Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Toma de Flesinga

Toma de Flesinga
la guerra de los Ochenta Años
Parte de guerra de los Ochenta Años

Ejecución de Pedro Pacheco durante la toma de Flesinga.
Fecha 6 de abril de 1572
Lugar Flesinga, Países Bajos.
Coordenadas 51°27′00″N 3°35′00″E / 51.45, 3.5833333333333
Resultado Toma de la ciudad por los holandeses.
Beligerantes
Mendigos del mar Monarquía católica

La toma de Flesinga tuvo lugar el 6 de abril de 1572 por parte de los mendigos del mar, holandeses alzados contra las autoridades españolas que ocupaban la ciudad de la provincia de Zelanda, Países Bajos, en el contexto de la guerra de los Ochenta Años, siendo tomada sin lucha. Cinco días antes habían tomado la vecina Brielle.

Antecedentes

Hacia 1566–1568 se produjeron en los Países Bajos, en aquella época parte del Imperio español bajo el reinado de Felipe II, una serie de enfrentamientos contra las autoridades españolas. La guerra de Flandes, o guerra de los Ochenta Años, como se llamaría al conflicto, estaba provocada en esta etapa inicial por las imposiciones religiosas y las cargas fiscales impuestas a la población local por el gobierno español de Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba. Los deseos de independencia de la Corona española no se producirían hasta varios años después.

El 1 de abril de 1572 los mendigos del mar, rebeldes alzados contra las autoridades españolas, tomaron Brielle, en Holanda; ésta sería la primera plaza conquistada por los rebeldes en el transcurso de la guerra, y pronto provocaría la adhesión de otras ciudades de la zona a la causa holandesa.

Toma de la ciudad

Teniendo noticia de los sucesos ocurridos en Brielle, los habitantes de Flesinga (en neerlandés Vlissingen), en la isla de Walcheren[1]​ de Zelanda, en un acto espontáneo, lanzaron varias descargas de artillería contra las naves españolas fondeadas en el puerto de la ciudad; la pequeña guarnición española allí presente se retiró hacia Middelburg temiendo un ataque en regla.

Al día siguiente Antonio de Bourgoyne, gobernador de la isla de Walcheren en nombre del duque de Alba, llegó a Flesinga con la intención de restaurar el orden en la ciudad pacíficamente. Su oratoria no logró convencer a los lugareños, que terminaron expulsándole de la ciudad.

Desde Flesinga éstos enviaron aviso a William van der Marck, líder de los mendigos del mar, mostrando su disposición a unírsele en la rebelión; éste envió 3 naves con 200 hombres desde Brielle bajo el mando de William de Blois, señor de Treslong.

Ejecución de Pedro Pacheco

Ignorante de los acontecimientos, el italiano Pedro Pacheco, ingeniero jefe del ejército del duque de Alba que anteriormente se había destacado en la construcción de la ciudadela de Amberes, llegó a Flesinga para encargarse de los trabajos de fortificación de la ciudad, planeados tiempo atrás. El mismo día de su llegada fue arrestado por los mendigos del mar. Por el rango ostentado por Pacheco en el ejército del duque de Alba, William Blois ordenó su ahorcamiento junto a otros dos oficiales españoles.

La ciudad quedaría bajo control de los holandeses, encargándose su gobierno al zelandés Jerome de Tseraarts, que quedaría apoyado por una pequeña guarnición de soldados franceses e ingleses.

Situación de los Países Bajos en 1572.

Alzamientos

Tras la toma de Brielle y la de Flesinga en abril, los alzamientos se extenderían por otras ciudades de Zelanda y Holanda a lo largo de la primavera y verano de 1572; en junio Dordrecht y Enkhuizen, y posteriormente Gouda, Veere, Alkmaar y Oudenaarde se unirían a los mendigos del mar en su rebelión contra las autoridades españolas.

Notas

  1. En esta época Walcheren y Zuid-Beveland eran islas; posteriormente serían unidas artificialmente al continente por medio de pólders.

Referencias

John Lothrop Motley: The rise of the dutch republic, 1570–72, cap. VI.


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9