Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Thomas Rowlandson

Thomas Rowlandson

Thomas Rowlandson en 1814
Información personal
Nacimiento 13 de julio de 1757 Ver y modificar los datos en Wikidata
Old Jewry (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de abril de 1827 Ver y modificar los datos en Wikidata
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Caricaturista, pintor, ilustrador, dibujante, historietista, artista gráfico y grabador Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Romanticismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Besos robados, ilustración de Rowlandson.

Thomas Rowlandson (Londres, julio de 1756 - Londres, 22 de abril de 1827) fue un pintor, caricaturista y grabador inglés, considerado el más importante maestro de la tradición satírica después de William Hogarth. Su labor más conocida fue la ilustración de textos humorísticos. También ideó una versión inglesa de la antigua Danza de la Muerte y grabados de atrevido erotismo explícito.

Vida y obra

Thomas Rowlandson nació en Old Jewry, un barrio judío de Londres, hijo de un comerciante. Aún niño, tras dejar el colegio ingresó en la Royal Academy. A los 16 años de edad se trasladó a París, donde vivió y estudió. Posteriormente viajó por el continente europeo, haciendo bocetos y tomando nota de la vida y costumbres de la gente de otros lugares.

En 1775 exhibió un dibujo titulado Dalila visitando a Sansón en prisión, y el siguiente año realizó varios retratos y paisajes. Su prometedora carrera como pintor se torció paradójicamente por un golpe de buena suerte: recibió una herencia de 7000 libras, y se aficionó tanto a jugar a las cartas que lo perdió todo. Se contaba que en una ocasión permaneció sentado jugando durante 36 horas seguidas.

La ludopatía llevó a Rowlandson a la ruina, y la necesidad de ganar dinero rápido le abocó a centrarse en la producción de caricaturas satíricas. Asociado al editor Rudolph Ackermann diseñó numerosas ilustraciones, mayormente humorísticas, que le hicieron muy popular. Su primer gran éxito fue la serie sobre El maestro de escuela (Dr. Syntax), una narración humorística en verso escrita por William Combe. Este personaje, que por su idealismo y aspecto peculiar recuerda a Don Quijote, se dio a conocer en 1809 en una versión ilustrada por entregas, y a raíz del éxito alcanzado el editor Ackermann publicó en 1812 una versión mejorada en formato de libro, con 30 grabados de Rowlandson. A este primer relato (El 'tour' de Dr. Syntax en busca de lo pintoresco) le siguieron dos secuelas: Dr. Syntax en busca de consuelo (1820) y En busca de una esposa (1821). Ambas se produjeron igualmente gracias a la colaboración del escritor Combe y de Rowlandson.

Si bien el artista abordó la crítica política como lo había hecho Hogarth, esta faceta no fue prioritaria en su producción. Mayor relevancia tienen sus ilustraciones eróticas, tan explícitas que son calificadas de pornográficas.

En 1814-16 creó una versión humorística y actualizada (inglesa, según su título) de la Danza de la Muerte, tema de origen medieval que se había hecho popular en el siglo xvi por varias series grabadas como la de Hans Holbein el Joven.

Acuciado por sus continuas estrecheces económicas, Rowlandson siguió diseñando numerosas ilustraciones, ya con una calidad decreciente.

Al contrario que la mayoría de los ilustradores europeos del siglo xix acostumbraba a grabar personalmente sus planchas, si bien el resultado final era producto de un trabajo en equipo. Rowlandson grababa al aguafuerte las líneas principales, y otros grabadores especializados añadían retoques a la aguatinta. Una vez estampadas, las hojas eran coloreadas a mano, con lógicas variaciones de tonos pero respetando las pautas marcadas por Rowlandson y el editor.

Galería

Véase también

Bibliografía

  • Wark, Robert R.: Drawings by Thomas Rowlandson in the Huntington Collection, San Marino, CA 1975, ISBN 0-87328-065-2

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9