Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ubios

Los ubios en el año 30 d. C.
Germania Magna y su subdivisión de poblaciones según Plinio el Viejo (77/78) y Tácito (98)      Ingaevones     Istaevones Fíjese que entre estos germanos están los Ubii     Hermiones
Fannius, ubio, corporis custos, guardaespaldas germano de Nerón , Museo de las Termas de Diocleciano, Roma.

Los ubios (en latín, Ubii) fueron una tribu germánica que se encuentra por vez primera habitando en la orilla derecha del Rin en tiempos de Julio César, quien forjó una alianza con ellos en el año 55 a. C. para lanzar ataques cruzando el río. Fueron trasladados en el 39 a. C. por Marco Vipsanio Agripa a la orilla izquierda, aparentemente a petición propia, pues temían incursiones de sus vecinos los catos.[1]

Una colonia para veteranos romanos se fundó en el año 50 bajo el mecenazgo de la nieta de Agripa, Agripina la Menor,[2]​ la cual había nacido en Ara Ubiorum, la capital de los ubios. La colonia deriva su nombre de los nombres de Agripina y de su esposo, el emperador Claudio, y recibió el nombre de Colonia Claudia Ara Augusta Agrippinensium, que es el origen del nombre moderno de la ciudad de Colonia (Köln en alemán). Junto con la entrega de tierra a los veteranos, la existente ciudad de Ara Ubiorum fue elevada al estatus de colonia, lo que habría conferido muchos privilegios a sus habitantes.[3]​ Los ubios estaban también en Bonna (Bonn) de los eburones.

Los ubios permanecieron leales a Roma; fueron decisivos a la hora de aplastar la rebelión de los bátavos en el año 70 y estuvieron entre los foederati que apoyaron a las tropas romanas en Panonia durante las guerras marcomanas en 166-67. Parece que estaban intensamente romanizados, hasta el punto de que adoptaron el nombre de Agrippenses en honor de su "fundadora",[4]​ y su historia posterior está incluida dentro de la historia de la Galia oriental en su conjunto.

Interacciones romanas

En el año 55 a. C. Julio César estaba preparándose para la invasión de Britania, cuando varias tribus germánicas, incluyendo entre ellas a los ubios,[5]​ cruzaron el río Rin. Este movimiento incluyó a los usípetes y a los téncteros que estaban buscando tierras más seguras, para escapar de los suevos. César, preocupado por el hecho de que la guerra podría estallar en la región y tendría que quitar tropas a la invasión que planeaba, marchó hacia el Rin. Se encontraron con embajadores de la tribu germánica y les ofreció tierra con los ubios y una alianza contra los suevos. Sin embargo, César pronto acabó preocupándose por el hecho de que las tribus estaban retrasándose hasta que su caballería pudiera regresar.

Se pueden encontrar considerables restos romanos en la Colonia actual (un antiguo asentamiento al lado opuesto de la posición de los ubios) especialmente cerca de la zona del muelle, donde a finales del año 2007 se hizo el notable descubrimiento de un viejo barco romano de mil novecientos años de antigüedad.[6]

Notas

  1. William Smith, A Dictionary of Greek and Roman Geography s.v. "Colonia Agrippina".
  2. Tácito, Anales 12.27.1-2.
  3. Barrett, Anthony A. (1996). Agrippina: Sex, Power, and Politics in the Early Empire, New Haven y Londres: Yale.
  4. Tácito, Germania h. 28 e Historias, iv.28 (tal como anota Smith, loc. cit.).
  5. Dión Casio, Libro 39, discutiendo las acciones de César en el año 55 a. C., ofrece una motivación y una secuencia de acontecimientos ligeramente diferente: "los ubios, cuya tierra era colindante con los sugambros y quienes discrepaban de ellos, invocaron su ayuda" (texto en línea (en inglés)) y César cruzó el Rin; esta es la única mención que hace Dión Casio respecto a los ubios.
  6. C.Michael Hogan, Cologne Wharf, The Megalithic Portal, ed. A. Burnham, 2007

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9