas de Bielorrusia, Islandia, Finlandia, Holanda, Taiwán, Alemania y Turquía. Reconocimientos
Referencias
|