Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Val de San García

Val de San García
localidad y entidad singular de población
Val de San García ubicada en España
Val de San García
Val de San García
Ubicación de Val de San García en España
Val de San García ubicada en Provincia de Guadalajara
Val de San García
Val de San García
Ubicación de Val de San García en la provincia de Guadalajara
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Cifuentes
• Mancomunidad Cimasol y Riberas del Tajo
Ubicación 40°47′47″N 2°35′01″O / 40.7963, -2.5836
• Altitud 1072 m m
Población 6 hab. (INE 2009)
Gentilicio Valero/a
Predom. ling. Castellano
Código postal 19420
Pref. telefónico 949
Patrón San Antonio de Padua
Patrona Virgen del Rosario

Val de San García es una localidad española del municipio de Cifuentes, perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada en la comarca de La Alcarria.

Historia

Dependía del ayuntamiento de Cifuentes hasta que en 1842 se independizó como municipio.[1]​ Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 190 habitantes.[1]​ La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

VAL DE SAN GARCÍA: v. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (8 leg.), part. jud. de Cifuentes (3/4), aud. terr. de Madrid (18), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (6). sit. entre dos colinas con clima templado y sano: tiene 50 casas; la consistorial; escuela de instruccion primaria á cargo de un maestro dotado con 25 fan. de trigo; una fuente de buenas, aunque escasas aguas; una igl. parr. (San Pedro Advincula) servida por un cura y un sacristan: confina el térm. con los de Torrecuadrada, Canredondo, Cifuentes y Moranchel; dentro de él se encuentra el cas. de Arillares: el terreno es quebrado y de inferior calidad con un buen monte robledal. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes. correo: se recibe y despacha en Cifuentes. prod.: cereales, vino, legumbres, nueces, leñas de combustible y carboneo, y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, cabrio, mular y asnal; hay caza mayor y menor. pobl.: 46 vec., 190 alm. cap. prod., imp. y contr.: están comprendidos entre los de Cifuentes á cuya v. estaba agregado como barrio. Val de San García, hasta que después del año de 1842 formó ayunt. por sí (V. la nota del cuadro sinóptico de Cifuentes).
(Madoz, 1849, p. 259)

En 1969 el municipio de Val de San García desapareció, al fusionarse de nuevo con Cifuentes, junto con los de Ruguilla, Sotoca de Tajo y Gárgoles de Arriba.[2]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Val de San García[3]​ entre 1857 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19086 (Cifuentes)
Entre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 19086 (Cifuentes)
[4]

Fiestas

Val de San García celebra dos festividades durante el año. La primera en el mes de junio en honor a San Antonio de Padua y la segunda en octubre en honor a la Virgen del Rosario.[cita requerida]

Referencias

  1. a b Madoz, 1849, p. 259.
  2. «Decreto 1057/1969, de 9 de mayo, por el que se aprueba la fusión voluntaria de los Municipios de Ruguilla, Sotoca de Tajo, Val de San García, Gárgoles de Arriba y Cifuentes (Guadalajara)». Boletín Oficial del Estado (133): 8757. 4 de junio de 1969. ISSN 0212-033X. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 21 de enero de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 21 de enero de 2024. 

Bibliografía

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9