Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

U Carinae

U Carinae
Datos de observación
(Época J2000.0)
Constelación Carina
Ascensión recta (α) 10h 57min 48,19s
Declinación (δ) -59º 43’ 55,9’’
Mag. aparente (V) +6,86 (media)
Características físicas
Clasificación estelar G0Ib
Masa solar 6,9 M
Radio (162 R)
Magnitud absoluta -5,53 (media)
Luminosidad 12.700 L
Temperatura superficial 4934 K
Metalicidad [Fe/H] = +0,01
Variabilidad Cefeida
Periodo de oscilación 38,726 días
Astrometría
Velocidad radial +0,4 km/s
Distancia 5089 años luz (1557 pc)
Paralaje 0,21 ± 0,56 mas
Referencias
SIMBAD enlace
Otras designaciones
HD 95109 / HR 4276 / HIP 53589 / SAO 238635 / CD-59 3448

U Carinae (U Car)[1]​ es una estrella variable en la constelación del Carina, la quilla del Argo Navis. Se encuentra a 1560 pársecs (5090 años luz) del sistema solar.[2]

U Carinae es una variable cefeida cuyo brillo oscila entre magnitud aparente +5,72 y +7,02 a lo largo de un período de 38,726 días. Es una de las cefeidas más brillantes del cielo nocturno y —entre las de menos de octava magnitud— es la tercera con un período más largo, después de SV Vulpeculae y RS Puppis. De tipo espectral medio G0Ib,[1]​ su temperatura efectiva es de 4934 K, una de las más bajas, junto a VY Carinae y KN Centauri, dentro de esta clase de variables. De gran tamaño, tiene un radio 162 veces más grande que el radio solar[3]​ y la diferencia entre el radio máximo y el radio mínimo —que varía con las pulsaciones de la estrella— es de 44 radios solares.[4]​ Posee una masa 6,9 veces mayor que la del Sol y pierde masa estelar a un ritmo aproximado de 1,0 × 10-8 masas solares por año.[3]

U Carinae presenta un contenido metálico comparable al solar, siendo su índice de metalicidad [Fe/H] = +0,01. Algunos elementos, como el cobre, muestran niveles más bajos que en el Sol ([Cu/H] = -0,26), mientras que otros como sodio y aluminio son sobreabundantes ([Al/H] = +0,29).[2]

Véase también

Referencias

  1. a b V* U Car -- Classical Cepheid (delta Cep type) (SIMBAD)
  2. a b Luck, R. E.; Andrievsky, S. M.; Kovtyukh, V. V.; Gieren, W.; Graczyk, D. (2011). «The Distribution of the Elements in the Galactic Disk. II. Azimuthal and Radial Variation in Abundances from Cepheids». The Astronomical Journal 142 (2). 51. 
  3. a b Neilson, Hilding R.; Lester, John B. (2008). «On the Enhancement of Mass Loss in Cepheids Due to Radial Pulsation». The Astrophysical Journal 684 (1). pp. 569-587. 
  4. Moskalik, P.; Gorynya, N. A. (2005). «Mean Angular Diameters and Angular Diameter Amplitudes of Bright Cepheids». Acta Astronomica 55. pp. 247-260. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9