Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Theodore Richards

Theodore William Richards

Theodore William Richmnards en 1914
Información personal
Nacimiento 31 de enero de 1868
Germantown, Estados Unidos
Fallecimiento 2 de abril de 1928 (60 años)
Cambridge, Estados Unidos
Sepultura Cementerio Monte Auburn Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres William Trost Richards Ver y modificar los datos en Wikidata
Anna Matlack Richards Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Haverford College
Universidad de Harvard
Supervisor doctoral Josiah Parsons Cooke
Información profesional
Área Química física
Conocido por Determinación de masas atómicas
Contribuciones en la termoquímica y electroquímica
Empleador Universidad de Harvard
Estudiantes doctorales Gilbert N. Lewis
Farrington Daniels
Malcolm Dole
Charles Phelps Smyth
Alumnos Gilbert N. Lewis Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Royal Society
American Chemical Society
Distinciones Medalla Davy (1910)
Premio Willard Gibbs (1912)
Premio Nobel de química (1914)
Medalla Franklin (1916)

Theodore William Richards (Germantown, Pensilvania; 31 de enero de 1868-Cambridge, Massachusetts; 2 de abril de 1928) fue un químico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química de 1914 en reconocimiento a su trabajo para determinar el peso atómico exacto de más de 25 elementos químicos.[1]

Biografía

Theodore Richards nació en Germantown, Filadelfia, Pensilvania. Sus padres fueron William Trost Richards, un pintor de paisajes, y Anna Matlack, una poetisa. Richards recibió la mayor parte de su educación preuniversitaria de su madre. Durante la estancia de un verano en Newport, Rhode Island, Richards se reunió el profesor Josías Parsons Cooke de Harvard, quien mostró al joven los anillos de Saturno a través de un pequeño telescopio. Años más tarde Cooke y Richards trabajarían juntos en el laboratorio de Cooke.

A partir de 1878, la familia Richards pasó dos años en Europa, principalmente en Inglaterra, donde los intereses científicos Theodore Richards se hicieron más fuertes. Tras el regreso de la familia a los Estados Unidos, entró en Haverford College, Pensilvania, en 1883 a la edad de 14, obteniendo una licenciatura en ciencias en 1885. A continuación, se matriculó en la Universidad de Harvard y recibió una licenciatura en artes en 1886, ya más preparación para los estudios de postgrado.

Richards continuó en la Universidad de Harvard, teniendo como su tema de tesis la determinación del peso atómico de oxígeno en relación con hidrógeno. Su asesor doctoral fue Josías Parsons Cooke. Tras un año de trabajo post-doctoral en Alemania, donde estudió con Víctor Meyer y otros, Richards regresó a Harvard como asistente en la química, a continuación, instructor, profesor asistente y profesor finalmente completo en 1901. En 1903 fue elegido presidente de la Departamento de Química de la Universidad de Harvard y en 1912 fue nombrado Erving Profesor de Química y director del nuevo Wolcott Gibbs Laboratorio Conmemorativo.

En 1896, Richards se casó con Miriam Stuart Thayer. La pareja tuvo una hija, Grace Thayer (que se casó con James Bryant Conant), y dos hijos, Greenough Thayer y William Theodore. Ambos hijos se suicidaron.[2]

Richards mantenía intereses en el arte y la música. Entre sus recreaciones fueron esbozando, golf y vela. Murió en Cambridge, Massachusetts, el 2 de abril de 1928, a los 60 años de edad. De acuerdo con uno de sus descendientes, Richards sufrió "problemas respiratorios crónicos y una depresión prolongada."[3]

Richards profesaba la religión cuáquera.[4]

Investigaciones científicas

En 1914 fue galardonado con el Premio Nobel de Química por sus trabajos para la determinación de los pesos atómicos de más de veinticinco elementos con cuatro cifras decimales, ascendiendo a 55 las determinaciones realizadas por Richards y sus alumnos hasta 1932.[5]​ En 1914 descubrió un isótopo del plomo, acreditándose, de esta forma, como uno de los pioneros de la isotopía.[6][7]

Formó parte de la Comisión Internacional de Pesos Atómicos. Realizó también notables trabajos en los campos de la termoquímica, la electroquímica, la termometría y la calorimetría, así como sobre la dilatación y compresión de los gases. El profesor Richards recibió diversos honores y doctorados honoris causa alrededor de todo el mundo.

Muchos de sus trabajos fueron publicados en los Proceedings de la Academia Americana de Artes y Ciencias, que presidió entre 1919 y 1921.

Como diseñador de instrumentos de laboratorio, ideó el nefelómetro y el calorímetro adiabático.[8]

Eponimia

Véase también

Referencias

  1. «Nobel Prize in Chemistry 1914 - Presentation». Consultado el 24 de diciembre de 2007. 
  2. Conant, Jennet (2002). Tuxedo Park. Simon & Schuster. ISBN 978-0-684-87288-9. - See pages 1 – 3 for William Theodore Richards and page 126 for Greenough Thayer Richards.
  3. Conant, Jennet (2002). Tuxedo Park. Simon & Schuster. p. 126. ISBN 978-0-684-87288-9. 
  4. «Theodore W. Richards». Notable Names Database. Consultado el 18 de septiembre de 2011. 
  5. Forbes, George Shannon (1932). «Investigations of Atomic Weights by Theodore William Richards». Journal of Chemical Education 9: 453-458. Bibcode:1932JChEd...9..452F. doi:10.1021/ed009p452. 
  6. Kopperl, Sheldon J. (1983). «Theodore W. Richards: America's First Nobel Laureate in Chemistry». Journal of Chemical Education 60 (9): 738-739. 
  7. Harrow, Benjamin (1920). Eminent Chemists of Our Time. Van Nostrand. p. 74. 
  8. «"World of Chemicals" (Consultado el 24 de junio de 2017)». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de junio de 2017. 
  9. «Richards». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779. 

Enlaces externos


Predecesor:
Alfred Werner
Premio Nobel de Química

1914
Sucesor:
Richard Martin Willstätter
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9