Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Tokyo Express

Tokyo Express

Tropas japonesas embarcan en un buque en 1942.
Activa Agosto de 1942 - noviembre de 1943
País Imperio de Japón
Fidelidad Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial
Rama/s Armada Imperial Japonesa
Tipo unidad militar
Función Transporte de vituallas y refuerzos a guarniciones japonesas
Acuartelamiento Rabaul, Nueva Bretaña
Islas Shortland y Buin, Islas Salomón
Disolución noviembre de 1943
Alto mando
Comandantes
notables
Gun'ichi Mikawa
Raizō Tanaka
Shintarō Hashimoto[1]
Matsuji Ijuin
Cultura e historia
Mote Cactus Express
Transporte de ratas o ratones (nombre japonés)
Guerras y batallas
Batalla del cabo Esperanza
Batalla de Tassafaronga
Operación Ke
Batalla del Estrecho de Blackett
Batalla del Golfo de Kula
Batalla de Kolombangara
Batalla del Golfo de Vella
Batalla de Horaniu
Batalla naval de Vella Lavella
Batalla del Cabo San Jorge

Tokyo Express (el expreso de Tokio), fue el nombre dado por los Aliados al uso por parte de la Armada Imperial Japonesa de buques durante la noche para transportar tropas, suministros y equipamiento a las fuerzas desplegadas en Nueva Guinea y las Islas Salomón durante la Campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. La táctica empleada consistía en cargar tropas y suministros en rápidas naves de combate, como destructores, empleando su elevada velocidad para desplegarlos en el punto deseado y regresar a la base de origen en el transcurso de una noche, cuando la aviación Aliada era incapaz de interceptarlos.

Nombre

El nombre acuñado originalmente por las fuerzas aliadas en Guadalcanal fue «Cactus Express», empleando el nombre en código para la operación en la isla. Posteriormente a que la prensa estadounidense empezase a referirse a estas misiones como «Tokyo Express», aparentemente para mantener la seguridad de la palabra clave «Cactus», los militares empezaron a emplear también esa denominación. Los japoneses llamaban transporte de ratas (o ratones) (鼠輸送 nezumi yusō?) a estas misiones nocturnas de aprovisionamiento, ya que tenían lugar por la noche, como el período de mayor actividad de estos roedores.

Organización e historia

Estos transportes eran necesarios para las fuerzas japonesas debido a la superioridad aérea de los Aliados en el Pacífico Sur, conseguida poco después de los desembarcos en Guadalcanal, cuando en el Campo Henderson empezó a operar la «Cactus Air Force» en agosto de 1942. El despliegue de tropas y suministros en lentos buques de transporte probó ser demasiado vulnerable a los ataques aéreos diurnos, con lo que el comandante en jefe de la Armada Imperial Japonesa, el almirante Isoroku Yamamoto, autorizó el uso de unidades de combate rápidas, que harían las entregas por la noche, cuando la amenaza de detección era mucho menor y los ataques aéreos mínimos.[2]

El «Tokyo Express» empezó poco después de la batalla de la Isla de Savo, en agosto de 1942, y continuó hasta finales de la Campaña de las Islas Salomón, cuando una de las últimas y mayores misiones de transporte fue interceptada y casi totalmente destruida en la Batalla del Cabo San Jorge el 26 de noviembre de 1943. Debido a que los destructores que se empleaban en estas misiones no estaban preparados para el manejo de carga, muchos suministros eran simplemente arrojados al agua en el interior de bidones de acero sellados, atados en grupos, y que flotaban hasta la playa o eran recogidos por barcazas. Una noche típica de diciembre concluyó con 1500 bidones lanzados al mar, de los que las guarniciones insulares sólo recuperaron 300.[3]

La mayoría de los buques de guerra empleados en misiones del «Tokyo Express» pertenecían a la 8ª Flota de la Armada Imperial Japonesa, con base en Rabaul y Bougainville, aunque varios buques de la Flota Combinada basados en Truk fueron temporalmente agregados para realizar los transportes nocturnos. Las formaciones de buques que los realizaban recibían oficialmente el nombre de Unidad de Refuerzo, aunque el tamaño y composición de estas unidades variaba de misión en misión.[4]

John F. Kennedy y la PT-109

La lancha torpedera PT-109 de John F. Kennedy se perdió durante un «ataque descoordinado y pobremente planificado» al «Tokyo Express».[5]​ 15 PT boats con 60 torpedos no consiguieron ni un solo blanco. La PT-109 fue embestida por el destructor japonés Amagiri que retornaba a su base a una velocidad estimada en más de 30 nudos, con las luces de navegación apagadas.

Fin del «Tokyo Express»

Para dar a conocer la importancia de la victoria sobre los japoneses en Guadalcanal, el general Alexander Patch, comandante de las fuerzas en la isla, indicó a su superior, el almirante William F. Halsey, que el expreso de Tokio ya no tiene su estación término en Guadalcanal.[6]

Referencias

Notas

Bibliografía

Enlaces externos

  • Hough, Frank O.; Ludwig, Verle E., and Shaw, Henry I., Jr. «Pearl Harbor to Guadalcanal». History of U.S. Marine Corps Operations in World War II. Consultado el 16 de mayo de 2006. 
  • Parshall, Jon; Bob Hackett, Sander Kingsepp, & Allyn Nevitt. «Imperial Japanese Navy Page». Combinedfleet.com (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2006. 
  • Shaw, Henry I. (1992). «First Offensive: The Marine Campaign For Guadalcanal». Marines in World War II Commemorative Series. Consultado el 25 de julio de 2006. 
  • Shaw, Henry I.; Douglas T. Kane (1963). «Volume II: Isolation of Rabaul». History of U.S. Marine Corps Operations in World War II. Consultado el 18 de octubre de 2006. 
  • U.S. Army Center of Military History. «Japanese Operations in the Southwest Pacific Area, Volume II - Part I». Reports of General MacArthur. Consultado el 8 de diciembre de 2006. - Traducción de los informes oficiales de la Oficina de Desmovilización Japonesa detallando la participación de la Armada y Ejército Imperiales en el área suroccidental del Pacífico durante la Guerra del Pacífico.
  • Zimmerman, John L. (1949). «The Guadalcanal Campaign». Marines in World War II Historical Monograph. Consultado el 4 de julio de 2006. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9