Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Unión (isla)

Unión
Ubicación geográfica
Región Granadinas
Coordenadas 12°36′00″N 61°26′00″O / 12.6, -61.433333333333
Ubicación administrativa
País San Vicente y las Granadinas
División Granadinas (San Vicente y las Granadinas)
Características generales
Superficiekm²
Longitud 4,5 km
Anchura máxima 1,5 km
Punto más alto (93 metros)
Población
Población 5000 hab.  ()
La isla de Unión.

Unión es la isla más meridional de las islas Granadinas, pertenecientes a la nación de San Vicente y las Granadinas. Tiene una superficie de 9 km² y está situado a 90 kilómetros al suroeste de Barbados y las islas de Carriacou, la parte continental de Granada se puede ver hacia el sur.

Clifton y Alto de la Cruz son sus dos ciudades principales. La isla tiene una población de aproximadamente 3 000 habitantes.[1]​ El idioma oficial es el inglés, pero algunos comerciantes de Clifton también hablan francés y alemán.

La isla tiene un aeropuerto internacional que realiza los vuelos nacionales a San Vicente y las Granadinas y los vuelos internacionales a Barbados, Carriacou, Granada y Martinica. Las compañías aéreas que vuelan a la isla de la Unión no son miembros de la IATA y sus itinerarios no serán visibles en todas las agencias de viajes regionales. Sólo durante el día se pueden realizar los vuelos, ya que no existen luces en la pista.

Geografía

Debido a su silueta volcánica, también es llamado el Tahití de las Indias Occidentales. La isla es de aproximadamente 3 kilómetros de largo y 1 milla de ancho. En torno a las islas están los Cayos Tobago, Mayreau, Isla Palm y Petit San Vicente. El pico más alto es el Monte Parnaso o Parnassus que se encuentra a 900 metros sobre el nivel del mar.

La isla tiene un clima semiárido; sus colinas no son lo suficientemente altas como para precipitar la lluvia que se transforma el norte de Granada de las zonas costeras en la selva. Durante la estación seca, de diciembre / enero a junio, la única fuente de agua en la isla es el agua almacenada durante la temporada de lluvias (junio-diciembre).

Historia

Después de estar habitada por los arahuacos y los caribes, la isla estuvo en posesión de franceses y españoles, que eran en su mayoría comerciantes de esclavos y propietarios de las plantaciones. Éstos trajeron cientos de africanos a la isla, en su mayoría de Nigeria, Camerún, Angola y Ghana. El algodón era y es un importante cultivo de exportación, y un buen ejemplo se puede ver en el complejo Bougainvillia, junto al Club Náutico de anclaje, en el Puerto de Clifton. El algodón importado de la Isla Sea aún puede encontrarse en la isla.

Cuando se abolió la esclavitud, la población todavía vivía de la agricultura y la pesca. Como resultado de ello, muchos de los hombres fueron a la mar para trabajar para mantener a sus familias.

La Isla Unión fue el centro de algunos disturbios políticos en la década de 1970 cuando un grupo de residentes se mostraron a favor de la secesión de San Vicente y las Granadinas, y la fusión con Granada, el vecino del sur. La insurrección fue sofocada por las fuerzas del gobierno de San Vicente y las Granadinas.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. pasó la mayor parte de un año trabajando en la isla de Unión y completó un nuevo muelle de Guardacostas y una oficina terrestre en la boca del puerto de Clifton en el sector de Barroblanco.

Economía

La economía de la isla se basa fundamentalmente en el turismo. Los hoteles y casas de huéspedes y el alquiler y la venta de yates proporcionan muchos puestos de trabajo. También hay numerosas tiendas, supermercados, bares, restaurantes y cibercafés para los turistas, así como un operador de buceo.

La isla cuenta con escuelas, iglesias y una pequeña clínica de salud.

La moneda oficial es el dólar del Caribe Oriental, aunque se aceptan ampliamente dólares estadounidenses y euros.

La isla está conectada al continente de San Vicente mediante una serie de torres de microondas digitales, a través de conexiones con las islas vecinas de Canouan y Bequia.

Véase también

Referencias

  1. "St Vincent and the Grenadines, Population and Housing Census Preliminary Report". Oficina del Censo, Gobierno de San Vicente y Granadinas. Consultado el 22 de abril de 2024.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9