Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Tyler Cowen

Tyler Cowen

Tyler Cowen en 2007
Información personal
Nacimiento 21 de enero de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Condado de Bergen (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Thomas Schelling Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Economista, pedagogo, escritor, bloguero, profesor universitario y podcaster Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad George Mason Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones Mercatus Center Ver y modificar los datos en Wikidata

Tyler Cowen (kaʊ.ən * 21 de enero de 1962) es un economista estadounidense y tiene la cátedra Holbert C. Harris de economía en la Universidad George Mason como profesor, y es dueño, junto con Alex Tabarrok, del blog Marginal Revolution.

Actualmente, Cowen es el autor de la columna "Economic Sense" en el New York Times y también escribe en algunas revistas como The New Republic y The Wilson Quarterly. Cowen también es director general del Mercatus Center, en la Universidad George Mason.

Educación

Después de terminar los estudios de licenciatura en 1983 con un título B.S. de George Mason, en 1987. Cowen recibió el Ph.D. en la Universidad de Harvard, donde estudió con el profesor y Nobel de economía Thomas Schelling.[1]

Ideas

Cowen es uno de los más destacados analistas y defensores del mercado y la libertad económica. Ha escrito entre otros importantes libros al respecto: Los mercados en la empresa: mecanismos de mercado aplicados a la gestión (con David Parker),[2]Descubre al economista que llevas dentro.[3]La Teoría del Fracaso del Mercado: Un Examen Crítico,[4]Riesgo y Ciclos Económicos (antigua y actual perspectva de la Escuela Austriaca)[5]​ y ''Destrucción Creativa[6]

Debate sobre el estancamiento

Sus tesis principales han sido expuestas en el libro La Gran Estagnación[7]​ y ampliadas en Average Is Over: Powering America Beyond the Age of the Great Stagnation[8]​ Cowen sostiene que la economía estadounidense ha llegado a una meseta tecnológica histórica y los factores que impulsaron el crecimiento económico durante la mayor parte de la historia de Estados Unidos en su mayoría se han agotado: la colonización de muchas tierras "libres" y la difusión de los grandes avances tecnológicos. Se ha opuesto a las explicaciones que culpan por el estancamiento a la creciente desigualdad de ingresos o la globalización. Se interesa en cambio por cómo puede llegar más la innovación tecnológica al consumidor y cómo podría integrarse más en la economía.

Más recientemente Cowen se ha preocupado por lo que considera una correlación directa entre crecimiento económico y guerra:[9]

"La lentitud de continuación de un crecimiento económico en las economías de altos ingresos ha llevado a examen de conciencia entre los economistas. Ellos han mirado hacia la demanda débil, el aumento de la desigualdad, la competencia china, el exceso de regulación, la infraestructura inadecuada y a un agotamiento de las nuevas ideas tecnológicas como posibles culpables. Una explicación adicional de crecimiento lento está recibiendo atención, sin embargo. Es la persistencia y la expectativa de paz. El mundo no ha tenido tanta guerra de los últimos tiempos, al menos no en términos históricos... la mayor tranquilidad del mundo puede hacer que el logro de mayores tasas de crecimiento económico menos urgente y por lo tanto menos probable... la posibilidad misma de la guerra centra la atención de los gobiernos en conseguir algunas decisiones básicas correctas. Puede parecer repugnante a encontrar un lado positivo a la guerra en este sentido, pero un vistazo a la historia de Estados Unidos sugiere que no podemos descartar la idea tan fácilmente."

Referencias

  1. Marginal Revolution: Thomas Schelling, new Nobel Laureate
  2. Círculo de Empresarios, 1998. ISBN 84-711-4773-4
  3. Planeta Publishing Corporation, 2008.
  4. The Theory of Market Failure: A Critical Examination. George Mason University Press, 1988. ISBN 09-139-6913-3
  5. Risk and Business Cycles: New and Old Austrian Perspectives. Foundation of Market Economy. Routledge, 1997.
  6. Creative Destruction: How Globalization Is Changing the World's Cultures. Princeton University Press, 2002. ISBN 0-691-09016-5
  7. Cowen, Tyler (2010) The Great Stagnation: How America Ate All The Low-Hanging Fruit of Modern History, Got Sick and Will (eeventually) Feel Better. Dutton, Penguin Group. ISBN 978-1-101-50225-9
  8. (Penguin Group, 2013. ISBN 978-0-698-13816-2
  9. Cowen, Tyler (2014) "The Lack of Major Wars May Be Hurting Economic Growth"; New York Times, June 13, 2014.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9