Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Terremoto de Colima de 2003

Terremoto de Colima del 2003
7.6 Mw en potencia de Magnitud de Momento (MW)
Parámetros
Fecha y hora 2003-01-22 02:06:34 (UTC)
Tipo falla de empuje superficial
Profundidad 24 km
Duración 1 minuto
Coordenadas del epicentro 18°36′N 104°13′O / 18.6, -104.22
Consecuencias
Zonas afectadas

Colima

Jalisco

Nayarit

Guanajuato

Michoacán

Guerrero

Estado de México

Morelos

Ciudad de México

Puebla
Mercalli VIII (Severo)

El terremoto de Colima de 2003 fue un sismo ocurrido a las 20:06:34 hora local (02:06:34 UTC) del 21 de enero de 2003, frente a las costas del estado de Colima, en el oeste de México. El terremoto alcanzó una magnitud de 7,6 (MW), aunque otras instituciones estimaron diversas magnitudes que van desde 7.7,[1]​ 7.8, y 8.0 (MW).[2]​ Todo el estado y algunas zonas de Michoacán y Jalisco fueron afectadas por el sismo.

Origen y epicentro

El epicentro se localizó frente a las costas de Cuyutlán, Colima, a las 20:06:34 Tiempo del Centro (02:06:34 UTC). Tuvo un duración aproximada de 55 segundos y una magnitud de 7.6 en la escala de momento, debido al movimiento convergente entre la placa de Riviera y la Norteamericana.


Sismicidad en Colima y resumen tectónico del sismo

El terremoto de Magnitud 7.6 del 21 de enero de 2003 frente a la costa de Colima, México, se produjo como resultado de una falla de empuje superficial cerca de la unión de tres placas tectónicas: la placa de América del Norte al noroeste, la placa de Rivera al noreste y la placa de Cocos al sur. Tanto la placa de Rivera como la placa de Cocos se están consumiendo debajo de la placa de América del Norte en dirección noreste. En el lugar del terremoto, la placa Rivera que se mueve más lentamente se mueve hacia el noreste a unos 20 mm / año en relación con la placa de América del Norte, y la placa Cocos que se mueve más rápido se mueve en una dirección similar a una velocidad de aproximadamente 45 mm / año. Las soluciones de mecanismos focales y el modelado de fallas finitas de datos sísmicos distribuidos globalmente son consistentes con el terremoto que ocurre en la interfaz del límite de la placa de inmersión superficial.

Aunque comúnmente se representan como puntos en los mapas, los terremotos de este tamaño se describen más apropiadamente como deslizamiento sobre un área de falla más grande. Los eventos de fallas de empuje del tamaño del terremoto del 22 de enero de 2003 son típicamente de aproximadamente 90x45 km (largo x ancho); El modelado de este terremoto implica dimensiones de aproximadamente 60x50 km, predominantemente alrededor del hipocentro.

Históricamente, se han producido varios terremotos importantes cerca del evento del 21 de enero. En 1932, ocurrió un terremoto de empuje de Magnitud 8.4 a unos 100 km al noroeste. Más recientemente, el 9 de octubre de 1995, se produjo un terremoto Magntud 8.0 a unos 20 km al noroeste. Este evento causó al menos 49 muertes y dejó a 1,000 personas sin hogar. El terremoto más mortal en la región ocurrió a unos 170 km al sureste del terremoto del sismo del 21 de enero, y fue el del 19 de septiembre de 1985; un terremoto de Magnitud 8.1 resultó en al menos 9500 muertes, hirió a aproximadamente 30 000 y dejó a 100 000 personas sin hogar.

Zonas afectadas

Teatro Hidalgo en restauración después del terremoto.

Réplicas

Se presentaron varias réplicas después del sismo entre cuales destacan la replica de magnitud 5.9 que se registró pocos horas después del sismo de 7.6[3]

Pocos minutos después de la replica de 5.9 se registró la tercera más fuerte de magnitud 5.5.[4]

El 16 de febrero de 2003 a las 22:42:00 hora local (UTC-06:00) se registró la tercera replica más fuerte de magnitud 5.3.[5]

Y la cuarta replica más fuerte y más importante del sismo se registró el 21 de enero de 2003 a las 20:28:54 hora local (UTC-06:00) y tuvo una magnitud de 5.1.[6]

Consecuencias

Se produjo un maremoto pequeño que golpeó las costas entre 6 y 12 minutos después del sismo.

Colima

En Manzanillo se cayó el Edificio Federal. De igual forma quedó inhabilitado la clínica del ISSSTE en Colima, Alrededor de 10 escuelas fueron derrumbadas en el estado, tres de ellas en Colima. Derrumbes se presentaron en la carretera Colima-Tecomán. Se reportó la muerte de 23 personas, aproximadamente 300 heridos, 10 000 viviendas afectadas y daños en la red eléctrica y de comunicaciones, principalmente en Colima, Villa de Álvarez, Pueblo Juárez, Coquimatlán y Zacualpan. Igualmente se reportó del corte del suministro eléctrico durante varios minutos después del sismo. Pocos minutos después de ocurrido el sismo, el Ejército Mexicano en la capital y la Armada de México en las zonas costeras aplicaron el Plan DN-III-E y el Plan Marina para ayuda a la población. El agua de las tuberías comenzó a brotar con lodo, esto debido al severo movimiento al que fueron puestas las tuberías y cañerías de la ciudad. Igualmente hubo diversas explosiones de tanques de gas e incendios estructurales.

Michoacán

Zinapécuaro y Zamora fueron las más afectadas, murieron 11 personas en el estado, y el Teatro hidalgo se vio severamente afectado.

Jalisco

En Guadalajara una persona perdió la vida tras un infarto al momento del movimiento telúrico, y en plaza del sol, el techo del estacionamiento quedó dañado

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Videograbaciones

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9